Sostenibilidad - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Aprende más sobre

Sostenibilidad y triple impacto

¿Nuestra pasión? Compartir conocimiento.

La sostenibilidad en las empresas es una condición sine qua non para operar en los mercados del siglo XXI. Los criterios Ambientales, Sociales y Gubernamentales (ASG) que forman el triple impacto son elementos cruciales para generar confianza y legitimación social, y en consecuencia, para mantener cualquier proyecto en el tiempo.

La sostenibilidad corporativa introduce una nueva perspectiva en las organizaciones haciendo que estas miren más allá del beneficio o pérdida económica y el corto plazo, y entren a considerar las implicaciones sociales de su actividad en el largo plazo.


La sostenibilidad en 1 minuto

preguntas frecuentes

¿Qué es la sostenibilidad en la empresa?

Muchos asocian la sostenibilidad a una gestión eficiente de los recursos naturales; no obstante, es un concepto más amplio que se refiere a la capacidad de una organización para operar de manera responsable en términos económicos, sociales y ambientales. Se trata de una estrategia empresarial que equilibra las necesidades del corto plazo sin comprometer el largo plazo, generando valor compartido y contribuyendo de forma positiva a la estrategia de la organización.

¿Qué importancia tienen integrar la sostenibilidad en la empresa?

La gestión de la sostenibilidad desde las organizaciones a pasado de ser optativo a ser necesario. Las exigencias de la ciudadanía, de la regulación o los inversores están obligando, no solo a implementar medidas sostenibles, sino también a adaptar el modelo de negocio desde la raíz e incluso controlar el impacto económico, social y gubernamental que ejerce su cadena de valor al completo. Las organizaciones que consigan realizar de manera exitosa esta transición lograrán una ventaja competitiva para las empresas; ya que puede mejorar la reputación, aumentar la lealtad de los clientes y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cuál es el significado y la diferencia entre las siglas ESG, ASG y RSC?

La sostenibilidad corporativa nace ligada a la RSC (Responsabilidad Social Corporativa), entendidas como acciones voluntarias y filantrópicas que no tenían porqué estabar intrínsecamente ligadas con la estrategia o la actividad principal del negocio. Pero cada vez eran más los consumidores, inversores, empleados e incluso reguladores que exigían que las empresas operen de manera sostenible y responsables en todas sus acciones. Y eso unido al despertar corporativo que concienció a las empresas de que sus acciones tienen un impacto significativo, no solo mediambientalmente, sino que también con su buen gobierno e incluso siendo rentables e innovadoras; impulsó una transformación del RSC al ASG.

Las siglas ASG –o ESG en sus siglas inglesas– y más conicidad como las medidas de triple impacto, responden a los criterios de sosteniblidad corporativa Ambientales (el cambio climático, el control de emisiones, el poder de la naturaleza, etc.), Sociales (la salud, la inclusión y diversidad, apoyo a la comunidad local,los nuevos escenarios en cuestión de empleo, etc.) y de Gobernanza (prácticas laborales justas y éticas, taxonomía europea, los indicadores de reporte, el marco normativo legal, etc.).

¿Qué significan los conceptos de greenwashig y greenhusing? ¿Cómo comunicar de forma correcta la sostenibilidad?

El greenwashing y greenhusing son dos conceptos directamente vinculados a problemas en la comunicación de la sostenibilidad en las empresas:

  • El greenwashing define una comunicación engañosa para mostrar una imagen falsa de empresa sostenible que no se corresponde con la realidad. Por ello, se les atribuye a aquella organizaciones que tratan de promocionar sus iniciativas como "verdes" sin implementar cambios significativos en sus prácticas comerciales, y conscientes de que pueden tener un impacto negativo en el entorno o no cumplir con los estándares sostenibles adecuados.
  • En el lado opuesto, el greenhusing describe la ausencia de comunicación por excesiva precaución, miedo de ser malinterpretados o de caer en la práctica anterior. Este exceso de cautela en su enfoque comunicativo podría provocar una falta de transparencia, afectando a su vez al reconocimiento que tengan de ella sus grupos de interés.

En definitiva, una correcta comunicación de la sostenibilidad debe ser: estratégica y transversa, transparente y coherente, con visión 360º, clara y didáctica, y por último, multiplicadora y generadora de alianzas.

Ejemplos de sostenibilidad en las empresas - Casos prácticos

El caso de contaminación masiva de Shell y la crisis derivada de su reticencia hacia el movimiento verde, nos demuestran la relevancia de la sostenibilidad para las organizaciones de hoy en día. Así como las transformaciones ecológicas modélicas de petroleras como Ørsted o Neste a modelos de negocio renobables, las nuevas organizaciones intrinsecamente sostenibles como Ecoalf o Seventh Generation, e incluso las PYMES innovadoras como Serafí.

Consulta estos casos y muchos más en nuestros Practices in Action.

Recursos destacados

Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación

Paquete de contenidos sobre la guía práctica Comunicar la sostenibilidad y su impacto ...

Diseñar la sostenibilidad - Ecoalf, la marca de la vida sostenible «made in Spain»

Ecoalf se posiciona como una marca pionera de moda sostenible a nivel nacional e internacional. La m ...

La impronta sostenible e innovadora de Serafí

En 2021 la pyme barcelonesa Serafí Indústria Gráfica, anunció su evoluci ...

Hot topics en sostenibilidad - Trends&Reputation 2022. Episodio III

Video del tercer episodio de nuestra serie de webinars Trends & Reputation. Stories for Tomorrow Du ...

Todos contra Shell

El 26 de mayo de 2021, la jueza del Tribunal de Distrito de La Haya Larisa Alwin dictó una se ...