Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) y la firma de servicios profesionales EY han realizado una encuesta entre los profesionales que incorporan la función de la sostenibilidad y la RSC entre sus responsabilidades para conocer el impacto que la COVID-19 tendrá en su trabajo y en este área de gestión.
El estudio, titulado Impacto del COVID-19 en las prioridades de la RSC/Sostenibilidad y en el rol de sus profesionales, recoge y analiza las respuestas de casi 250 especialistas, que anticipan cambios en los temas prioritarios, las funciones y las competencias de los profesionales de la responsabilidad social.
Este análisis estratégico, profundiza, a partir de los resultados del informe, en cinco grandes áreas que se han visto afectadas por la pandemia: 1) impacto en la función de RSC y sostenibilidad; 2) nuevas prioridades; 3) peso relativo de la función «dirse» en las organizaciones; 4) el perfil del profesional de sostenibilidad/RSC; y 5) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).a
¿Qué hacer ante esta situación?
- Activar la capacidad de compromismo y colaboración de las organizaciones, porque existe una demanda social hacia el rol de liderazgo que debe ocupar el sector empresarial en la consecución de los grandes retos globales.
- Reflexionar sobre el rol estratégico de la función de sostenibilidad y RSC, y cuáles son los cambios organizativos necesarios para que forme parte de la coalición interna de poder, participando así en el proceso de toma de decisiones empresariales e integrando el negocio responsable en el core de la estrategia empresarial.
- Establecer mecanismos para identificar los issues globales en los que la organización puede hacer una especial contribución, para anticipar necesidades y demandas de los grupos de interés y convertirse en una organización relevante que aporta valor equilibrado a largo plazo.
- Reforzar la colaboración y la creación de sinergias y alianzas entre el sector privado, los poderes públicos y las entidades sociales para mitigar el impacto de esta crisis y contribuir a la progresiva recuperación social.
- Mirar hacia dentro y enfocar las acciones de sostenibilidad y RSC, de forma prioritaria, hacia el mantenimiento del empleo, a extremar las medidas sanitarias y proporcionar equipos de protección individual a empleados, a proporcionar herramientas tecnológicas suficientes para permitir el trabajo en remoto de forma ordenada o a ofrecer ayuda psicológica si fuera necesaria, entre otros.
- Bajo la dimensión de compromiso y colaboración, otorgar relevancia a la acción social si la recuperación económica se retrasa más de lo deseado, haciendo esfuerzos para cubrir necesidades básicas (comida, vivienda, educación...) de los colectivos más desfavorecidos (especialmente niños, mayores y personas con discapacidad).
RETOS Y OPORTUNIDADES
- Apostar por una visión sostenible de la recuperación basada en los Diez Principios y en la Agenda 2030 será clave para que la vuelta a la nueva realidad incorpore la necesidad de mejorar en cuanto a los modos de producción, consumo y relación.
- Guiarse por el propósito y los valores empresariales a la hora de tomar decisiones e impulsar iniciativas es clave para afrontar la nueva normalidad. Una clave para sobrevivir es activar el propósito empresarial con compromisos y acciones reales.
Para saber más puedes acceder aquí