formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La presencia de las Empresas del Ibex 35 en el Entorno Digital

14 de febrero de 2017

El miércoles pasado estuvimos en la sede de ESADE Madrid atendiendo al coloquio que se organizó para presentar el informe de Estudio de Comunicación, Presencia de las empresas del Ibex 35 en el entorno digital en el que participaron grandes referentes en el ámbito digital: Alberto Mariñas, director del área online de Estudio de Comunicación; Pepe López de Ayala, director general de Twitter España; Daniel Fernández Calamonte, responsable de Marketing y Redes Sociales de El Corte Inglés; y Carlos Fernández Guerra, director de Comunicación digital de Iberdrola.

El documento analiza, entre otras cosas, la evolución y presencia de las empresas en las plataformas digitales en los últimos años. Durante la mesa redonda se habló de las políticas de comunicación digital y se discutieron los esfuerzos de las empresas del Ibex 35 por responder a las necesidades de diálogo que tienen sus distintos públicos.

Este año, el informe confirma que las empresas del Ibex 35 continúan incrementando su presencia online. En concreto, el estudio especifica que un 97 % de estas empresas utilizan LinkedIn, un 86 % YouTube y un 83 %Twitter.

Mariñas, habla de una «evolución natural» hacia lo digital. Sin embargo, aunque la cifra ha descendido este año, llama la atención que todavía un 62 % de presidentes y primeros ejecutivos no utilice las redes sociales. Tiene sentido que los más activos dentro de este grupo sean los dircom y de hecho, revela un problema bastante actual: la comunicación continúa encasillada en un departamento.

En opinión de Alberto Mariñas «la omnipresencia de las redes sociales en todos los ámbitos y su capacidad para permear la vida de personas de todas las edades por motivaciones diferentes hace que las marcas tengan que plantear con urgencia estrategias de comunicación digital que cubran desde la atención al cliente, a la venta y la comunicación corporativa, y la interna».

Carlos Fernández Guerra, del que ya os hablamos aquí, manifestó que su objetivo fundamental es «que la gente se sienta atendida» defendiendo que las redes sociales también son fuentes útiles para tratar temas de atención al cliente. El reto es reaccionar con agilidad y responder solo cuando vas a aportar algo a la conversación, con rigor y de manera directa. Además, es muy importante saber comunicar y trasladar la información precisa por cada canal, es un error estar en todos los canales con el mismo mensaje.

Pepe López de Ayala hizo afirmó que «la transformación digital es una actitud», Twitter no es una red social, sino una plataforma de contenidos que significa muchas cosas a la vez dependiendo del uso: medio de comunicación, fuente de información…

Daniel Fernández Calamonte, por su parte, comentó un problema que hemos discutido muchas veces el equipo de Corporate Excellence, y es que a menudo el usuario no diferencia entre lo físico y lo virtual. Expresarse las redes no es lo mismo que expresarse con tus amigos en la barra de un bar. No debemos olvidar el riesgo que corre nuestra reputación personal y la de la organización para la que trabajamos. Son sonoros los casos de Justine Sacco o, más de cerca, Guillermo Zapata.

Es evidente que el riesgo es enorme, pero las oportunidades también. Por eso es importante que la organización al completo se responsabilice de la comunicación y se eviten los silos empresariales, que ponen trabas al progreso hacia la excelencia. Solo con un trabajo transversal, transparente y honesto podremos hablar de verdaderos cambios culturales.

Podéis acceder al estudio a través de este enlace.