Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa necesidad de medir el grado en el que los trabajadores tienen interiorizado el propósito corporativo, las variables que lo aceleran o frenan, así como el impacto que tiene esa interiorización en la eficiencia de una empresa ha llevado a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, Tecnun-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya, Cátedra de Mujer y Liderazgo del IESE y DPMC a impulsar un proyecto de investigación de I+D+i en este campo de conocimiento bajo el título «Measuring the Purpose Strength».
Durante el proyecto de I+D+i se encuestaron a 1.500 empleados y 350 directivos de 20 empresas y de 4 países distintos, que han desarrollado un sistema de gestión centrado en el propósito. Los resultados de esta investigación han permitido crear una herramienta de medición para evaluar, diagnosticar y potenciar la generación de un propósito compartido en las organizaciones: Purpose Strength Model®.
El modelo en profundidad
El Purpose Strength Model® se fundamenta, por un lado, en la lógica para generar organizaciones centradas en el propósito, y, por otro lado, en la medición para poder mejorarlas. Construyendo desde esas dos bases, el modelo ofrece una evaluación y un informe de diagnóstico completo que identifica la fortaleza del propósito corporativo , es decir, en qué medida el propósito de la organización es compartido e interiorizado por sus stakeholders.
Estos datos te permitirán iniciar un proceso de transformación hacia una organización con un propósito profundo y verdaderamente compartido. Para lograrlo, los aspectos que se analizan en el Purpose Strength Model® son los siguientes:
- Las palancas organizativas sobre las que potenciar el desarrollo de una organización con propósito.
- El grado en el que los trabajadores lo tienen interiorizado.
- Las variables que aceleran o frenan esta interiorización.
- El impacto que tiene sobre el compromiso individual, la unidad colectiva y el desempeño organizativo.
Fuente: Purpose Strength Model ® (Álvaro Lleó, Carlos Rey, Nuria Chinchilla, 2019)
Cómo muestra esta infografía del modelo, Purpose Strength Model trabaja sobre tres dimensiones que vertebran un propósito compartido: el conocimiento (su capacidad para iluminar la cabeza de los stakeholders), la identificación o motivación (la capacidad de ilusionar su corazón) y la contribución o el impacto en la acción de los empleados (la capacidad de guiarlos en el día a día).
¿Cómo medimos todo esto?
- Tomamos el pulso a la organización, encuestando a directivos y trabajadores, garantizando su anonimato y la confidencialidad de sus respuestas.
- Realizamos un diagnóstico sobre el grado en el que una organización tiene un propósito compartido, contrastando la información de los directivos con la de los trabajadores y la comparamos también con la de empresas similares.
- Presentamos los resultados proponiendo un plan de acción personalizado para iniciar un proceso de transformación hacia una organización con un propósito compartido.
La importancia del propósito
Por si todavía dudas del impacto y beneficio de las organizaciones guiadas por un propósito compartido a continuación te compartimos algunos datos que lo demuestran. Nuestros primeros análisis muestran que...
- 9 de cada 10 empleados estarían dispuestos a ganar menos por un trabajo con más sentido (Achor et al., 2018, Harvard Business Review)
- Para aumentar la confianza... más del 75% de los empleados piensan que los CEOs deberían clarificar el propósito y la visión de la organización (Barómetro de Edelman Trust, 2018)
- El 70% de los directivos afirma que tener un propósito sólido es clave para poder navegar en entornos VUCA (The State of the debate on purpose in work, Beacon Institute, 2016)
- Organizations with a purpose increase customer loyalty by 52% (The State of the debate on purpose in work, Beacon Institute, 2016)
- Solo el 39% de los directivos piensa que sus empresas han definido claramente cuál es su propósito (The Business Case for Purpose, Harvard Business Review, 2015)
- El impacto que tiene disponer de empleados identificados con el propósito sobre el compromiso puede llegar a ser un 73% (Measuring the Purpose Strength, 2019)
- El impacto que tiene sobre los beneficios disponer de un modelo organizativo centra- do en un propósito puede llegar al 30% (Measuring the Purpose Strength, 2019)
Por todo esto, desde Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership os animamos a trabajar en un propósito fuerte y compartido, y consultar este nuevo modelo de medición.