Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa historia de Natura &Co está vinculada desde sus inicios con la sostenibilidad. El desarrollo sostenible ha estado siempre en el centro de las preocupaciones de Natura desde su nacimiento cuando, el fundador del grupo, Luis Seabra, abre su primera tienda Cosméticos Berjeaut en 1969 en Sao Paulo. Meses después, la empresa pasa a llamarse Natura, nombre inspirado en los activos vegetales usados en la composición de los productos de cuidado personal, elaborados con materiales naturales, asequibles y con beneficios terapéuticos.
Su expansión tiene lugar a partir de 1974, gracias al cambio hacia un modelo de venta directa como estrategia de negocio –uno de los principales motivos de su constante éxito. La empresa crece de forma estable durante la década de los ochenta y luego experimenta un gran proceso de reestructuración.
Hoy Natura &Co es una multinacional brasileña de cosméticos y productos de higiene personal implantada en más de 70 países, donde emplea a más de 32.000 personas (6.600 en Brasil).Tras la compra de Aesop (2013)-que más tarde venderá a L’Oréal-, The Body Shop (2017) y Avon (2020), Natura &Co se ha convertido en el cuarto referente mundial en cosmética, por detrás del grupo francés L'Oréal, el estadounidense Procter & Gamble y el angloholandés Unilever. Un grupo con más de 6,3 millones de representantes y consultoras, 3.200 tiendas a nivel global y una facturación anual que supera los 10.000 millones de dólares.
¿Qué vas a descubrir en este caso?
-
Una estrategia de negocio basada en la sostenibilidad y apoyada en valores corporativos comprometidos con el medioambiente y el cuidado personal.
-
Certificación B Corp. El estándar B Corp no solo valora las medidas operativas con impacto positivo (por ejemplo, consumir energía 100% renovable), sino que puntúa generosamente el impacto asociado al modelo de negocio y al propósito de la empresa, como se ha visto en el caso de Natura. En 2021, Natura &Co se convierte en la empresa BCorp más grande del mundo.
-
Marca consciente que responde a las necesidades reales. Los hábitos y las preferencias de la sociedad actual han dado un giro hacia una forma más responsable de consumo. Son los ciudadanos los que demandan a las empresas un compromiso real en forma de acciones que sean respetuosas con el entorno, que desarrollen prácticas en pro de la inclusión y la igualdad, y que busquen un futuro donde el cambio climático sea cosa del pasado.