FILTROS

close
arrow_drop_down
210 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Lidl se une a la red de empresas Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

Madrid, 8 de julio de 2025. Lidl, cadena internacional de supermercados de origen alemán y con fuerte implantación y presencia en España, se une a la red de empresas de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.Desde su llegada a España en 1994, Lidl ha consolidado un modelo de negocio responsable y sostenible, comprometido con la generación de valor económico, social y medioambiental en todo su entorno. Con más de 700 tiendas, 13 plataformas logísticas y una plantilla de más de 18.500 empleados en el país, Lidl apuesta por el producto local de la máxima calidad y la sencillez como elementos clave de su propuesta de valor hacia sus clientes. Una propuesta de valor que, gracias a su modelo de gestión basado en la estandarización y la eficiencia operativa, es capaz de ofrecer posicionándose además como la cadena de supermercados líder en precios.La compañía entiende la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa como pilares estratégicos para su crecimiento. Su compromiso con el medioambiente, el bienestar de sus trabajadores y el desarrollo sostenible de su cadena de valor convierten a Lidl en una organización referente en el sector de la distribución. Por ello, Lidl se une a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con el objetivo de fortalecer su modelo de gestión de intangibles y avanzar en la excelencia corporativa.Corporate Excellence es una fundación empresarial, creada, formada e impulsada por grandes empresas que buscan profesionalizar la gestión de sus activos intangibles clave, como lo son la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. En su rol de acompañamiento, Corporate Excellence guía a empresas y profesionales en el entendimiento, la formación y la medición de los intangibles, cuya importancia no deja de crecer.Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, considera que “la incorporación de Lidl a nuestro ecosistema refuerza nuestro compromiso con aquellas compañías que ponen en el centro de su estrategia el propósito y la gestión excelente de los intangibles. En un entorno tan complejo como el actual, trabajar desde la coherencia y la confianza es clave para construir legitimidad y diferenciación a largo plazo”.Por su parte, Victor de Bobes, director de comunicación corporativa y relaciones institucionales de Lidl España, señala que “en Lidl tenemos el firme propósito de convertirnos en la primera opción para todos nuestros públicos: clientes, proveedores, empleados… Por ello, trabajamos con la visión clara de generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. Formar parte del ecosistema de Corporate Excellence representa una oportunidad única para seguir impulsando nuestra estrategia de asuntos corporativos de la mano de una red comprometida con el liderazgo reputacional y una nueva forma de hacer empresa”.Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. Para más información: https://www.corporateexcellence.orgSobre LidlLidl es una cadena de distribución alimentaria con presencia desde hace 30 años en España, donde gracias a la creciente confianza de sus clientes ya es el tercer operador del sector por cuota de mercado. Hoy en día, la empresa cuenta con una red de más de 700 tiendas y 13 plataformas logísticas y con una plantilla de más de 18.500 personas. Lidl también colabora estrechamente con unos 900 proveedores nacionales a los que ya compra producto por valor de más de 7.400 M€ anuales, exportando más de la mitad.Lidl Supermercados es la filial en España de la alemana Lidl Stiftung, compañía integrada a su vez en el Grupo Schwarz, el cuarto operador mundial en el ámbito de la distribución alimentaria. Actualmente, Lidl como grupo es la cadena de supermercados líder en Europa y está presente en una treintena de países, con una estructura de más de 12.350 establecimientos, más de 220 centros logísticos y con un equipo de más de 375.000 personas, guiado por los valores de desempeño, respeto, confianza, humildad y pertenencia.Para más información: https://empresa.lidl.es/


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La reputación y la comunicación se posicionan como prioridades estratégicas para las organizaciones peruanas

Liderazgo responsable, propósito y sostenibilidad completan el top 5 de tendencias clave en 2025. La Inteligencia Artificial (IA) registra el mayor crecimiento en recursos asignados (+9,4 puntos), consolidándose como palanca emergente de transformación.Perú, 3 de julio de 2025. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha presentado hoy, junto a Café Taipá y la Escuela de Negocios Centrum, los resultados correspondientes a Perú del informe Approaching the Future 2025. Este estudio identifica las tendencias más relevantes en reputación e intangibles a nivel global, así como aquellos ámbitos a los que más recursos e inversión destinan las compañías. En 2025 el informe cumple una década analizando el impacto de los intangibles en la agenda empresarial. Basada en la participación de más de 2.100 profesionales a nivel iberoamericano, de los cuales 129 pertenecen a Perú, la investigación confirma que las organizaciones peruanas sitúan la gestión de la reputación corporativa y el riesgo reputacional como la tendencia más importante de 2025. Un 66,7% de los encuestados en Perú afirma que la reputación es clave para sus organizaciones, y aunque no es el ámbito al que se destinan mayores recursos e inversión –se sitúa en segunda posición tras la comunicación corporativa–, sí destaca como una prioridad estratégica en la toma de decisiones.TENDENCIAS MÁS IMPORTANTES PERÚ 2025Fuente: Approaching the Future, 2025Por segundo año consecutivo, la comunicación corporativa lidera el ranking de tendencias más trabajadas, con un 56,6% de organizaciones peruanas destinando recursos a esta área (+2,1 puntos respecto a 2024). La comunicación se afianza como herramienta fundamental para fortalecer la confianza, gestionar crisis, activar el propósito y construir una narrativa coherente ante los distintos grupos de interés. “Estos datos evidencian que las empresas en Perú están avanzando en una agenda de gestión más consciente e integrada en la gestión de intangibles como la reputación corporativa, el riesgo reputacional o la comunicación corporativa, que se consolidan como activos clave para generar valor en el largo plazo y obtener licencia social para operar.”, ha afirmado Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.La sostenibilidad gana impulso en la agenda empresarial peruanaLos resultados para Iberoamérica de Approaching the Future 2025 sitúan a la sostenibilidad en el “punto de mira”, con una bajada en términos de relevancia y recursos destinados a su gestión. Los cambios regulatorios están configurando la toma de decisiones corporativas en este ámbito.Sin embargo, en la agenda empresarial peruana se experimenta un repunte de la sostenibilidad. De esta forma, un 55% de las organizaciones invierte activamente en este ámbito (+9,5 puntos respecto al año anterior). Las empresas muestran una visión más transversal de los criterios ASG, distribuyendo sus esfuerzos entre los ámbitos medioambiental, social y de gobernanza. Las grandes empresas peruanas (más de 5.000 empleados) priorizan especialmente este eje estratégico, con un 68% destinando recursos a sostenibilidad, contando, además, con la inversión del 56% de la alta dirección. “La sostenibilidad en Perú se está integrando cada vez más en la estrategia del negocio. Ya no se trata solo de cumplir con expectativas regulatorias, sino de construir un modelo responsable y preparado para los desafíos globales”, señala Milton Vela, director de Café Taipá.La Inteligencia Artificial acelera su integración en el tejido empresarialLa IA experimenta uno de los mayores crecimientos en 2025: el 40,3% de las organizaciones peruanas afirma estar invirtiendo en esta tendencia (+9,4 puntos respecto a 2024). Es el segundo ámbito con mayor crecimiento en recursos e inversión desde 2024, año en el que irrumpe por primera vez la IA como tendencia emergente en el ranking de Approaching the Future. Sin bien en la pasada edición, este ámbito se ubicaba en la última posición de prioridades estratégicas, en 2025 asciende +3 puestos y se convierte en la sexta tendencia clave para 5 de cada 10 organizaciones. La IA se posiciona como una herramienta clave para transformar procesos, personalizar servicios, y mejorar la eficiencia mediante el análisis de datos. Marca corporativa, propósito, comunicación e IA: consolidación de prioridades para las grandes empresas peruanasLas grandes empresas de la región (+5.000 empleados) establecen como grandes prioridades la gestión de la reputación corporativa y el riesgo reputacional (75%), la sostenibilidad (68%), el liderazgo responsable (50%) y la digitalización y ciberseguridad (46%).En quinta posición existe un equilibrio en la relevancia destinada a la gestión de la marca corporativa como plataforma de posicionamiento con todos los grupos de interés, el impulso del propósito corporativo, las estrategias de comunicación corporativa y la integración de la IA. Todas ellas comparten una percepción en términos de importancia del 43%, reflejando así una mirada estratégica e integrada de los principales temas prioritarios para las grandes compañías peruanas. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. CONTACTO DE PRENSA: CORPORATE EXCELLENCE – CENTRE FOR REPUTATION LEADERSHIP: info@corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Las empresas españolas apuestan por la gestión integrada de intangibles para afrontar un entorno incierto

Según el estudio Approaching the Future 2025, la comunicación corporativa es la principal prioridad estratégica y área de inversión para el tejido empresarial español. IA, reputación y ciberseguridad se consolidan como palancas clave de las compañías para la protección y generación de confianza. Barcelona, 1 de julio. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership ha presentado hoy junto a la Asociación de Directivos de Comunicación en Catalunya (Dircom Catalunya), los datos relativos a España de su informe anual Approaching the Future 2025, que analiza las tendencias en reputación y gestión de intangibles. En esta décima edición, el estudio refuerza su rol como herramienta estratégica para la toma de decisiones corporativas.María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, ha subrayado la importancia de gestionar de manera integrada y transversal los diversos intangibles, como la reputación corporativa, la comunicación y la marca. “En la actualidad, la comunicación se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones, que necesitan construir narrativas capaces de inspirar confianza y establecer vínculos sólidos con sus grupos de interés”, ha explicado. Asimismo, María Luisa Martínez ha señalado que “los profesionales de la comunicación debemos aprovechar al máximo las oportunidades que nos brindan tecnologías como la inteligencia artificial o el big data”.El evento, celebrado en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona, ha contado con la participación de Carme Miró, Tesorera de Dircom Catalunya y CEO de Apple Tree. En 2025, Approaching the Future cuenta con una muestra de más de 2.100 profesionales consultados, 765 en España. El estudio, que analiza, por un lado, la importancia y, por otro, el nivel de recursos e inversión destinada a cada una de las 9 tendencias identificadas, sitúa a la comunicación corporativa como el ámbito más relevante y más trabajado por las compañías españolas. Casi 6 de cada 10 organizaciones reconoce su importancia estratégica, subiendo una posición respecto a los resultados para Iberoamérica, donde la máxima prioridad es la gestión de la reputación corporativa. En España, la comunicación corporativa también es el área a la que más recursos e inversión destinan las empresas (63%), con un crecimiento porcentual de +6,9 puntos respecto a 2024.Este reconocimiento se refleja en el incremento constante de recursos destinados a esta área, que se ha convertido en la columna vertebral de la estrategia reputacional y del vínculo con los grupos de interés. La comunicación, hoy, no solo informa: moviliza, representa el propósito y permite gestionar crisis y expectativas sociales de forma proactiva.Por su parte, la Inteligencia Artificial (IA), que irrumpe por primera vez en el ranking de ATF 2024, se posiciona en 2025 como segunda tendencia más importante para las empresas españolas (56,3%), siendo el área con mayor crecimiento acumulado en términos de inversión desde el año pasado (+18,1%). El auge de la IA plantea tanto oportunidades como desafíos reputacionales que las organizaciones no pueden ignorar y es la tendencia más importante para la alta dirección española (65,7%). Completa el TOP 3 de prioridades estratégicas para el 55% la gestión de la reputación y la mitigación del riesgo reputacional. No obstante, y aunque existe conciencia sobre su relevancia, aún falta traducir ese reconocimiento en modelos, métricas e inversión que permitan gestionarla de forma sistemática. La reputación se consolida como un activo imprescindible de legitimidad y diferenciación.Clara Fontán, directora de Inteligencia y Operaciones en Corporate Excellence, ha señalado que “urge pasar del reconocimiento a la acción. Las empresas necesitan activar estructuras que permitan proteger y fortalecer el mayor activo intangible de cualquier organización: la reputación. La gestión de la reputación corporativa es una palanca estratégica esencial para asegurar el éxito, la licencia social para operar y la relevancia de las organizaciones en un entorno cada vez más incierto”. Ciberseguridad y digitalización: prioridad para las grandes empresas españolasEn 2025, la ciberseguridad y la digitalización se afianzan como prioridades estratégicas en el tejido empresarial español, con un enfoque cada vez más estructurado y transversal. Las grandes empresas –con más de 5.000 empleados– ya no solo reaccionan ante las amenazas, sino que avanzan hacia una estrategia preventiva centrada en el uso de la digitalización para la transformación empresarial, el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y custodia de los datos, así como la integración de los riesgos tecnológicos y de ciberseguridad en el sistema general de gestión de riesgos. De esta manera, un 64,4% de las grandes compañías reconoce la relevancia de este ámbito y más de 7 de cada 10 empresas (75%) afirman destinar recursos e inversión a su gestión. Además, el estudio presenta el área de digitalización y ciberseguridad como ámbitos donde mayor impacto e influencia tiene el desarrollo de la IA (72,1%). Los datos reflejan un cambio de paradigma: la ciberseguridad y la digitalización ya no se conciben como responsabilidades técnicas aisladas, sino como motores de competitividad en el largo plazo cuyo músculo recae en la confianza y en la mitigación de riesgos reputacionales. El reto está ahora en escalar estos esfuerzos de forma coherente y transversal en toda la organización para una mayor protección y seguridad de los datos. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. www.corporateexcellence.orgCONTACTO DE COMUNICACIÓN - COMBOCA:Pablo Martín. 678 93 74 46 pablo@comboca.esNuria Rabadán. 674 71 91 54 nuria@comboca.esCONTACTO DE COMUNICACIÓN – CORPORATE EXCELLENCE:Sara Nieto Crespo. sara.nieto@corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La reputación corporativa y la comunicación, los intangibles más relevantes para las empresas

La 10ª edición del informe realizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con la colaboración de CANVAS Estrategias Sostenibles identifica las 9 grandes tendencias en gestión de intangibles que más impactan en la agenda empresarial. El informe revela un aumento récord de la inversión en comunicación corporativa (+7,4 puntos) y la consolidación de la inteligencia artificial como prioridad emergente, especialmente para la alta dirección de las empresas (65,7%). Las grandes empresas y la alta dirección sitúan a la comunicación (65,7%), el propósito corporativo (49,3%) y la reputación y el riesgo reputacional (48,6%) entre las tendencias en las que más están trabajando. Madrid, 29 de mayo de 2025.- En un escenario internacional cada vez más complejo e incierto, marcado por la polarización social, la desinformación, el avance acelerado de la inteligencia artificial y una desconfianza creciente en las instituciones, las empresas están redoblando sus esfuerzos para reforzar su legitimidad social y construir relaciones de confianza. En este contexto, la gestión de los intangibles se consolida como un recurso estratégico clave para anticipar riesgos, generar valor y asegurar la sostenibilidad futura de las empresas. Así lo refleja la 10ª edición del informe ’Approaching the Future 2025: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles’, realizado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con la colaboración de CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management, como worldwide partner.El estudio recoge las prioridades estratégicas de las organizaciones, los ámbitos a los que están dedicando más recursos y los principales retos y dificultades a los que se enfrentan. Con una muestra de más de 2.116 profesionales, el 39,3% de ellos pertenecientes a la alta dirección, el informe combina análisis cuantitativo y cualitativo con una mirada integradora de expertos y un extenso barrido de fuentes secundarias de ámbito global. Entre las principales conclusiones de esta edición, destaca la gran importancia que se concede a la reputación y al riesgo reputacional, la consolidación de la comunicación como ámbito prioritario de inversión y la fuerte irrupción de la inteligencia artificial como motor de transformación empresarial.Reputación, comunicación y liderazgo responsable lideran el ranking de prioridadesPor segundo año consecutivo, la reputación corporativa y el riesgo reputacional se sitúan como el intangible más importante para las organizaciones (61,1%) y se consolida como uno de los asuntos que más crecen en recursos e inversión. Esta tendencia se intensifica en regiones como Latinoamérica, donde un 73,7% de los profesionales la sitúan como prioridad, y también entre las grandes empresas y la alta dirección, que reconocen su valor estratégico para anticipar riesgos, generar valor y ampliar la legitimidad social para operar.De forma paralela, la comunicación es el ámbito al que más recursos se están destinando en 2025. Este año escala tres posiciones en el ranking de importancia (hasta el segundo lugar, con un 59,5%) y es, por tercer año consecutivo, la tendencia más trabajada por las empresas: el 61,7% declara estar invirtiendo en ella, un aumento de +7,4 puntos respecto al año anterior y de +17,3 desde 2021. Entre las empresas españolas, esta cifra se eleva hasta el 63%.“La comunicación se ha convertido en un área estratégica integrada de una manera transversal en todos los niveles de decisión de las organizaciones. Estamos en un momento de consolidación del auge de la comunicación con propósito y de evolución de las direcciones de comunicación hacia modelos Commtech”, apunta María Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha destacado que “la gestión estratégica de la reputación es hoy un elemento central en el modelo de empresa del futuro. Actúa como catalizador de confianza y legitimidad social para operar, además de ser una fuente sólida de diferenciación y resiliencia”.El liderazgo responsable completa el podio de prioridades, con un 56,5% de los profesionales, señalándolo como una de las grandes prioridades en 2025. Para la alta dirección, es especialmente relevante: un 44,4% declara estar dedicando recursos a la transformación de modelos de liderazgo basados en la integridad, la ética y la conducta responsable. Este dato refleja una tendencia clara hacia una gestión más humana, consciente, con impacto positivo en la cultura corporativa y la creación de valor en el largo plazo.“El liderazgo responsable adquiere aún más valor en entornos de incertidumbre. Fomentar la integridad, la ética y la coherencia son claves para impulsar un liderazgo responsable y transformador de las organizaciones desde valores sólidos y propósitos compartidos”, subraya Isabel López Triana, socia y directora general de CANVAS Estrategias Sostenibles.Junto a estos tres pilares, el propósito corporativo continúa consolidándose como una guía para la toma de decisiones estratégicas. Sube dos posiciones y alcanza el cuarto puesto en el ranking de importancia (55,4%). Más de la mitad de las organizaciones (51,4%) afirman estar trabajando activamente en su integración como elemento vertebrador de la cultura, la estrategia de negocio y la relación con los grupos de interés.Tendencias emergentes: IA y marca corporativa ganan terrenoLa inteligencia artificial (IA) se afianza como una de las grandes protagonistas del año. Escala tres posiciones en el ranking y se posiciona como la principal prioridad para la alta dirección española, con un 65,7% . En el conjunto de los profesionales, un 53,8% ya reconoce su importancia estratégica, frente al 28,5% del año pasado.El informe revela que las empresas están centrando sus esfuerzos en integrar la IA en los procesos de negocio, formar a sus equipos en su uso y abordar los retos éticos que implica. Aunque aún existe un margen significativo para avanzar en este último punto, la IA deja de percibirse como una tecnología emergente para consolidarse como un vector de impacto que genera eficiencia operativa, productividad y anticipación de oportunidades y riesgos.En paralelo, la marca corporativa continúa ganando protagonismo. Aunque todavía se sitúa en las últimas posiciones del ranking por nivel de importancia, ocupa ya el tercer lugar en inversión, con un 50,5% destinando recursos a su desarrollo. En España, este porcentaje se sitúa en el 48,1%, mientras que en Latinoamérica asciende al 52,3%.El crecimiento constante de la inversión en recursos y esfuerzos dedicados a la marca corporativa refuerza su papel como plataforma estratégica para activar el propósito y como herramienta clave para diferenciarse y generar valor y fidelización con los grupos de interés. La marca corporativa construye experiencias coherentes y consistentes en todos los puntos de contacto con los grupos de interés. Su posicionamiento se alinea con el propósito corporativo, amplia la eficacia y eficiencia de la comunicación y fortalece la reputación de la empresa.Diez años de Approaching the FutureDesde su primera edición en 2016, Approaching the Future ha experimentado una evolución metodológica sustancial, que se ha traducido en un mayor volumen y diversidad de fuentes de información.A lo largo de esta década, la reputación, la sostenibilidad y el gobierno corporativo –junto con la ética y la transparencia– se han consolidado como tres ejes centrales del informe. La reputación corporativa y el riesgo reputacional se han convertido en activos estratégicos que crean y protegen valor, y que contribuyen a construir competencias distintivas. La sostenibilidad y los criterios ASG han evolucionado como una palanca generadora de oportunidades, vinculada al propósito y al impacto positivo. Por su parte, el gobierno corporativo, la ética y la transparencia han estado presentes de forma constante, integrándose en otras temáticas clave como el liderazgo responsable, la triple vertiente ASG, el propósito corporativo o la comunicación.Metodología y entidades colaboradorasEl informe incluye un análisis detallado por zonas geográficas (España y Latinoamérica), así como la visión específica de la alta dirección y de grandes empresas (más de 5.000 empleados), que marcan diferencias significativas en prioridades y focos de trabajo. Esta edición ha contado con la participación de 2.116 profesionales de 16 países, el 39,3% de ellos pertenecientes a la alta dirección. La metodología combina encuestas cuantitativas, análisis de tendencias sociales y empresariales, revisión de fuentes especializadas y el conocimiento experto de un panel de especialistas.El informe ATF 2025 incorpora una amplia red de entidades colaboradoras, y entrevistas a un panel de 9 expertos: Alberto Andreu, profesor asociado de la UNAV y Senior Advisor de EY; Ángel Pascual-Ramsay, profesor y director de riesgos globales del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE; Esther Paniagua, periodista y analista tecnológica; Juan de los Ángeles, experto en identificación de tendencias, innovación y cambio & consultor asociado en Zink Innovation Trends; Luis Megías, responsable de BlackRock para España, Portugal y Andorra; Lucía Carballeda, co-General Manager & Head of Reputation de Edelman Spain; Macarena Estévez, CEO de Cirentis; Oriol Iglesias, Catedrático ESADE – Universidad Ramon Llull & codirector académico del programa The Global CCO; y Ramón Pueyo, responsable de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG España. Más información: www.approachingthefuture.comSobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento e innovación aplicada. Approaching the Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles es su informe de referencia anual. www.corporateexcellence.org Sobre CANVAS Estrategias SosteniblesFirma de consultoría y conocimiento estratégico en sostenibilidad. Con el propósito de impulsar el liderazgo social para un futuro sostenible, CANVAS acompaña a las organizaciones en la integración de la sostenibilidad en su actividad para liderar su compromiso con el cuidado de las personas y el planeta. La firma impulsa anualmente el informe Approaching the Future: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles como parte de RADAR CANVAS, plataforma de inteligencia social y conocimiento de la consultora. www.canvasconsultores.comCONTACTO DE PRENSA - COMBOCA:Pablo Martín. 678 93 74 46 pablo@comboca.esNuria Rabadán. 674 71 91 54 nuria@comboca.es


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

EY se une a la red de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership al convertirse en Consultora Supporter

Madrid, 25 de febrero de 2025. – EY, firma líder en servicios profesionales, se une a la red de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en calidad de consultora supporter, reforzando su compromiso con la gestión estratégica de los intangibles y la construcción de organizaciones con propósito, reputadas y confiables.EY ofrece servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal y legal, estrategia y transacciones. Su enfoque se centra en ayudar a las organizaciones a crear valor sostenible a través de la innovación, la transformación digital y la gestión de riesgos. Como parte de su estrategia, EY trabaja con empresas e instituciones para fortalecer su propósito, cultura corporativa, sostenibilidad y reputación en un entorno cada vez más exigente.Con su incorporación a la red de Corporate Excellence, EY contribuye al propósito de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, fundación creada e impulsada por grandes empresas que buscan profesionalizar la gestión de intangibles y liderar por buena reputación. Esta alianza permitirá a ambas organizaciones desarrollar y nutrir iniciativas que ayuden a empresas y líderes a gestionar de forma más efectiva sus recursos intangibles para generar relaciones de confianza con sus grupos de interés y valor a largo plazo.En este sentido, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, destaca que “la incorporación de EY a nuestra red como consultora supporter refuerza la importancia de la gestión estratégica de los intangibles en el tejido empresarial. Su conocimiento y experiencia serán claves para seguir avanzando en la consolidación de un nuevo modelo de empresa que se apalanca en la gestión de activos intangibles como la reputación o la marca”. Según Ignacio García, director de EY Insights, “formar parte de la red de Corporate Excellence como consultora supporter nos resulta especialmente estimulante como firma porque coincidimos en la búsqueda de nuevos enfoques en materia de gestión de intangibles. Estamos convencidos de que, ahora más que nunca, es fundamental participar en debates sobre el papel de las empresas, su reputación y su capacidad para crear valor a largo plazo”. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre EYEY es líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento en transacciones y consultoría. Los análisis y los servicios de calidad que ofrecemos ayudan a crear confianza en los mercados de capitales y las economías de todo el mundo. Desarrollamos líderes destacados que trabajan en equipo para cumplir los compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés. Con ello, desempeñamos un papel esencial en la creación de un mundo laboral mejor para nuestros empleados, nuestros clientes y la sociedad.EY hace referencia a la organización internacional y podría referirse a una o varias de las empresas de Ernst & Young Global Limited y cada una de ellas es una persona jurídica independiente. Ernst & Young Global Limited es una sociedad británica de responsabilidad limitada por garantía (company limited by guarantee) y no presta servicios a clientes.Para ampliar la información sobre nuestra organización, entre en www.ey.com


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

APRI firma una alianza con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y se convierte en entidad colaboradora de la fundación

Madrid, 12 de febrero de 2025. – APRI, la Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) se incorpora a la red de la fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, especializada en reputación y gestión de intangibles, en calidad entidad colaboradora. APRI es una asociación de ámbito nacional, sin fines lucrativos ni carácter político alguno que representa a los profesionales de las relaciones institucionales, los asuntos públicos y el lobby en España. La asociación agrupa y representa a todas aquellas personas físicas y jurídicas que voluntariamente deseen formar parte de la misma y que tengan como actividad profesional principal las relaciones institucionales, asuntos públicos o lobby, entendiéndose como tal la función de trasladar intereses legítimos a las administraciones públicas en general y en especial a los poderes legislativos y ejecutivos tanto a nivel europeo como estatal y autonómico.La alianza entre APRI y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership llega en un momento en el que los Asuntos Públicos son un componente estratégico esencial para cualquier empresa que desee operar con éxito en un entorno regulado y en constante cambio. Gestionarlos de manera eficaz no solo ayuda a influir en la toma de decisiones políticas, sino que también fortalece la reputación corporativa y permite a las organizaciones anticiparse a desafíos futuros.En este sentido, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence entiende que: “esta alianza refuerza nuestro compromiso con la gestión de intangibles y la creación de valor en el largo plazo. La comunicación y los asuntos públicos son ejes estratégicos en la construcción de una reputación corporativa positiva. Trabajar juntos nos permitirá avanzar con paso firme en este ámbito”.Por su parte, Carlos Parry, Presidente de APRI, afirma que: “APRI pone la excelencia en el centro de su desarrollo, por lo que esta alianza con Corporate Excellence, el gran referente de la gestión de intangibles en el ámbito empresarial, es un paso natural. Nos ilusiona impulsar juntos acciones que favorezcan el conocimiento en el ámbito de los Asuntos Públicos y de su relación con otras áreas estratégicas de las organizaciones y estamos convencidos de que alcanzaremos de la mano importantes hitos para los profesionales”.Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre APRIFundada en 2007, APRI representa a los profesionales de las relaciones institucionales, los asuntos públicos y lobbies en España, con el objetivo de dignificar la profesión y concienciar a la sociedad sobre su valor, especialmente ante los poderes públicos y políticos, así como ante responsables de organizaciones como empresas, ONGs o asociaciones empresariales.Las relaciones institucionales deben ser el vínculo más eficaz entre los intereses legítimos de la sociedad civil y las decisiones de interés general que toman los responsables políticos y los poderes públicos.APRI agrupa a más de 300 profesionales y 24 organizaciones de todo el país, y aboga por la regulación de esta actividad mediante medidas similares al Registro de Transparencia que ya existe en las instituciones europeas.Además, APRI es miembro fundador de la Plataforma Europea de Asuntos Públicos (Public Affairs Community of Europe – PACE), creada en 2018 para reunir a todas las organizaciones nacionales de profesionales de asuntos públicos en Europa.Para más información: https://relacionesinstitucionales.es


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Next AI Foundation firma una alianza con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y se convierte en entidad colaboradora de la fundación

Ambas organizaciones firman un acuerdo de colaboración para abordar los grandes retos y oportunidades derivados del impacto transformador de la inteligencia artificial (IA). Madrid, 10 de febrero de 2025. –NEXT AI Foundation, organización privada sin ánimo de lucro dedicada a apoyar, desarrollar y reunir el ecosistema europeo de IA, se incorpora a la red de la fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, especializada en reputación y gestión de intangibles, en calidad entidad colaboradora. La firma de esta alianza refuerza un ecosistema único de conocimiento e innovación aplicada al tejido empresarial.Next AI Foundation es organizador del Next AI Summit 2025, un evento imprescindible para entender el futuro de la IA, que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo en Andorra. El encuentro, de periodicidad anual, contará con expertos de alto nivel, reuniendo así a la comunidad de la IA, inversores emprendedores, académicos y reguladores. Enfocado en la claridad, la funcionalidad y la conexión entre los asistentes, el evento abordará el impacto transformador de la IA a través de presentaciones sobre el presente y el futuro de la regulación, inversión y aplicaciones de la mano líderes de primer nivel.En un contexto en el que la importancia de la reputación corporativa no para de crecer y la empresa consolida su rol como institución de confianza, el uso ético de la IA por parte de las organizaciones se torna imprescindible para mitigar potenciales riesgos reputacionales. En este sentido, el acuerdo firmado entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Next AI Foundation permitirá explorar nuevas fronteras en el análisis de datos y la toma de decisiones.“En Corporate Excellence creemos firmemente que la IA puede ser una aliada estratégica para potenciar la gestión de intangibles y la reputación corporativa. Tener a Next AI Foundation en nuestra red de entidades colaboradoras nos permitirá profundizar cómo el uso responsable de la IA puede transformar la manera en la que las organizaciones crean valor, fortalecen su reputación y construyen confianza con sus grupos de interés”, afirma Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership."Si bien la inteligencia artificial ha existido durante años, el actual sensacionalismo en torno a ella nos obliga a desarrollar su potencial con responsabilidad, pensando en el futuro que queremos", afirmó Alberto López Valenzuela, Fundador y CEO de Next AI Foundation. "Nuestro objetivo es apoyar, desarrollar y conectar el ecosistema europeo de IA, fomentando el intercambio de ideas y abordando tanto los retos como las oportunidades que esta tecnología plantea para los negocios y la sociedad. En un mundo impulsado por la IA, la gestión responsable de los intangibles será aún más crucial. Por ello, es fundamental comprender su impacto transformador, para así proteger y potenciar el valor de las organizaciones".Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre Next IA FoundationNext AI Foundation es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a apoyar, desarrollar y conectar al ecosistema de inteligencia artificial (IA) europeo. El Next AI Summit reúne a la comunidad europea de IA, congregando a líderes de negocios, profesionales de la regulación, inversores, academia y emprendimiento, junto a 20 líderes de renombre mundial, visionarios de Silicon Valley y Europa que están dando forma al futuro de la IA.Para más información: www.nextai.ad


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

MARCO se une a la red de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership al convertirse en Consultora Supporter

Madrid, 3 de febrero de 2025. – MARCO, la agencia independiente global especializada en crear marca y construir reputación, se incorpora a la red de la fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en calidad de Consultora Supporter. La firma de este acuerdo ampara la relación de colaboración entre ambas entidades en la gestión de activos intangibles clave como la reputación y la comunicación.Formada por un equipo de cerca de 200 consultores, MARCO cuenta con oficinas propias en Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Bruselas, Milán, Berlín, Múnich, Londres, Miami, Ciudad de México, Bogotá, Lima, São Paulo y Casablanca, así como con oficinas afiliadas de MSL en más de 100 mercados, lo que le permite tener una visión global e internacional de las necesidades del tejido empresarial.Con esta incorporación, MARCO contribuye y forma parte del propósito de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership— fundación empresarial creada e impulsada por grandes organizaciones que buscan profesionalizar la gestión estratégica de sus activos y recursos intangibles, cuya importancia no deja de crecer. Por ello, este acuerdo busca impulsar un liderazgo reputacional que se asienta en la generación de confianza con todos y cada uno de los grupos de interés de una compañía.Para Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership: “la adhesión de MARCO a Corporate Excellence como consultora supporter es una gran noticia para el ecosistema de gestión de intangibles. Juntos trabajaremos en la consolidación de la comunicación y de la reputación como palancas de competitividad y crecimiento empresarial”.Por su parte, Didier Lagae, Executiva Chairman y fundador de MARCO ha resaltado cómo “la incorporación de MARCO como Consultora Supporter de Corporate Excellence reafirma nuestro compromiso con el valor innegable de la gestión de intangibles como parte de las estrategias de reputación, tanto a nivel corporativo propio como con nuestros stakeholders. Hemos colaborado durante el último año en diversos foros y, poder establecer esta alianza, supone un paso adelante dentro de las distintas áreas que integran el propósito de MARCO”.Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros.Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre MARCOMARCO es la agencia independiente global con sede en Madrid más premiada y mejor valorada, especializada en crear marca y gestionar reputación. Liderada por Noelia Cruzado y Diana Vall como co-CEOs de MARCO, la agencia está formada por un equipo de cerca de 200 consultores y cuenta con oficinas propias en Madrid, Barcelona, Lisboa, París, Bruselas, Milán, Berlín, Múnich, Londres, Miami, Ciudad de México, Bogotá, Lima, São Paulo, Casablanca, así como con oficinas afiliadas de MSL en más de 100 mercados.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

DPMC refuerza su relación con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership al convertirse en Consultora Supporter

Con la firma de este acuerdo se afianza la colaboración entre ambas entidades para impulsar la gestión, activación y medición del propósito corporativo en las organizaciones. Madrid, 29 de enero de 2025. – DMPC, consultora de estrategia especializada en cultura y alineamiento interno y pionera en la integración del propósito corporativo en las organizaciones, se incorpora a la red de la fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en calidad de Consultora Supporter. Este hito refuerza la relación de colaboración que llevan desarrollando desde años atrás ambas entidades, en la definición, activación y medición del propósito corporativo. DPMC cuenta con más de 20 años de experiencia en la transformación de organizaciones y equipos a través del propósito corporativo y el impulso de una cultura fuerte anclada en principios y valores. El propósito es ya un intangible clave para impulsar un liderazgo auténtico y diferenciador; es el primer paso de cualquier proyecto organizacional y debe estar integrado en la estrategia de negocio conectando los objetivos empresariales con la identidad y los valores corporativos y la búsqueda de impacto social, ético y ambiental, y convirtiéndose en filtro o marco de referencia en los procesos de toma de decisiones. Con ámbitos de actividad coincidentes e intereses comunes, la relación entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y DPMC se remonta a tiempo atrás. Ambas entidades llevan colaborando más de una década para profesionalizar la gestión del propósito corporativo. Y, fruto de esta relación surge el Índice 3D del Propósito, un nuevo indicador de medición para conocer el grado de vivencia interna del propósito corporativo, de modo similar a como se emplean indicadores no financieros como el ‘Net Promoter Score’ (NPS) o el de reputación global. Se trata de una nueva métrica que aspira a incorporarse en los cuadros de mando de las empresas para incorporar de forma clara la visión de generación de valor equilibrado para los distintos grupos de interés. Más de cien empresas se han unido ya al movimiento Medir para Mejorar, que busca estandarizar la integración del índice 3D del Propósito en las organizaciones. “La adhesión de DPMC a Corporate Excellence como consultora supporter es una gran noticia. Llevamos muchos años trabajando juntos, y esta alianza refuerza aún más nuestra relación. El impulso de empresas con propósito es completamente necesario para consolidar un modelo de empresa con futuro que genera diferenciación duradera en el tiempo y la confianza necesaria para establecer relaciones significativas y de valor”, asegura Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. "Ser parte de Corporate Excellence refuerza nuestro compromiso con la integración del propósito en las organizaciones. Creemos que el propósito no solo diferencia a las empresas, sino que impulsa su transformación y crecimiento sostenible. Con esta alianza, consolidamos nuestra colaboración en la definición, activación y medición del propósito corporativo, proporcionando herramientas prácticas para alinear estrategia, cultura y liderazgo." Carlos Rey, CEO DPMC. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.org Sobre DPMC DPMC (Dirección por Misiones Consulting) es una consultora estratégica especializada en la integración del propósito corporativo y la transformación organizacional. Con más de 20 años de experiencia, ayuda a las empresas a alinear su estrategia, cultura y liderazgo con un propósito sólido y medible, a través de la Dirección por Misiones. DPMC junto con Corporate Excelence han sido pioneras en el desarrollo del Índice 3D del Propósito, un modelo de medición que permite evaluar cómo se vive el propósito en las organizaciones. Como consultora supporter de Corporate Excellence, refuerza su compromiso con la profesionalización del propósito empresarial, promoviendo herramientas innovadoras y modelos de liderazgo sostenibles. Para más información: www.dpmc.es


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence y Foro IA unen fuerzas para contribuir a una adopción responsable de la IA generativa dentro de las compañías

Ambas entidades se comprometen a colaborar en la investigación y la divulgación del impacto de la IA generativa en la reputación y en la gestión de intangibles de las compañías españolas.Madrid, 3 de diciembre de 2024.- La inteligencia artificial generativa está transformando el panorama empresarial de manera radical y, con ello, también la forma en la que las organizaciones se comunican e interactúan con sus grupos de interés, desde clientes y usuarios hasta medios de comunicación. Esta tecnología ofrece capacidades innovadoras en aspectos como la creación de contenidos y la personalización y automatización de mensajes, creando oportunidades sin precedentes para las compañías, pero también plantea numerosos retos que requieren un enfoque estratégico y ético que garantice su correcta implementación. En este contexto, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Foro IA han firmado hoy un acuerdo de colaboración con el que se comprometen a ayudar a las marcas y profesionales de comunicación de nuestro país a afrontar estos nuevos desafíos y retos. Para ello, pondrán en marcha diferentes iniciativas de tipo formativo y divulgativo, como la organización de jornadas, conferencias y talleres, así como el acceso a fondos bibliográficos y otros recursos de interés por parte de los socios de ambas entidades. Además, se comprometen a colaborar en el campo de la investigación en comunicación corporativa y gestión de intangibles dentro de las organizaciones. Según Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, el informe anual de tendencias de Corporate Excellence, solo el 29,4% de las organizaciones encuestadas en España y América Latina asegura utilizar la IA generativa de manera proactiva. El resto (62,3%) se encuentra en una fase exploratoria y de experimentación, destacando entre los retos más importantes para su implementación, el uso de esta tecnología para la transformación del negocio (39%), la formación de los empleados en este campo (36,9%) y garantizar un uso ético en las organizaciones (35,6%). Con esta alianza, Foro IA y Corporate Excellence buscan generar y facilitar el acceso a información relevante y conocimiento actualizado y promover el intercambio de experiencias entre los profesionales de la comunicación. Todo ello para contribuir al desarrollo de marcas más competitivas, pero, sobre todo, más comprometidas y responsables. “En un entorno donde la reputación es tan valiosa como frágil, la IA generativa no solo impulsa la innovación en comunicación y procesos, sino que se convierte también un aliado estratégico para gestionar los riesgos inherentes a su desarrollo y utilización dentro de las compañías. Ahora bien, para desbloquear su verdadero potencial, es esencial un entendimiento profundo de esta tecnología. Y es ahí donde alianzas como esta se convierten en fundamentales”, ha afirmado Fernando Polo, CEO de Good Rebels y presidente de Foro IA, durante la firma del acuerdo.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha asegurado: “El uso de la IA está redefiniendo la confianza en las organizaciones. Su impacto en la reputación corporativa requiere de una gestión estratégica que combine rigor y transparencia, garantizando así una integración ética de esta tecnología. La alianza entre Corporate Excellence y Foro de IA busca construir y reforzar las relaciones de las compañías con todos sus grupos de interés desde un uso responsable de la IA”.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Quirónsalud se une al Patronato de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership

● El Patronato de la Fundación queda compuesto por ocho grandes empresas: BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Quirónsalud, Santander y Telefónica.● Con Quirónsalud, Corporate Excellence amplía su presencia al sector de la salud. 19 de noviembre de 2024 – Quirónsalud, grupo de salud líder en España, se incorpora al Patronato de la Fundación Empresarial Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, reforzando su compromiso con la gestión estratégica de intangibles clave como la reputación, la marca, la comunicación o la sostenibilidad. El Patronato queda compuesto por ocho grandes empresas: BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Quirónsalud, Santander y Telefónica. Quirónsalud, que ya formaba parte de la red de Empresas Colaboradoras de Corporate Excellence, eleva su compromiso con la Fundación sumándose al patronato que guía la estrategia y la toma de decisiones. Con esta incorporación, Quirónsalud contribuye de manera más activa en la definición de directrices para fortalecer la gestión de intangibles, compartiendo su visión y experiencia en el ámbito de la salud. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, señala que “la incorporación de Quirónsalud al patronato es un avance importante en nuestro firme propósito de profesionalizar la gestión estratégica de la reputación y otros intangibles clave en todos los sectores. Quirónsalud, con su fuerte enfoque en el cuidado responsable y ético de la salud, aportará una perspectiva valiosa a nuestro ecosistema de excelencia corporativa.” Por su parte, Julio Fernández-Llamazares, director general de Comunicación y Marketing en Quirónsalud, señala: “la importancia de trabajar la reputación y los intangibles en un sector tan sensible como el nuestro. La salud persona a persona no es solo nuestro lema como compañía, define nuestros valores y nuestro propósito, nuestra manera de entender la salud y nuestra relación con nuestros pacientes. Y en ese compromiso con la excelencia es determinante generar confianza a la hora de construir juntos un futuro de salud y bienestar”. Novedades en el patronato de Corporate ExcellenceEl Patronato de Corporate Excellence está organizado de manera que, cada dos años, se renuevan los cargos de presidencia y vicepresidencia, lo que permite incorporar nuevas perspectivas estratégicas y asegurar que la dirección de la Fundación se alinee con las necesidades cambiantes de la gestión de intangibles en sus sectores representados. Este modelo fomenta una gestión dinámica y adaptable del Patronato, involucrando a las empresas en la definición y actualización de las prioridades y objetivos de Corporate Excellence. En junio de 2024, Mª Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, fue nombrada presidenta de Corporate Excellence, y Jordi García Tabernero, director general de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy, asumió la vicepresidencia. Junto a ellos, el Patronato de la Fundación queda constituido por los siguientes participantes: Paula Puyoles, directora global de Comunicación, en representación de BBVA; María Lacasa, directora general de Comunicación, en representación de Endesa; Roberto Fernández Albendea, director global de ESG, en representación de Iberdrola; Julio Fernández-Llamazares, director general de Comunicación y Marketing en Quirónsalud; Juan Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España y director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Servicios de Estudios, en representación de Banco Santander; y Eduardo Navarro, director Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.orgSobre QuirónsaludQuirónsalud es el grupo hospitalario líder en España, comprometido con ofrecer un servicio de salud de alta calidad y contribuir al bienestar de la sociedad mediante prácticas responsables e innovadoras. Con presencia en numerosas ciudades, Quirónsalud continúa expandiendo su impacto en el cuidado de la salud y el desarrollo de iniciativas que contribuyen a un futuro más saludable y sostenible.Para más información: www.quironsalud.es


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Reputation and Corporate Communication: Key Intangibles in Business Management

The 9th edition of the report created by Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership in collaboration with CANVAS Sustainable Strategies and Global Alliance for Public Relations and Communication Management collects the 9 major trends in intangible asset management that are currently shaping the business agenda. Corporate reputation and reputational risk occupy the top spot in the relevance ranking, and they have seen the greatest increase in resources and investment since the previous edition (+7.8 points). Corporate communication is the trend being worked on the most by companies and the area where senior management invest more resources, demonstrating it strategic role as an essential aspect of the business model of the future. In a global climate of geopolitical instability, political and social polarisation, and increasing environmental and technological risks, uncertainty has become a widespread sentiment. In response to this scenario, companies are evolving towards more committed and responsible management and leadership models that build trust among their stakeholders, with corporate reputation and reputational risk being key elements. This is one of the main findings in the 9th edition of the report Approaching the Future (ATF) 2024: Trends in Reputation and Intangible Asset Management, produced by Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership in collaboration with CANVAS Sustainable Strategies and the Global Alliance for Public Relations and Communication Management as worldwide partner. The international launch of this study, published under “the World PR and Communications Month” promoted by Global Alliance, analyses the impact of intangibles on the business agenda and strategic decision-making, and serves as a benchmark for understanding today’s organisational priorities, the issues to which companies are dedicating the most resources, and the challenges that they face. Based on a survey of nearly 2,200 professionals (40% of whom are senior executives) and the qualitative analysis of 11 leading experts, the report provides a forward-looking perspective on corporate strategy. Predictably, this year, artificial intelligence and its disruptive impact on business is included among the top nine trends for the first time. Companies face disruptive changes in dynamic and highly competitive environments marked by various crises and risks that create significant reputational challenges. As a result, corporate reputation and reputational risk lead the ATF 2024 trends ranking: 60% of professionals consider it the most relevant intangible, and 70% state that its relevance has increased significantly over the past three years. In fact, reputation is the area that has grown the most in investment and resources compared to the previous edition (+7.8 points), with more than half of consulted companies (54%) now actively managing it. Although 57% admit they are not measuring their reputation, they do use direct surveys and reputational rankings. Additionally, reputation is being reported and consolidated in management committees and boards of directors (68%), becoming integral to strategic business decision-making. "The results of this year reflect that managing intangibles and promoting reputational leadership translates into business growth and corporate excellence. Companies that invest in strengthening their intangible assets will find a solid source of trust and support from all their stakeholders” says Ángel Alloza, CEO of Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership. “The report clearly demonstrates that there is a cross-cutting relationship between all trends, highlighting the importance of intangible assets in the business agenda. It is important to see this year the role of reputation as the highest position of the ranking but how communication is again the area where companies are working at their most. For senior management, communication is seen as an essential tool to activate behaviours and amplify the corporate narrative strategy,” emphasises Justin Green, President and CEO at Global Alliance for Public Relations and Communication Management. Responsible leadership, understood as a conscious management model guided by corporate purpose and a strong culture rooted in values and principles, is the second most relevant trend for companies, and the first for senior executives: 53.3% report dedicating resources to its development. The biggest challenge with these new leadership models will be actively listening to stakeholders and aligning their concerns with the company's purpose. Sustainability: Consolidating Triple Impact Business Sustainability ranks third, being the third most worked-on area by surveyed professionals (51.8%), and the main concern for 7 out of 10 large companies (70.3%). The primary focus for organisations making progress in sustainability is integrating it into their business strategy (which is also the biggest challenge), alongside adapting to new regulatory frameworks and identifying potential opportunities for sustainable corporate development. This ATF 2024 edition includes a specific consultation on progress in the areas of triple impact and ESG (environmental, social, and governance). The result shows a balance among the three elements (35.4% of sustainability resources are allocated to social issues, 35% to environmental aspects, and 29.6% to governance), demonstrating that sustainability is increasingly understood and managed as a cross-functional business asset, rather than just an environmental issue as it was perceived traditionally. Purpose and Communication at the Centre of Business Strategy Corporate purpose has risen two positions since the previous edition, now firmly holding fourth spot in the relevance ranking. It is also the area that has grown the most in investment and resources since 2023 according to senior executives (+7.3 points), with over half of consulted organisations (51.7%) currently working on corporate purpose and prioritising its integration into the business as a strategic guide in decision-making processes. Corporate communication is, for the second consecutive year, the most worked-on trend, receiving the most resources regardless of professional roles or company size. It plays a fundamental role in generating branded content and in mobilising efforts to effectively implement and activate the corporate purpose, both internally and externally in terms of stakeholders and society at large. “Conscious leadership guided by corporate purpose and a strong culture rooted in values and principles reflects the evolving and significant role of companies as social and transformative agents in the environments in which they operate and how corporate communication plays a strategic role today can lead social transformation,” asserts Clara Fontán, Director of Intelligence & Operations at Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership and Director of the study. Cybersecurity, Brand, New Work Models and AI Digitalisation is the second most worked-on area for large companies, with 6 out of 10 investing efforts in it. There is a growing concern across all business segments for protecting cybersecurity and data privacy, with 41.3% allocating resources to this area. The brand, understood as the platform for stakeholder engagement, consolidates its relevance in this edition, with 48.5% of organisations prioritising it, and ranking among the top five areas most worked on by Spanish companies, particularly in terms of activating purpose through brand positioning. There is an evolution in work models to adapt to the new social reality, essential for attracting and retaining talent. While implementing hybrid work models continues to be the aspect in which organisations invest the most efforts, 2024 also sees a significant increase in companies focusing on promoting collaboration and cross-functionality to break down silos and improve internal team functioning (38.4%), the biggest challenge that organisations are currently facing in this regard. Finally, generative Artificial Intelligence (AI) enters the list of most relevant trends for companies for the first time: 28.5% of organisations are already making progress in this area, primarily aiming to integrate it into business processes (43%) and train employees in its use (35%). Ensuring the ethical use of AI is one of the biggest challenges, although only 24.9% of companies are currently allocating resources to this end. Methodology and Collaborating Entities In addition to social foresight studies by market research experts Punto de Fuga, the analysis of referenced sources, and nearly 2,200 surveys, the ATF 2024 report incorporates a network of over 30 collaborating entities and interviews with 11 experts: Aitor Jauregui, Director at BlackRock for Latin America; Alberto Andreu, Associate Professor at UNAV and Senior Advisor at EY; Ángel Pascual-Ramsay, Professor and Director of Global Risks at the Centre for Global Economy and Geopolitics at ESADE; Daniel Fernández Trejo, General Director of Deep Learning at LLYC; Gabriela González-Valdés, General Director of the Institute of Internal Auditors of Spain; Lucía Carballeda, Co-General Manager & Head of Reputation at Edelman Spain; Manuel Muñiz, Dean of IE School of Politics, Economics & Global Affairs; Nerea de Luis, PhD in Computer Science and AI advocate; Oriol Iglesias, Full Professor & Member of the Board of Directors at ESADE, co-director of The Global CCO Programme; Perrine Bouhana, Managing Director at GlobeScan; and Ramón Pueyo, Head of Sustainability and Corporate Governance at KPMG Spain.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence presenta en CIM 2024: más de 30 modelos y herramientas para gestionar y medir los intangibles

La 6ª edición de su Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles ha reunido en el Espacio CaixaBank All in One de Madrid a 200 profesionales para conocer las últimas novedades del sector. Una treintena de ponentes han compartido experiencias y casos de éxito en la aplicación de modelos de gestión y medición de intangibles como la reputación, la marca, el propósito, la sostenibilidad o los asuntos públicos. Mª Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence, ha destacado que: “necesitamos medir, cuantificar y determinar el impacto de los activos intangibles en la creación de valor". Madrid, 19 de septiembre de 2024.– Los activos intangibles son clave en el modelo de empresa con futuro, y así se ha puesto de manifiesto en la 6ª edición del Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM 2024), evento de referencia impulsado por la Fundación empresarial Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que ha reunido en el Espacio CaixaBank All in One de Madrid a 30 ponentes nacionales e internacionales y a más de 200 profesionales interesados en conocer las últimas novedades el ámbito de la gestión y medición de intangibles a nivel global.Durante la jornada se han presentado las últimas herramientas y modelos para medir aspectos como la reputación, la marca, la sostenibilidad, el propósito o los asuntos públicos, cada vez más estratégicos para las empresas. Contar con indicadores claros y objetivos permite demostrar el valor que estos intangibles aportan a las empresas en términos de mitigación de riesgos, apertura de nuevas oportunidades de creación de valor y negocio y fortalecimiento de la reputación, aspectos cada vez más necesarios en las juntas directivas y Consejos de Administración.María Luisa Martínez Gistau, presidenta de la Fundación Empresarial y directora de Comunicación y RR.II. de CaixaBank, ha resaltado que “medir, cuantificar y determinar el impacto de los activos intangibles en la compañía nos permite conocer su repercusión en la creación de valor. Y necesitamos esos datos para otorgarle a nuestra función el papel estratégico que se merece en las agendas de la alta dirección”.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha destacado que “los intangibles están adquiriendo una dimensión estratégica y determinante para el éxito de cualquier organización, y su buena gestión es elemento de diferenciación y ventaja competitiva. El hecho de que cada vez contemos con más herramientas y modelos responde a la necesidad de las empresas de contar con indicadores sólidos y rigurosos que les permitan gestionar su reputación para construir confianza y generar cohesión y apoyo por parte de todos sus grupos de interés”.En el CIM 2024, que tiene carácter bienal, se han presentado más de 30 herramientas, metodologías y modelos que facilitan la toma de decisiones de los directivos y de los Consejos de Administración en estos diferentes ámbitos:Reputación y confianza. La gestión de la reputación corporativa es clave para generar confianza en los grupos de interés, y diversos ponentes internacionales han demostrado la importancia de medir esa confianza y monitorizar posibles riesgos reputacionales para garantizar el crecimiento de negocio y la licencia social para operar. Entre las herramientas existentes en el mercado para ello se han presentado el Trust Index, el Edelman Trust Management, el modelo RepTrak y el modelo e-Motion Rep de Kantar, entre otros.Propósito corporativo. Una herramienta clave para medir el propósito corporativo y su vivencia dentro de la compañía en términos de actitudes y comportamientos de los empleados es el Índice 3D del Propósito, impulsado por Corporate Excellence, la Fundación DPMC y la Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Hoy más de 100 compañías en todo el mundo ya utilizan esta métrica para conocer en qué grado sus esfuerzos están obteniendo los resultados esperados en este ámbito.Marca corporativa. Para la medición de la fortaleza y valor de la marca corporativa se han presentado modelos avanzados a partir de la medición y evaluación de los puntos de contacto de una marca como el Brand Touchpoints Value Management, una herramienta presentada por On Strategy que ayuda a las marcas a comprender su posicionamiento competitivo y a definir estrategias para aumentar su valor a lo largo del tiempo.Sostenibilidad. La innovación en métricas para la medición y monitorización de la sostenibilidad y los temas ASG ha sido presentada a través de casos prácticos reales de gestión. Iberia, Openminders, L’Oréal, Iberdrola y Thinking Heads Group han compartido los grandes retos y desafíos que supone la medición de la sostenibilidad. Por su parte, RepRisk y Villafañe han profundizado en la doble dimensión riesgo/oportunidad al vincular la gestión de la sostenibilidad con su impacto en la reputación corporativa. Asuntos públicos. Se ha presentado una guía práctica para avanzar en la medición de los asuntos públicos que ha sido desarrollada bajo el marco del Observatorio para la Medición y Gestión de los Asuntos Públicos, impulsado por Corporate Excellence y Political Intelligence, y que cuenta con la Universidad Complutense de Madrid como equipo investigador. Las guidelines presentadas siguen el marco de la Asociación Internacional para la Medición y Evaluación de la Comunicación (AMEC), y proponen un mapa de indicadores a tener en cuenta para evaluar el alcance e impacto de las acciones ejecutadas en esta área.Inteligencia artificial. En el congreso ha quedado demostrado cómo la irrupción de la IA está impactando no solo en la transformación de las empresas sino también en el seguimiento, monitorización y medición de los intangibles y ya son muchas los modelos y metodologías que la integran como son las soluciones presentadas por Alto Intelligence, Edelman DXI, KPMG, LLYC o MERCO, entre otras.A su vez, en el congreso se han presentado casos reales de compañías que están avanzando en la integración y medición de intangibles en sus procesos de toma de decisiones, como Telefónica con la medición en marca, Santander Group en la gestión de riesgos reputacionales, ISS España y CMI Multi Inversiones en la medición y activación del propósito corporativo, CaixaBank y Coca-Cola en la medición de las acciones de asuntos públicos, L’Oréal, Iberia e Iberdrola en medición de impacto ASG, y Grupo BBVA con el uso de las métricas de intangibles para la gestión de la reputación y del riesgo reputacional.CIM 2024 es una iniciativa impulsada por las empresas de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y esta edición ha contado con el apoyo y colaboración de Edelman DXI, MERCO, Thinking Heads y Villafañe y Asociados - A Roman Company. El congreso estará disponible en diferido en la plataforma de Reputation Knowledge Centre de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Grupo HAME se une a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en calidad de empresa colaboradora

Grupo HAME, conglomerado empresarial dedicado a la agroindustria, comercialización de aceites y productos alimenticios, así como desarrollo inmobiliario, se une a la red de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership como Empresa Colaboradora.En sus más de 70 años de historia, el propósito de Grupo HAME ha sido sembrar con pasión para cultivar prosperidad en todos los ámbitos donde opera, con negocios que dejan huella a su paso y generan oportunidades para las generaciones presentes y futuras.Grupo HAME no solo busca la excelencia en los productos tangibles, sino también en el cuidado y gestión estratégica de los intangibles. Por esta razón se une a Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, como un aliado clave para avanzar en el proceso dinámico y la construcción constante de su reputación.Corporate Excellence es una fundación empresarial, creada, formada e impulsada por grandes empresas que buscan profesionalizar la gestión de sus activos intangibles clave, como lo son la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. En su rol de acompañamiento, Corporate Excellence guía a empresas y profesionales en el entendimiento, la formación y la medición de los intangibles, cuya importancia no deja de crecer.Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership considera que “la incorporación de Grupo HAME a nuestro ecosistema demuestra su interés por alcanzar la excelencia corporativa a través de la gestión excelente de los activos intangibles. En un momento de polarización extrema como el actual, resulta imprescindible trabajar con la mirada puesta en el largo plazo para construir confianza entre nuestros grupos de interés”.Por su parte Eduardo Castañeda, Subdirector de Sostenbilidad de Grupo HAME, afirma cómo “desde Grupo HAME hemos trabajado incansablemente por ser un referente de sostenibilidad y eficiencia operativa a nivel nacional e internacional por su modelo de negocio. Esto se refleja cada día en los cultivos que siembra y produce, en cada mano que los recoge, en cada producto que procesa y en cada edificio que construye. Es un gran honor continuar con esta misión de liderazgo, ahora de la mano de Corporate Excellence”. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation and LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada. Para más información: https://www.corporateexcellence.org Sobre Grupo HAMEGrupo HAME nació en 1952 en Guatemala y se dedica al cultivo y exportación de aceite de palma, banano, plátano, aguacate, espárrago, arándano, uva y stevia, cuenta con certificaciones de talla mundial que respaldan su producción responsable y sostenible; además de ser comercializadores de frescos, grasas, aceites vegetales y productos alimenticios e incursiona en proyectos de desarrollo inmobiliario.Tiene presencia en Guatemala, México, Costa Rica, Colombia, Perú y Estados Unidos, y genera más de 40,000 empleos directos y más de 156,000 indirectos, impactando de forma positiva en el desarrollo de más de 184 comunidades en las áreas en donde opera.La familia HAME honra un gran legado de Responsabilidad, Cumplimiento, Perseverancia y Liderazgo; orgullosos de dejar huella de calidad y excelencia en cada paso que da.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Sostenibilidad, liderazgo responsable y reputación corporativa lideran la agenda empresarial en España según el informe "Approaching the Future 2024"

Para conseguir sus objetivos, los esfuerzos de las empresas se están enfocando en la Comunicación Corporativa (44.8%), siendo la tendencia donde más invierten por segundo año consecutivo. La inteligencia artificial se incorpora por primera vez entre las nueve tendencias más importantes para las empresas, subrayando su impacto disruptivo en los negocios. Mª Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence, ha destacado que: “El contexto actual se caracteriza por un creciente peso de los intangibles en la generación de valor y en la gestión del riesgo empresarial".Barcelona, 03 de julio de 2024. Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles, Global Alliance y Punto de Fuga, ha presentado hoy junto a la Asociación de Directivos de Comunicación en Catalunya (Dircom Catalunya), los datos relativos a España del informe anual "Approaching the Future 2024", que analiza las tendencias en reputación y gestión de intangibles. Este informe se ha consolidado como una herramienta estratégica esencial para las organizaciones en el contexto actual.El evento, celebrado en el centro ‘all in one’ de CaixaBank en Barcelona, ha contado con la presencia de Jordi Romañach, presidente de Dircom Catalunya, quien ha dado la bienvenida, y de Mª Luisa Martínez Gistau, presidenta de Corporate Excellence, quien en su intervención ha destacado la importancia de este informe para las organizaciones en el entorno empresarial actual: "Vivimos una etapa de profunda transformación que nos afecta día a día tanto en la vida personal como en la profesional. La integración de la inteligencia artificial, la aceleración de la transformación tecnológica y el cambio constante marcan el contexto actual, que se caracteriza por un creciente peso de los intangibles en la generación de valor y en la gestión del riesgo empresarial”.De la edición de 2024, en la que se ha entrevistado a más de un millar de profesionales, casi 800 de España, se desprende que la sostenibilidad es la tendencia más importante para las organizaciones y también es el tercer ámbito al que se dedican más recursos y esfuerzos. En concreto, encabeza la lista de prioridades con un 58% de relevancia y un 54% de los esfuerzos. El marco regulatorio en constante evolución al que están expuestas las organizaciones hace que este tema ocupe un lugar prioritario en la agenda empresarial. Esta edición identifica una mirada más integradora en la gestión de la sostenibilidad, donde los recursos se distribuyen de forma más equilibrada con relación a los esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza.El liderazgo responsable, como un modelo de gestión consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios, es la segunda tendencia más relevante para las empresas con un 55,7%. Este impulso demuestra el compromiso de las organizaciones por avanzar hacia la creación un modelo de empresa más comprometido con la creación de valor equilibrado para todos los grupos de interés.Mª Luisa Martínez Gistau ha subrayado la importancia de la sostenibilidad y el liderazgo responsable en el entorno empresarial actual: "Empresas y profesionales debemos estar preparados para hacer frente a este nuevo contexto. Y para ello, los directores de comunicación debemos elevar la mirada hacia una gestión 360º de todos los intangibles de la organización". Incremento de la importancia de la reputación y la comunicación corporativaEl informe revela que la reputación crece en importancia y se ubica en el top 3 de prioridades para las organizaciones, siendo el ámbito que más crece en recursos e inversión en relación con la edición anterior (+6.6 puntos). En este momento de cambios e incertidumbre constante, la reputación es más importante que nunca. La construcción de confianza es una tarea primordial para las organizaciones, algo completamente en sintonía con los desafíos que se planteaban a principios de año en Davos bajo el leitmotiv “Reconstruir la confianza”. Destaca el rol de la comunicación corporativa como palanca motriz clave en la gestión empresarial. La reputación no puede entenderse sin la comunicación que permite aflorar todos los capitales tangibles e intangibles de una organización. Este es el aspecto al que se dedica más trabajo, recursos e inversión, que crece 4,5 puntos más que en 2023. En España existe un esfuerzo significativo por encima de los resultados globales en trabajar en la creación de contenidos propios. Un ámbito al que la alta dirección da una prioridad mucho mayor que otros perfiles profesionales, siendo el ámbito al que dedican más energía el 60,8% de los altos directivos. Según Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, “la multipolaridad de los riesgos es uno de los factores clave que incrementan las dimensiones de una crisis en un contexto en el que existe una pérdida acentuada de confianza hacia las instituciones. Velar y generar confianza en nuestros grupos de interés únicamente pasa por una correcta gestión de los activos intangibles. En este sentido, podemos decir que la reputación es más importante que nunca y que, únicamente aquellas empresas que consigan ejercer un liderazgo reputacional alcanzarán la excelencia corporativa y garantizarán su crecimiento en el largo plazo”. Digitalización e Inteligencia Artificial, también en la agendaEl informe también destaca la importancia creciente de la digitalización y la inteligencia artificial en la agenda empresarial. La inteligencia artificial se incorpora por primera vez entre las nueve tendencias más importantes para las empresas, subrayando su impacto disruptivo en los negocios. El estudio también revela que la digitalización y la ciberseguridad son temas críticos para las empresas en España, siendo el segundo ámbito al que se dedican más recursos y esfuerzos con un 55,2%. La rápida adopción de tecnologías digitales y la integración de la inteligencia artificial en los procesos empresariales son vistas como esenciales para la innovación y el crecimiento sostenible. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento, formación e innovación aplicada.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Mª Luisa Martínez Gistau asume la presidencia en representación de CaixaBank

La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank destaca la labor de la Fundación como referente en el impulso de la profesionalización de la gestión integrada de los intangibles en la toma de decisiones estratégicas corporativas Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, es designado vicepresidente de Corporate ExcellenceMadrid, 10 de junio de 2024. El Patronato de la Fundación Corporate Excellence–Centre for Reputation Leadership, compuesto por BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, ha nombrado por unanimidad a MªLuisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, como nueva presidenta de la Fundación.Mª Luisa Martínez Gistau, hasta la fecha vicepresidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, asume el liderazgo del Patronato en sustitución de Eduardo Navarro, quien ha ejercido la presidencia en representación de Telefónica durante los últimos 4 años.Al asumir la presidencia, Martínez Gistau ha agradecido la confianza y el apoyo del Patronato y ha destacado la labor de la Fundación, "una organización ya imprescindible a la hora de establecer indicadores sólidos para medir y evaluar los intangibles a través de una perspectiva multistakeholder y multidimensional en la toma de decisiones estratégicas corporativas".La nueva presidenta de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha remarcado el compromiso del Patronato que lidera de "seguir apostando por la integración de los activos intangibles en las decisiones estratégicas de las organizaciones". Únicamente las empresas y profesionales que entiendan la importancia de gestionar sus intangibles serán capaces de operar en un contexto de cambio cada vez más convulso, complejo y menos controlable", ha añadido.Para ello, explica Mª Luisa Martínez Gistau, "es necesario seguir impulsando la formación –eje esencial de la labor de Corporate Excellence– en gestión de intangibles y en análisis del entorno para obtener una comprensión profunda y transversal del contexto, que permita contribuir al progreso de las respectivas compañías".A su vez, el Patronato ha nombrado por unanimidad a Jordi García Tabernero, director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, como vicepresidente de la Fundación. Agradecimiento del Patronato a Eduardo Navarro (Telefónica)El cambio de mandato responde al plazo natural para el relevo de cargos de Presidencia y Vicepresidencia que marcan los estatutos fundacionales de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Bajo el mandato de Eduardo Navarro, que llegó a la presidencia de la Fundación en un contexto complejo con la irrupción de la COVID-19, la Fundación ha seguido creciendo y consolidando su rol como institución de referencia en la gestión de la reputación, la comunicación y los intangibles.En este sentido, el Patronato ha expresado su "agradecimiento a Eduardo por la gran labor realizada en estos años de profundos cambios, entornos dinámicos, altamente competitivos y de grandes riesgos y desafíos para la gestión empresarial. El liderazgo de Eduardo ha sido determinante en el posicionamiento de la Fundación como un ecosistema de innovación y colaboración único en su categoría y en la puesta en valor de la contribución y el rol de la gran empresa como agente de cambio, transformación y progreso social".Junto a la Presidencia y la Vicepresidencia, se ha confirmado la continuidad del resto de vocales del Patronato. De esta forma, el Patronato de la Fundación ha quedado constituido por los siguientes participantes: Paul Tobin, Global Head of Communications, en representación de BBVA; Ignacio Jiménez Soler, Director de Comunicación, en representación de Endesa; Roberto Fernández Albendea, director de ESG, en representación de Iberdrola; Juan Manuel Cendoya, Vicepresidente Santander España y Director General Comunicación, Marketing Corporativo y Servicios de Estudios, en representación de Banco Santander y Eduardo Navarro de Carvalho, Director ​Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica.Por su parte, Ángel Alloza, CEO y secretario general de la Fundación Corporate Excellence desde su constitución, continuará con sus actuales funciones.Corporate Excellence es la plataforma empresarial de referencia en generación de conocimiento, investigación y formación especializada en intangibles. Nació en 2011 a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa (creado en 2002) y del Instituto de Análisis de Intangibles (2004). Actualmente está integrado por grandes empresas: BBVA, CaixaBank, Endesa, Iberdrola, Naturgy, Santander y Telefónica, como patronos y con el respaldo de empresas colaboradoras como Abertis, Agbar, Bankinter, CEPSA, CINFA, CMI Multi Inversiones, Damm, DIA, DKV Seguros, El Corte Inglés, Ficohsa, Ibercaja, Leroy Merlin, L'Oréal, MAPFRE, Quirónsalud, Redeia y Repsol.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La reputación, el liderazgo responsable y la sostenibilidad, los intangibles prioritarios en la gestión empresarial

La 9ª edición del informe elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a CANVAS Estrategias Sostenibles recoge las 9 grandes tendencias en gestión de intangibles que más impactan en la agenda empresarial. La reputación corporativa y el riesgo reputacional ocupan el primer puesto en el ranking de importancia, y son además el asunto que más crece en recursos e inversión respecto a la edición anterior (+7,8 puntos). Para las grandes empresas, la sostenibilidad ocupa el primer lugar en recursos e inversión (+18,5 puntos por encima del total de organizaciones entrevistadas). Madrid, 30 de mayo de 2024.- En un contexto global de inestabilidad geopolítica, polarización política y social y crecientes riesgos ambientales y tecnológicos, la incertidumbre es ya un sentimiento generalizado. Ante este marco, las empresas están asumiendo una evolución necesaria hacia modelos de gestión y liderazgo más comprometidos y responsables que generen confianza en sus grupos de interés, en los que la reputación corporativa y el riesgo reputacional son elementos clave. Así se desprende de la 9ª edición del informe Approaching the Future (ATF) 2024: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner.Este estudio, que analiza el impacto de los intangibles en la agenda empresarial y en la toma de decisiones estratégicas, es un referente para comprender cuáles son hoy las prioridades de las organizaciones, los asuntos a los que dedican mayores recursos y los retos y dificultades a los que se enfrentan. Elaborado a partir de encuestas a cerca de 2.200 profesionales (4 de cada 10 pertenecen a la alta dirección) y el análisis cualitativo de 11 grandes expertos y referentes en los temas analizados, el documento ofrece una prospectiva de futuro sobre la estrategia de las empresas. Y como no podía ser de otro modo, este año, entre las nueve tendencias más importantes para las empresas se incorpora por primera vez la inteligencia artificial y su impacto en la disrupción de los negocios.Las empresas afrontan cambios disruptivos en entornos dinámicos y altamente competitivos marcados por crisis y riesgos diversos que originan desafíos reputacionales relevantes. De ahí que la reputación corporativa y el riesgo reputacional lideren el ránking de tendencias del ATF 2024: 6 de cada 10 profesionales la consideran el intangible más importante, y 7 de cada 10 aseguran que en los últimos tres años su importancia ha aumentado significativamente. De hecho, es el asunto que más ha crecido en inversión y recursos respecto a la edición anterior (+7,8 puntos), y más de la mitad de las empresas (54%) ya trabaja activamente en la gestión de su reputación. Y aunque el 57% reconoce no estar midiendo la reputación, sí utilizan encuestas directas y rankings reputacionales. Se observa, además, cómo la reputación se reporta y consolida en los comités de dirección y consejos de administración (68%), introduciéndose en la toma de decisiones estratégicas y de negocio.“La gestión de intangibles y el impulso del liderazgo reputacional se traduce en crecimiento y excelencia corporativa. Las compañías que apuesten por el fortalecimiento de su reputación y la mitigación de los riesgos reputacionales encontrarán una fuente sólida de confianza y de apoyo por parte de todos sus grupos de interés”, subraya Ángel Alloza, director general de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.El liderazgo responsable, como un modelo de gestión consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios, es la segunda tendencia más relevante para las empresas, y la primera si tomamos como referencia a la alta dirección: el 53,3% asegura estar dedicando recursos para desarrollarlo. En estos nuevos modelos de liderazgo, practicar la escucha activa de los grupos de interés y ser capaces de alinear sus inquietudes con el propósito de la compañía son los principales retos. “El contexto incierto hace que adquiera aún más valor un liderazgo responsable, que marque el rumbo y actúe como faro. Un liderazgo consciente guiado por el propósito corporativo y una cultura fuerte anclada en valores y principios que permita liderar la transformación social”, sostiene Isabel López Triana, cofundadora y directora general de CANVAS Estrategias Sostenibles.Sostenibilidad: el triple impacto se consolidaEn tercera posición se sitúa la sostenibilidad, que es también el tercer ámbito más trabajado por los profesionales consultados (51,8%), y la principal preocupación para 7 de cada 10 empresas grandes (70,3%). El foco principal de las organizaciones que avanzan en sostenibilidad es su integración en la estrategia de negocio (que es, a su vez, el principal reto), junto a la necesidad de adaptarse al nuevo marco regulatorio y de mantener una visión de oportunidades potenciales para el desarrollo corporativo sostenible. “El nuevo marco normativo europeo en sostenibilidad plantea grandes retos de adaptación para las empresas, pero también abre importantes oportunidades para avanzar hacia una gestión cada vez más estratégica y transversal de la sostenibilidad. Para ello, será fundamental la colaboración interna de todas las áreas, desde sostenibilidad y comunicación hasta los departamentos financieros y de riesgos”, comenta Constanza Nieto, directora de proyectos de CANVAS Estrategias Sostenibles.Esta edición del ATF 2024 incluye una consulta específica sobre cómo se está avanzando en los ámbitos del triple impacto o ASG (ambiental, social y de gobernanza). El resultado es que existe un equilibrio entre los tres aspectos (el 35,4% de los recursos en sostenibilidad se destinan a temas sociales, el 35% a aspectos ambientales y el 29,6% al ámbito de la gobernanza), lo que demuestra que la sostenibilidad es entendida y gestionada cada vez más como un activo de negocio transversal, y no solo ambiental, como se venía haciendo tradicionalmente. Propósito y comunicación, en el centro de la estrategia empresarialEl propósito corporativo sube dos posiciones respecto a la anterior edición y se coloca en la cuarta posición del ránking de importancia. Es, además, el aspecto que más crece para la alta dirección en inversión y recursos dedicados (+7,3) en relación a 2023, y en él trabaja más de la mitad de las organizaciones (51,7%), priorizando su integración en el negocio como guía estratégica en el proceso de toma de decisiones. La comunicación corporativa es, por segundo año consecutivo, la tendencia más trabajada y a la que se dedican más recursos, con independencia de los roles profesionales y el tamaño de las empresas. Y se observa cómo desempeña un papel fundamental en la generación de contenidos propios y en su rol movilizador para impulsar la implantación y activación efectiva del propósito, tanto desde una perspectiva interna como a nivel externo hacia los grupos de interés y la sociedad en su conjunto. “Para la alta dirección, el propósito es una brújula para la toma de decisiones y un camino hacia la creación de valor a largo plazo. Aunque todavía está por resolver el reto de la medición de su impacto en el negocio, un aspecto fundamental para su integración en la estrategia empresarial, pero en lo que solo trabajan 2 de cada 10 organizaciones. Los datos demuestran, a su vez, que la comunicación es una herramienta esencial para las organizaciones y la vía para activar comportamientos”, apunta Clara Fontán, Director of Intelligence & Operations de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.Ciberseguridad, marca, nuevos modelos de trabajo e IALa digitalización es el segundo ámbito en el que más trabaja el segmento de las empresas grandes, con 6 de cada 10 invirtiendo esfuerzos en ella. Se observa una preocupación creciente en todos los segmentos empresariales por la protección de la ciberseguridad y la privacidad de los datos, siendo el foco principal al que un 41,3% destina sus recursos. Y la marca, entendida como la plataforma de relación con los grupos de interés, consolida su relevancia en esta edición con un 48,5% de organizaciones avanzando en ella de forma prioritaria, y en el top 5 de los ámbitos más trabajados por las empresas españolas, sobre todo en la activación del propósito a través del posicionamiento de la marca.Se observa una evolución de los modelos de trabajo en su adaptación a la nueva realidad social, esencial para la captación y retención de talento. Si bien la implantación de modelos de trabajo híbrido continúa siendo el aspecto en el que más se esfuerzan las organizaciones, en 2024 destaca también un aumento importante de las empresas que se focalizan en el impulso de la colaboración y la transversalidad para romper los silos y favorecer el funcionamiento interno de sus equipos (38,4%), siendo este el principal desafío que encuentran las organizaciones.Por último, entra por primera vez en la lista de tendencias más relevantes para las empresas la Inteligencia Artificial (IA) generativa: el 28,5% de las organizaciones ya está avanzando en este ámbito, principalmente para conseguir su integración en los procesos de negocio (43%) y formar en su uso a sus empleados (35%). Garantizar un uso ético de la IA es uno de sus principales retos, aunque solo un 24,9% dedica actualmente recursos a este fin.Metodología y entidades colaboradorasAdemás de los estudios de prospectiva social de Punto de Fuga, expertos en investigación de mercados, el análisis de fuentes de referencia y cerca de 2.200 encuestas, el informe ATF 2024 incorpora una red de más de 30 entidades colaboradoras, y entrevistas a 11 expertos y expertas: Aitor Jauregui, director de BlackRock para América Latina; Alberto Andreu, profesor asociado de la UNAV y Senior Advisor de EY; Ángel Pascual-Ramsay, profesor y director de riesgos globales del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE; Daniel Fernández Trejo, director General de Deep Learning en LLYC; Gabriela González-Valdés, directora general del Instituto de Auditores Internos de España; Lucía Carballeda, co-General Manager & Head of Reputation de Edelman Spain; Manuel Muñiz, decano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs; Nerea de Luis, doctora en Ciencias de la Computación y divulgadora de inteligencia artificial; Oriol Iglesias, Full Professor & Member of the Board of Directors ESADE, codirector del Programa The Global CCO; Perrine Bouhana, Managing Director de GlobeScan; y Ramón Pueyo, responsable de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG España.Más información: www.approachingthefuture.comSobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipFundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión integrada e integral de los intangibles como recursos estratégicos que guían y construyen valor para las empresas en todo el mundo. Se trata de un action tank que genera conocimiento e innovación aplicada. Approaching the Future. Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles es su informe de referencia anual. www.corporateexcellence.org Sobre CANVAS Estrategias SosteniblesFirma de consultoría y conocimiento estratégico en sostenibilidad. Con el propósito de impulsar el liderazgo social para un futuro sostenible, CANVAS acompaña a las organizaciones en la integración de la sostenibilidad en su actividad para liderar su compromiso con el cuidado de las personas y el planeta. La firma impulsa anualmente el informe Approaching the Future: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles como parte de RADAR CANVAS, plataforma de inteligencia social y conocimiento de la consultora. www.canvasconsultores.com CONTACTO DE PRENSA- COMBOCA:Pablo Martín. 678 93 74 46 pablo@comboca.esMaría Rodríguez. 619 14 97 12 maria.rodriguez@comboca


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Keyword se convierte en la primera Consultora Supporter de Corporate Excellence en Ecuador

Impulsar el valor de la reputación empresarial como un catalizador del desarrollo en la sociedad, y el manejo adecuado de los intangibles como son la reputación, la marca, la comunicación, la relación con stakeholders, las métricas de intangibles y los asuntos públicos en las compañías, son algunas de las razones que incentivaron el acuerdo de colaboración entre Keyword, consultora ecuatoriana especializada en la asesoría estratégica a empresas en las áreas de comunicaciones integradas y asuntos públicos, y Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, fundación empresarial para la profesionalización de la gestión de intangibles empresariales.Es así que, a partir de mayo de 2024, Keyword se suma a la red de Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership como la primera consultora supporter en Ecuador. Esta alianza implicará un trabajo conjunto entre ambas organizaciones para potenciar la profesionalización de la gestión de la reputación empresarial en el Ecuador, así como la generación de conocimiento en la medición de intangibles estratégicos, los cuales, según varios estudios, han pasado a representar más de la mitad del valor total de las compañías, en las principales empresas.“Compartimos los mismos valores con Corporate Excellence, en línea de impulsar la excelencia empresarial. Por ello, nos llena de emoción este acuerdo de colaboración que será de gran beneficio para nuestros clientes y demás empresas ecuatorianas interesadas en profesionalizar su gestión de la reputación y el manejo de intangibles”, explica Sebastián Borja, Presidente de Keyword.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership añade que: “El hecho de Keyword se una a nuestra red en calidad de Consultora Supporter demuestra el creciente interés de las empresas en Ecuador sobre la gestión de la reputación corporativa como intangible estratégico para las organizaciones”.En un contexto mundial en el cual crece la tendencia de la “economía de los intangibles”, la reputación se consolida como un factor fundamental para el éxito empresarial, pues demanda una gestión adecuada y profesional de la relación de las empresas con sus grupos de interés.Para Keyword, una consultora con más de 10 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, es fundamental promover la adoptación de nuevas tendencias internacionales, y contribuir de esa manera a la construcción de una comunidad empresarial cada vez más responsable.“Estamos convencidos de que formar parte de la red de expertos de Corporate Excellence impulsará la generación de conocimiento en la construcción de buenas prácticas empresariales, no solamente para visibilizarlas sino también para posicionar su impacto positivo en la sociedad”, concluyó Sebastián Borja. Acerca de KeywordKeyword es una empresa ecuatoriana, especializada en la asesoría estratégica empresarial en las áreas de comunicaciones integradas y asuntos públicos. Keyword cuenta con más de 10 años en el mercado ecuatoriano. Su visión radica en asesorar a sus clientes en la interpretación de lo que sucede en su entorno, con el manejo profesional de información estratégica y la gestión de asuntos públicos. Además, brinda asesoría y servicios de comunicación corporativa con tecnología de punta. Acerca de Corporate ExcellenceCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

UIC Barcelona, Corporate Excellence y Fundación DPMC impulsan una iniciativa global para revolucionar la forma de promover y medir el propósito corporativo

Las tres organizaciones desarrollan un movimiento para transformar la vivencia del propósito en las empresas, tras el lanzamiento del Índice 3D en 2023.Madrid, 7 de marzo de 2024.- La Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se han unido para impulsar el movimiento Medir Para Mejorar con el fin de perfeccionar y profesionalizar la manera en la que las empresas miden e interiorizan la vivencia del propósito corporativo. La iniciativa global, colaborativa y sin ánimo de lucro, busca promover un cambio significativo en el paradigma empresarial, colocando el propósito en el centro de todas las operaciones y decisiones estratégicas de la empresa. Esta propuesta se enfoca en la implementación de métricas que permitan cuantificar y mejorar de forma continua el impacto del propósito en las empresas. Las organizaciones que lideran el movimiento colaboran estrechamente con líderes empresariales, académicos y expertos en medición para impulsar la medición de la vivienda del propósito. Medir Para Mejorar es la evolución natural del lanzamiento, en julio de 2023, del Índice 3D para medir el propósito corporativo en las organizaciones, una nueva métrica, fruto de 15 años de investigación que impulsaron la UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. El Índice 3D sirve de indicador para conocer el grado de vivencia del propósito corporativo dentro de la entidad, de modo similar a como se emplean indicadores como el ‘Net Promoter Score’ (NPS) o el de reputación global. Su objetivo es incorporarse en los cuadros de mando de las empresas a través de tres criterios clave: la representatividad estadística, entendida como el número de indicadores necesarios para reflejar un determinado aspecto o cualidad del fenómeno que se quiere evaluar; la claridad, para que pueda usarse en distintos ámbitos y niveles de la empresa; y la diferenciación de las preguntas para que no se genere el efecto anclaje, aquel en el que una respuesta a una pregunta influye en la respuesta de la siguiente. Carlos Rey, fundador de la Fundación DPMC y director de la Cátedra Dirección por Misiones, sostiene que “la mayoría de las organizaciones carecen de información rigurosa y relevante sobre la vivencia interna del propósito” Y añade: “aquello que no se mide, difícilmente se gestiona, lo que conduce a que el propósito no se experimente plenamente por parte de los empleados”. Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, entiende que el indicador desarrollado “permitirá clarificar el impacto del propósito corporativo en las organizaciones, empezando por cuantificar el grado de vivencia y de interiorización del propósito en la propia compañía. Esto es de vital importancia: muchas organizaciones cuentan con un propósito definido y declarado pero que ello no significa que realmente esté interiorizado y sea compartidos por todos los empleados”. Aquellas empresas que se unen al movimiento se comprometen a incluir en sus encuestas internas a los empleados tres cuestiones sobre la vivencia del propósito en tres dimensiones o esferas clave: directivos, compañeros y personal. El equipo del movimiento Medir para Mejorar ofrece a las empresas ayuda en la implementación de las preguntas e impulsará la publicación de un informe benchmarking, con los resultados segmentados por sectores y tamaño, que ayude a las empresas a interpretar y contextualizar su situación particular. Sobre UIC Barcelona La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 8 dobles grados, una treintena de dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallés. Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support – Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos. Sobre Fundación DPMC La Fundación DPMC tiene por misión “transformar el mundo empresarial a través del propósito”. Aporta una amplia experiencia en el impulso de la medición y desarrollo del propósito en más de 200 empresas de distintas nacionalidades, tamaños y sectores. Sobre Corporate Excellence Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es una Fundación empresarial especializada en reputación y gestión de intangibles e impulsada por 26 grandes empresas españolas (que representan en torno al 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil) y latinoamericanas. A través de un consolidado ecosistema colaborativo en el que participan empresas, escuelas de negocio y consultoras, busca profesionalizar la gestión integrada y estratégica de activos intangibles como la reputación, la comunicación, la marca o la sostenibilidad, entre otros. Para más información: www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence firma un acuerdo con Treedom para plantar el bosque de la buena reputación

Madrid, 22 de enero de 2024.- Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership firma un acuerdo de colaboración con Treedom, empresa que promueve la realización de proyectos agroforestales y ofrece soluciones innovadoras de marketing medioambiental y sostenibilidad. El afán de sembrar la semilla de la buena reputación impulsado por Corporate Excellence, se materializa en la plantación de un Bosque de 365 árboles.Treedom es la primera plataforma del mundo que permite plantar un árbol a distancia y seguir la historia del proyecto que forma online. Desde su fundación en 2010 en Florencia, han sido plantados más de 4.000.000 de árboles en África, Latinoamérica, Asia y Italia. Todos los árboles son plantados directamente por agricultores locales y contribuyen a producir beneficios ambientales, sociales y económicos. Gracias a este modelo de business, Treedom ha sido certificada como empresa B Corp, la red de empresas que se que se caracterizan por un alto rendimiento ambiental y social.La realización de sistemas agroforestales permite tomar decisiones precisas en relación con las características y necesidades específicas de cada área del proyecto. Las especies arbóreas plantadas son nativas o respetan la biodiversidad de los diferentes territorios. La práctica agroforestal también integra la plantación de árboles en un sistema agrícola, favoreciendo la interacción virtuosa entre las diferentes especies y un uso sostenible de los recursos y la tierra. Además, durante su crecimiento todos los árboles absorben CO2, generando naturalmente un beneficio para todo el planeta.Treedom financia proyectos en comunidades rurales de muchos países del mundo y también lleva a cabo proyectos con un fuerte valor social en Italia. El primer paso es la capacitación y el financiamiento de las comunidades involucradas en los proyectos, obteniendo resultados extraordinarios en términos de su propio empoderamiento. Los árboles y sus frutos pertenecen a los agricultores, lo que les permite diversificar y complementar sus ingresos y, en algunos casos, lanzar iniciativas de microempresa.Bajo el marco de este acuerdo, Corporate Excellence promueve la plantación de The Reputation Forest; un bosque que representará el buen hacer de los profesionales que forman parte de su ecosistema de innovación. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership explica que: “La reputación es algo que nos pertenece a todos, y que debemos construir, cuidar y proteger. En nuestro afán por cultivar la semilla de la buena reputación, hemos firmado una alianza con Treedom para simbolizar de forma tangible el compromiso de los profesionales de nuestro ecosistema que abrazan e integran la gestión de intangibles en su día a día como palancas de diferenciación, competitividad y generación de valor en el largo plazo”.Por su parte, Federico Garcea, co-fundador de Treedom, considera que el acuerdo es un paso concreto hacia un planeta más verde y justo. "Reconocemos que las empresas son impulsores del cambio y liderar la agenda de sostenibilidad implica actuar, comunicar de manera responsable y concientizar a sus grupos de interés. Al plantar los árboles adecuados, en los sitios adecuados y para el fin debido, la empresa no solo cumplirá con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino que también podrá compartir la evolución de su proyecto en línea con total transparencia mediante nuestra herramienta digital e involucrar directamente a sus empleados y clientes con el regalo del árbol. El papel de Corporate Excellence es fundamental al reunir a líderes empresariales y ejecutivos de Iberoamérica que tienen el poder de generar un cambio significativo de manera responsable". Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Mariajosé Quiceno, nueva Embajadora de Corporate Excellence en Colombia

Madrid, 12 de diciembre 2023 – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, institución líder mundial en formación y conocimiento acerca de reputación, creación de marca y gestión de intangibles, ha nombrado a Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones del Grupo Bancolombia, como nueva Embajadora del think & action tank europeo en Colombia.Este reconocimiento y rol se otorga a los líderes que, junto a Corporate Excellence, comparten el deseo de contribuir al modelo de empresa de futuro que se apalanca en la gestión estratégica de los activos intangibles.Mariajosé Quiceno, es la primera Embajadora que desempeña su ejercicio profesional en la empresa y comparte este papel con Embajadores que provienen del ámbito de la consultoría. Cuenta con 20 años de experiencia en gestión de grupos de interés, es especialista en Gobierno y Política Pública y ha liderado el diseño e implementación de estrategias de asuntos públicos y comunicación corporativa en el sector público y privado (consumo masivo, sector financiero, servicios, ONGs y cooperación internacional). También es experta en construcción y fortalecimiento de la reputación empresarial, relaciones corporativas, ASG, gestión de riesgo con impacto reputacional y manejo de crisis.Mariajosé Quiceno ha sido reconocida como Women To Watch 2020 y en 2023, fundó la primera comunidad empresarial de líderes de reputación y comunicaciones de Colombia y es presidenta de su Junta Directiva. Actualmente es miembro también de: el Comité Consultivo de Equidad, Diversidad e Inclusión del Grupo Bancolombia; la Asociación de Mujeres Women in Connection Colombia, WIC.; el Comité Asesor de Comunicaciones de la Corporación Colombia Internacional – CCI; y pertenece a las Juntas Directivas del Programa de Mujeres en Juntas Directivas del CESA y Women in The News Network - WINN. Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La confianza y la sostenibilidad, claves para impulsar empresas con buena reputación que generen impacto positivo en la economía y la sociedad

La creación de valor empresarial requiere la capacidad de lograr una diferenciación duradera en el tiempo, atraer y vincular emocionalmente a todos los grupos de interés y la habilidad para impulsar la legitimidad necesaria para poder mantener la licencia social para operar. Este contexto ha dado lugar a un nuevo ciclo económico y social, conocido como la ‘economía de la reputación y de los intangibles’, en el que la creación de confianza que las empresas generan en la sociedad y la apuesta por la sostenibilidad para dar respuesta a los desafíos medioambientales y sociales se han convertido en dos pilares de las empresas con buena reputación. Así se desprende del estudio ‘El rol y la contribución de las empresas con buena reputación’, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership con la colaboración de Punto de Fuga como partner de investigación.Esta plataforma empresarial –promovida por grandes compañías que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil, además de grandes empresas no cotizadas de España y América Latina– ha celebrado su Conferencia Anual, a la que han asistido más de 300 personas.Durante la inauguración del encuentro, que ha tenido lugar en el auditorio de Cepsa de Madrid, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha asegurado que “la reputación se ha convertido en el patrimonio intangible que asegura la sostenibilidad a largo plazo de las organizaciones. Entendida como un sentimiento de confianza, admiración y respeto que se cristaliza en actitudes y motiva comportamientos favorables hacia las empresas, la reputación no pertenece a las empresas, sino que se merece. Y el poder de concederla reside única y exclusivamente en los grupos de interés. No obstante, las organizaciones deben gestionar proactivamente su reputación a partir de esas convicciones con la finalidad de hacerse merecedoras de confianza”.Precisamente, en el estudio se destaca que las empresas no son agentes aislados, sino ecosistemas vivos e interconectados con gran capacidad de impacto positivo. Y es importante que conozcan las expectativas que generan, en un momento en el que la sociedad se encuentra en un contexto delicado, complejo y de profunda transformación, marcado por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas globales, las guerras y la inseguridad respecto al futuro, amplificada por la irrupción de la inteligencia artificial y un entorno social cada vez más polarizado y tensionado.Según la investigación, hay tres grandes sentimientos que caracterizan la vivencia de la sociedad en la actualidad y configuran el marco y las expectativas sobre el rol de las empresas: la deshumanización generalizada, que puede mitigarse gracias a las empresas que ponen foco en las personas y la sociedad; el miedo e incertidumbre, al que las empresas pueden responder dibujando un futuro ilusionante de progreso y prosperidad social; y, en tercer lugar, las sensibilidades a flor de piel que esperan de las empresas un liderazgo responsable y empático en un momento de crisis permanente.En este contexto, y como consecuencia de la vivencia social en la que estamos inmersos, se identifican tres grandes vectores que están incidiendo en la percepción de las empresas: el malestar y el dolor social; el contagio de la polarización social y la confrontación política; y el poder atribuido a las empresas. El estudio ‘El rol y la contribución de las empresas con buena reputación’ comparte recomendaciones para cada uno de estos desafíos. Para dar respuesta al malestar social es necesario centralizar todos los esfuerzos para que el diálogo personal y digital sea muy humano, prestando atención a los colectivos más desfavorecidos. A la hora de afrontar la polarización social, las empresas deben impulsar un diálogo institucional fluido e intensificar la comunicación corporativa. Y, por último, es necesario dar a conocer el impacto positivo que genera la actividad empresarial en colaboración con el ámbito público en la apuesta clara por contribuir a la resolución de las cuestiones Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), todo ello contando con un propósito y unos principios de actuación claros y reales.Mariano Maqueda, socio fundador de Punto de Fuga, ha destacado que “la capacidad de compromiso e impacto social de las empresas requiere de la integración de cuatro ejes de acción: ser motor y tractor económico; coliderar el movimiento activo por la sostenibilidad; abrazar la diversidad y el liderazgo inclusivo; y liderar la transformación digital”. La investigación se ha realizado en base a un metaanálisis multidisciplinar a partir de fuentes secundarias y estudios psicosociales de los departamentos de investigación de las empresas de Corporate Excellence. Además, ha contado con seis workshops con analistas expertos en prospectiva social del equipo de Punto de Fuga.Impacto y comunicaciónLa Conferencia Anual de Corporate Excellence ha contado con la participación de Jaume Duch, director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, quien ha valorado que "España ya no se entiende sin la Unión Europea y todo lo que deciden las instituciones europeas tiene efecto en España. No solo en la vertiente económica o en la del mercado interior, sino como espacio democrático y como comunidad que comparte una serie de valores y derechos y un modelo social muy por encima de la media mundial. Las empresas españolas deben ser conscientes de ello y han de encontrar también la manera de participar en la defensa de ese modelo, que además es el más propicio para su propia actividad y para su posible expansión. En un momento en que el mundo acumula guerras y crisis y en el que se debilita el multilateralismo el tejido empresarial español y europeo deben participar en la defensa de ese modelo europeo”.En la mesa redonda sobre ‘La mirada de las empresas’, Olga Grau, Head of Communications with Stakeholders de Santander; Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica; y Enrique Rodríguez, director de Comunicación Externa de Cepsa, han destacado la ventana de oportunidad con la que cuentan aquellas organizaciones apalancadas en la gestión estratégica de sus activos intangibles, donde la escucha permanente a los grupos de interés es necesaria e imprescindible.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El 36% del valor de las empresas españolas son activos intangibles según Brand Finance

El valor de los intangibles en España ha crecido un 7% en 2023 hasta el 36% recuperando las cifras prepandemia. Los principales factores del crecimiento en España son las operaciones de M&A, la inversión en I+D+I y los nuevos hábitos de compra del consumidor. Los sectores con mayor valor de intangible en España son Moda, Energía y Telecomunicaciones. México es el único país de América Latina que crece en intangibles. El valor de los activos intangibles globales recupera terreno después de una fuerte caída. El ranking de 2023 incluye un nuevo análisis del valor intangible según la bolsa de valores. En Madrid a 8 de noviembre de 2023.- El valor de los activos intangibles ha crecido un 7% en España en 2023. El porcentaje de activos intangibles de las empresas españolas es ya del 36%. Son datos del último informe Global Intangible Finance Tracker de Brand Finance, la consultora independiente líder valoración de activos intangibles. Cada año, el informe Global Finance Intangible Tracker (GIFT™) de Brand Finance sigue el valor de las empresas más grandes del mundo según el valor de sus activos intangibles. Los activos intangibles son activos identificables y no monetarios sin sustancia física. El informe GIFT™ examina el valor de estos activos intangibles en las empresas que cotizan en bolsa en todo el mundo. En un análisis retrospectivo de las últimas décadas, observamos una evolución interesante en el valor de los activos intangibles en España. En 2023 presenciamos un aumento del valor intangible, que se sitúa en un 36%. Este aumento marca un hito importante, superando la cifra del año anterior (29%), recuperando las cifras previas a la pandemia del Covid-19. Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica: “El fortalecimiento de las marcas españolas, justifican este incremento. Según el informe Brand Finance España 100 2023, las principales marcas españolas ahora valen en conjunto 116.847 millones de euros, un 8% más que en 2022”.La inversión en innovación y desarrollo tecnológico es otro factor clave. Los sectores líderes en activos intangibles son Internet y Software, seguidos de Ocio, Turismo y Juego, y Moda (que incluye Relojes y Joyería).Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, think tank empresarial aliado estratégico de Brand Finance y líder en innovación aplicada, formación y conocimiento en reputación y marca, ha destacado: "Estamos inmersos en una nueva era económica y social, la 'economía de la reputación y de los intangibles', que algunos expertos denominan la 5ª revolución industrial. Empresas y profesionales deben transformarse y formarse para gestionar con excelencia los activos intangibles, al igual que hicieron en el pasado con los tangibles. Los intangibles estratégicos, como el propósito corporativo, la marca y la gestión de la reputación marcan el camino para generar valor y contribuir positivamente en este nuevo contexto."Los sectores más intangibles de EspañaEn cuanto al valor absoluto de los activos intangibles frente al valor empresarial, los sectores más destacados son Moda, Energía y Telecomunicaciones. El sector Moda ha visto un asombroso aumento del 84,3% en su valor intangible, impulsado por la creciente demanda de artículos de alta calidad y una mayor percepción de la marca. Esto refleja una apreciación significativa por la artesanía y creatividad en este sector. El sector Energético ha experimentado una disminución del 28%, posiblemente debido a la transición hacia fuentes de energía más limpias y a las presiones regulatorias relacionadas con la sostenibilidad. Telecomunicaciones, el tercer sector en valor intangible, ha experimentado un declive del 6%, probablemente debido a la feroz competencia en el mercado y las inversiones en infraestructura. La competencia constante influye en estos cambios de valor intangible.Las empresas más intangibles de España INDITEX lidera en valor intangible en España con USD95.029 millones, representando el 81% de su valor empresarial. Iberdrola ocupa el segundo lugar en valor intangible con USD47.046 millones, representando el 35% de su valor empresarial, gracias a su enfoque en energía y sostenibilidad. Cellnex se sitúa en tercer lugar con USD36.672 millones en valor intangible, que constituyen el 80% de su valor empresarial. Su liderazgo en el sector de las Telecomunicaciones en España resalta la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones en la sociedad actual. Operaciones como la cerrada entre Cellnex y CK Hutchison en Reino Unido este año han incrementado el valor de activos intangibles revelados en España. Estas tres empresas, junto con otras del top 10, representan el 88% del valor intangible total en España, resultado de sus inversiones en marcas, propiedad intelectual, tecnología y capital humano para fortalecer su posición en el mercado.Los activos intangibles en Latinoamérica: México es el único país de América Latina donde crecen los activos intangiblesEn general, en América Latina, encontramos una variedad de tendencias en la importancia de los activos intangibles en sus economías. Algunos países han experimentado una disminución constante en el valor de estos activos, como Brasil, posiblemente debido a desafíos económicos y cambios en las prioridades de inversión. Otros, como México, han mantenido una proporción relativamente estable de activos intangibles, mientras que Argentina ha experimentado una drástica disminución debido a desafíos económicos y políticas fiscales restrictivas. En el caso de Chile, se ha observado una disminución constante en el porcentaje de activos intangibles, reflejando caídas en sectores clave.Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica señala, “Estas tendencias en Latinoamérica resaltan la necesidad de adaptarse a un entorno económico en constante cambio y considerar estrategias que fomenten la innovación y la competitividad en la economía global. Los activos intangibles desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico y la capacidad de competir en el mercado internacional, lo que subraya la importancia de evaluar y ajustar los enfoques y políticas económicas en la región”.El valor de los activos intangibles globales recupera terreno después de una fuerte caídaEn 2023, el valor intangible global se ha recuperado y superado los niveles anteriores a la pandemia, aumentando un 8%, pasando de USD57 billones en 2022 a USD61,9 billones en 2023. Esta cifra es significativa, casi tres veces el valor del PIB de los Estados Unidos. Durante el mismo período, el valor de los activos tangibles netos globales permanece estable.El ranking de 2023 incluye un nuevo análisis del valor intangible según la bolsa de valores: Bolsa y Mercados Españoles ocupa el puesto 43 entre las 101 bolsa de valores más intangibles del mundo. Este año, Brand Finance ha analizado los resultados según la bolsa de valores en su evaluación del valor intangible global por primera vez. La Bolsa de Nueva York (NYSE) se sitúa como la bolsa de valores más grande del mundo en términos de valor intangible, valorada en USD2,5 billones.Bolsa Mexicana de Valores es, de las bolsas de los países latinos analizados en el presente informe, la primera en el ranking. Situada en el puesto 19, de entre 101 bolsas analizadas a nivel mundial, está entre las 25 más intangibles del mundo con un porcentaje del 51% de activos intangibles.En segundo puesto, entre las bolsas latinas encontramos a Bolsa de Comercio Argentina, en el puesto 29 y con un nivel de intangibles del 43%. La bolsa de Brasil, B3, le sigue en tercera posición, puesto 32 del ranking, con un porcentaje de intangible del 41% y España, representada por Bolsas y Mercados Españoles, ocupa la posición 43 del ranking internacional con un nivel de intangibles del 35%. Al final de la lista, en el puesto 86 se sitúa la Bolsa de Santiago de Chile. Accede al informe Brand Finance GIFT™ 2023 (Global) aquí


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Thinking Heads y Corporate Excellence se unen para potenciar el valor de la reputación de las compañías

Esta alianza permitirá a ambas compañías trabajar en el impulso de la construcción de liderazgos positivos como generadores de valor en la reputación corporativa. La incorporación de los Modelos propios de Thinking Heads aporta herramientas para la gestión de la reputación de las organizaciones y el diseño de planes estratégicos vivos con accionables tangibles. Madrid, 7 de noviembre de 2023.- Thinking Heads, primera consultora española especializada en liderazgo y gestión de la reputación de personas y organizaciones se une a la red Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Con este acuerdo, Thinking Heads se convierte en Consultora Supporter con el objetivo de seguir apostando de manera conjunta por el valor de la reputación de las compañías.“Este acuerdo de colaboración con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership- supone un gran impulso en nuestro camino de posicionamiento como compañía enfocada en construir liderazgos y generar un impacto positivo en el valor y la influencia de las organizaciones, en sus grupos de interés y en la sociedad”, comenta Daniel Romero-Abreu, presidente y fundador de Thinking Heads.“Nos sentimos muy identificados con la apuesta de Corporate Excellence por encontrar la excelencia corporativa y el valor estratégico de los intangibles. Consideramos que los enfoques de liderazgo y reputación de ambas compañías están muy alineados y se fundamentan en cómo la construcción de nuevos modelos de liderazgo puede incidir en el trabajo de creación de la reputación corporativa” añade Enrique Johnson, Managing Partner de Thinking Heads.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership añade que: “El hecho de que Thiking Heads se una a nuestra red en calidad de Consultora Suppporter demuestra el firme convencimiento de ambas partes por avanzar de forma conjunta hacia la consecución de un objetivo común: el posicionamiento de la reputación corporativa como intangible clave y estratégico para las organizaciones. Su gestión resulta imprescindible para contar con la legitimidad social para operar, por lo que debemos consolidar la mitigación de riegos reputacionales y la medición de la reputación para garantizar una toma de decisiones informada “.Con esta incorporación, Thinking Heads forma parte del propósito de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership —una fundación empresarial creada e impulsada por grandes organizaciones que busca profesionalizar la gestión estratégica de sus activos y recursos intangibles, cuya importancia no deja de crecer.Esta alianza permitirá trabajar sobre la construcción de liderazgos positivos capaces de generar valor en la reputación corporativa. En este sentido, Thinking Heads cuenta con un modelo para la medición de la reputación de los líderes empresariales y políticos y con un Modelo de Diferenciación Positiva. Estos nacen de una profunda investigación sociológica y con el objetivo de adaptar la medición existente a una nueva realidad que exige paradigmas renovados. A través de su metodología propia, el equipo de Data Ingelligence de Thinking Heads es capaz de proporcionar herramientas para la gestión de la reputación de las organizaciones. Asimismo, la integración con las áreas de consultoría especializada posibilita el diseño de planes estratégicos vivos, capaces de cohabitar en un ecosistema cambiante marcado por la influencia sinérgica entre una compañía y sus stakeholders. La consolidación de una relación ya existente La colaboración entre Thinking Heads y Corporate Excellence se remonta a septiembre de 2020, con la participación de la consultora en el Congreso de Innovación en métricas. Durante la Jornada, que está considerada un referente a nivel nacional e internacional en métricas de intangibles, se presentaron innovaciones en modelos de medición y gestión de intangibles como la reputación, la marca, el propósito, la comunicación o la inteligencia social. Además, el pasado mes de octubre Thinking Heads también estuvo presente en la International Reputation Week, congreso impulsado por Corporate Excellence y la Universidad de Navarra con foco en reputación corporativa y reputación universitaria. Durante esta edición, donde se reunieron más de 200 profesionales y expertos en la materia, Enrique Johnson, Managing Partner de la consultora, participó en la mesa sobre liderazgo y reputación, en la que se abordó el rol de los líderes como activistas capaces de incidir de forma directa en la construcción de la reputación corporativa. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. www.corporateexcellence.org www.corporateexcellence.org Sobre Thinking Heads Thinking Heads es la primera consultora especializada en gestión de la reputación y liderazgo, que diseña e implementa soluciones dirigidas a incrementar la capacidad de influencia de personas y organizaciones en base al conocimiento que son capaces de generar. Tras liderar durante años el sector de las conferencias, como uno de los mejores speakers bureau a nivel internacional, Thinking Heads evolucionó hacia un modelo de consultoría, convirtiéndose en la consultora número uno en posicionamiento de líderes y organizaciones. Actualmente la compañía desarrolla su actividad a través de cinco áreas de especialización que le permiten ofrecer un servicio integrado para la construcción de la reputación corporativa: Comunicación Corporativa, Inteligencia Política y Asuntos Públicos, Liderazgo, Data Intelligence, y Gestión de Expertos. En la actualidad, opera desde Madrid, Miami y Seúl. www.thinkingheads.com | Síguenos en LinkedIn | Twitter | Instagram Para más información: Rocío MudarraGerente de Comunicaciónrms@thinkingheads.com | +34 646 129 705 Sara Nieto CrespoIntelligence & Knowledge Senior Managersara.nieto@corporateexcellence.org | +34 682 62 34 60


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

El Centro de Investigaciones de Humanismo y Empresa (CIHE) de la Universidad de Istmo firma un acuerdo de colaboración con Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership

Madrid, 24 de octubre 2023 – El CIHE, la unidad académica de la Universidad de Istmo (Guatemala) especializada en enseñanza de la ética empresarial para altos ejecutivos de empresa, se une al ecosistema de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership a través de un marco de colaboración cultural, educativo y de investigación.La Universidad de Istmo desarrolla su actividad, docencia y proyección social a través de distintas unidades académicas; una de ellas, el Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa (CIHE), enfocado a la oferta de programas de perfeccionamiento ejecutivo en las áreas de ética, gestión de la ética, liderazgo y estrategias de integración trabajo -familia. Desde 2005, asesora a algunos de los grupos empresariales más importantes de Centroamérica y desde 2017 desarrolla exitosamente el Programa de Especialización en Ética Empresarial, pionero y único en su clase en Centroamérica, en el cual han participado más de 700 altos ejecutivos de empresas ampliamente reconocidas.Con su incorporación a la red de conocimiento de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, el CIHE afianza su apuesta por la investigación en materia de intangibles, activos cuya importancia no deja de crecer. Por ello, desde Corporate Excellence se promueve la profesionalización y gestión de los activos intangibles para contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales.Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership afirma que “la esencia de nuestra identidad colaborativa reside en nuestro ecosistema de alianzas en el que participan académicos, consultores y profesionales. La creación de esta sólida red de nodos de colaboración conjunta nos permite avanzar en el campo de los intangibles, consolidar conceptos, crear e implantar modelos y desarrollar herramientas de medición. La adhesión del CIHE a Corporate Excellence nutre esta red de conocimiento que busca acompañar a las organizaciones en su camino hacia la excelencia”.Hugo Cruz, Director Ejecutivo de CIHE, afirma que “la Universidad del Istmo ha sido creada para crear puentes, uno de los cuales es la colaboración entre universidad y empresa. El convenio de colaboración del CIHE con Corporate Excellence nos permite estar a la vanguardia ya que la importancia de la gestión de intangibles no deja de crecer. Nos parece en Centroamérica este tipo de conocimiento será de gran valor para contribuir a un crecimiento sostenible del sector empresarial. Nos alegra enriquecernos con esta alianza para servir mejor a nuestros públicos interesados.” Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.orgAcerca de CIHE – Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa, Universidad del Istmo (Guatemala)El CIHE, la unidad académica de la Universidad de Istmo (Guatemala) especializada en enseñanza de la ética empresarial para altos ejecutivos de empresa. Desde 2005 ha realizado investigación de campo y docencia acerca de los llamados temas “soft” de la actividad empresarial, tales como de ética empresarial, gestión de la ética, liderazgo y estrategias de integración trabajo -familia, unos temas que cada vez más han mostrado su impacto en los resultados “hard” de las organizaciones. Realiza su actividad gracias al apoyo de importantes empresas de Centroamérica de sectores muy variados como banca, agroindustria, servicios, construcción y salud. Para más información: https://unis.edu.gt/cihe/ Contacto de prensa Sara Nieto CrespoIntelligence & Knowledge Senior ManagerCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadershipsara.nieto@corporateexcellence.org - 682 62 34 60 Hugo CruzDirector EjecutivoCIHE - Centro de Investigaciones Humanismo y Empresahcruzrivas@unis.edu.gt – 00502 59237599


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La International Reputation Week asienta los ejes estratégicos para construir la reputación de las organizaciones

La Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership han organizado el primer congreso internacional sobre reputación corporativa y universitaria que se celebra en España, al que han acudido más de 200 profesionales. Madrid, 9 de octubre de 2023.- La reputación se ha convertido en un recurso estratégico para el éxito de las organizaciones. Los expertos aseguran que se trata de un sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza por parte de los grupos de interés que se traduce en comportamientos de apoyo. En este sentido, si la reputación es positiva será fuente de generación de valor, pero, si por el contrario es negativa, se convierte en un riesgo que impactará de lleno en los niveles de legitimidad, llegando a condicionar el desempeño y la perdurabilidad en el tiempo de toda organización. Así se ha puesto de manifiesto en la International Reputation Week, organizada por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Navarra.Durante cuatro días, el campus de Madrid de la Universidad de Navarra ha acogido este congreso, el primero de estas características celebrado en España, que ha reunido a más de 200 expertos de más de 20 países. Su objetivo es dar respuesta a las grandes cuestiones, retos y desafíos que implica gestionar de forma excelente la reputación, y su aspiración es convertirse en cita obligada para compartir las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria y ofrecer un marco de reflexión y debate para avanzar en este campo. En la que se ha calificado como “la semana grande de la reputación” se han puesto encima de la mesa los ejes imprescindibles para construir y proteger uno de los recursos más relevantes para el futuro de cualquier organización. Los cerca de 50 ponentes han coincidido en que la reputación nace y empieza a construirse desde el primer momento en el que una organización existe y se relaciona; de ahí la necesidad de aprender a gestionarla. Y esto implica introducir ámbitos de transparencia y de escucha activa empezando desde dentro. Es decir, el punto de partida debe ser el propósito –referenciado en varias de las ponencias y entendido como la raíz de la reputación–, que debe estar definido, activado internamente y aplicado a comportamientos.Por último, los ponentes han destacado que la reputación requiere introducir una mirada transversal. Los expertos aseguran que una relación de confianza con los grupos de interés es clave. Para ello, se debe trabajar la experiencia y el contacto con todas las personas de la organización. La gestión de la reputación es responsabilidad de todos; por tanto, todas las unidades o áreas de una organización deben ser sus embajadoras, constructoras y defensoras. Durante el acto de clausura, Santiago Fernández-Gubieda, director del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra, ha destacado la “originalidad creativa” de este congreso: “Lo valioso es que académicos y profesionales reflexionen juntos y compartan experiencias sobre qué es la reputación y cómo contribuye a transformar las instituciones”. A su juicio, la reputación es como una “guía maestra” que nos ayuda a activar el propósito, cocrear valor con los grupos de interés y contribuir al bien común en el entorno. “Los directivos deben proteger la reputación porque es el patrimonio intangible que asegura a largo plazo la sostenibilidad de nuestras organizaciones”, ha señalado.Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, ha afirmado que “la reputación se posiciona como un driver de negocio en el que las organizaciones encuentran un refugio seguro, incluso en tiempos de crisis e incertidumbre. El nuevo ciclo económico y social en el que las instituciones y las compañías están sumergidas –la economía de los intangibles y de la reputación– ya es una realidad. Esto implica integrar los KPI reputacionales en los cuadros de mando para monitorizar el impacto de la reputación en el negocio, garantizando así el éxito empresarial y la sostenibilidad en el largo plazo. Podemos decir que la reputación es más tangible que nunca”. El Congreso ha contado con Telefónica y Santander como patrocinadores oro, DKV y LLYC como patrocinadores plata, Reputation Lab y Trust Maker como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de CRUE Universidades Españolas, Fundación CYD, Fundación Europea Sociedad y Educación, y World 100 Reputation Network.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

La conexión con los grupos de interés, clave para impulsar la reputación de las empresas y universidades

Hoy ha comenzado la International Reputation Week, organizada por la Universidad de Navarra y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, en la que participan 200 expertos de más 20 países. Madrid, 3 de octubre de 2023.- Las universidades españolas y todas las organizaciones en su conjunto están atravesando momentos complicados derivados de una identidad social cambiante, un ciclo económico complejo y una tecnología en constante transformación. Para poder superar con éxito todos sus desafíos y construir una reputación sólida es fundamental escuchar a los grupos de interés y llevar a cabo una gestión adecuada de los elementos intangibles de la organización. Así se ha puesto de manifiesto en la International Reputation Week, que ha comenzado hoy en el campus de Madrid de la Universidad de Navarra, organizada conjuntamente por este centro universitario y por Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership.El congreso, el primero de estas características que se celebra en nuestro país, reúne desde hoy hasta el día 6 de este mes a más de 200 expertos de más de 20 países, representantes de entidades de sectores como la Universidad, banca, movilidad, electricidad, infraestructuras, consultoría, comunicación, educación o salud, con el objetivo de profundizar y compartir experiencias de gobierno, reputación y gestión de intangibles.Durante el acto de inauguración, Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence, ha resaltado la relación directa que existe entre reputación, sostenibilidad, negocio y excelencia empresarial, subrayando que “seremos mejores empresas en la medida que escuchemos y tengamos en cuenta la mirada de aquellos de los que depende nuestra licencia social para operar; es decir, de nuestros grupos de interés”. Por su parte, el catedrático Alfonso Sánchez-Tabernero, del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades de la Universidad de Navarra, ha destacado que la reputación es un elemento clave para superar los retos que tienen ante sí las universidades, y que “hoy, construir reputación significa fortalecer la identidad, ser espacios de innovación y conocimiento, generar confianza entre sus públicos y afrontar un liderazgo responsable”.Asimismo, durante la jornada se pondrá de manifiesto que tanto las universidades como cualquier tipo de empresa o entidad no pueden (o no deben) operar de forma aislada y desconectada de la realidad que les rodea. Y ahí radica la importancia de llevar a cabo una gestión adecuada de todos los elementos intangibles de la organización, como única manera de introducir las expectativas y valoraciones de los grupos de interés en la toma de decisiones, así como de impulsar mecanismos de mejora continua de la entidad.Medio centenar de ponentes comparten sus mejores prácticas:Entre el medio centenar de ponentes, académicos y profesionales que a lo largo de estos cuatro días van a compartir las mejores prácticas en reputación corporativa y universitaria, destacan Paul Andrew, vicepresidente de Comunicación de la Universidad de Harvard; John Tomasi, presidente de la asociación americana Heterodox Academy; Kirsty Walker, vicepresidenta de University College London; Bárbara Navarro, directora de Investigación, Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Banco Santander; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; María Such, directora de Reputación de BBVA; María Luisa de la Peña, directora de Marketing Corporativo y Marca de Naturgy; o Jordi Canals, presidente del Center for Corporate Governance de IESE Business School de la Universidad de Navarra.El Congreso cuenta con el patrocinio de Telefónica y Santander como patrocinadores oro, DKV y LLYC como patrocinadores plata, Reputation Lab y Trust Maker como patrocinadores bronce, así como con la colaboración de CRUE Universidades Españolas, Fundación CYD, Fundación Europea Sociedad y Educación, y World 100 Reputation Network.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence actualiza el Global PR & Communication Model y lo convierte en un curso online de formación para la gestión de activos intangibles

● La presentación del curso ha tenido lugar durante el Foro Mundial de Relaciones Públicas (WPRF) de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que se celebra estos días en Chennai, India.Madrid, 21 de septiembre de 2023. – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership anuncia la actualización de su Global PR & Communication Model, desarrollado en 2021 en colaboración con la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, para convertirlo en un curso online de formación ejecutiva, disponible en español e inglés y dirigido a profesionales que desean conocer las claves para integrar la gestión de los activos intangibles en el día a día de las organizaciones.Este curso, denominado “Toolkit Avanzado en Gestión de Intangibles”, ha sido presentado por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence, durante la celebración del Foro Mundial de Relaciones Públicas (World Public Relations Forum, WPRF), que se está celebrando estos días en Chennai (India).“El curso nace para dar respuesta a los profesionales y organizaciones, en un contexto en el que el 54% del valor empresarial reside en los intangibles, y en el que su representatividad no para de crecer; en un momento en el que la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa son los aspectos más importantes para las organizaciones, y la comunicación, el ámbito más trabajado y al que mayores recursos y energías dedican las empresas, como se destaca en el informe ‘Approaching the Future 2023. Tendencias en reputación y gestión de intangibles’”, explica Clara Fontán.El Global PR & Communication Model ha sido desarrollado a partir de una investigación en la que han participado más de 1.400 profesionales de 47 países, con el fin de establecer un consenso global sobre el presente y futuro del papel y el valor de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación para las organizaciones. El modelo identifica las dimensiones corporativas y los pilares clave para crear organizaciones diferenciales, reputadas y generadoras de confianza.Con su actualización, se plantea una nueva hoja de ruta en torno a seis dimensiones para la generación de valor empresarial a largo plazo: el propósito y la cultura corporativa; la marca; la reputación y los riesgos reputacionales; la sostenibilidad; la comunicación estratégica y la creación y consolidación de indicadores y métricas para demostrar el impacto de los intangibles en el negocio.La primera convocatoria de este nuevo curso dará inicio el próximo 1 de diciembre. Las inscripciones están abiertas.Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.org Contacto de prensaPablo Martín, ComBocapablo@comboca.es 678 93 74 46Sara Nieto, Intelligence & Knowledge Senior Managersara.nieto@corporateexcellence.org 682 62 34 60


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se suma a la iniciativa de crear el ODS18 sobre Comunicación responsable

En un contexto de extrema polarización y auge de la desinformación, la Global Alliance for Public Relations and Communication Management impulsa la definición de un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible que sirva como catalizador para los otros diecisiete acordados por la ONU para 2030.Bajo el título “Comunicación responsable”, el nuevo ODS busca promover un diálogo abierto, ético y basado en hechos sobre los desafíos globales, así como combatir la desinformación y fomentar la diversidad, la igualdad y la empatía.En Corporate Excellence, desde nuestro compromiso con la comunicación responsable para la generación de confianza, nos adherimos a esta propuesta de fortalecer el diálogo, la libertad de opinión, el rigor y inclusión.La edición de 2023 del informe Approaching the Future encumbra entre las principales principales tendencias en intangibles la Sostenibilidad y el Liderazgo responsable; además de situar a la Comunicación como el ámbitos más trabajado por las organizaciones y al que más recursos aseguran destinar. Estas tres cuestiones convergen y se materializan en el apoyo a la creación de un nuevo ODS que ha de ser la vía de aceleración para el avance de la Agenda 2030 y la transformación sostenible del mundo.Consciente del impacto que la comunicación de la sostenibilidad tiene en la reputación, invitamos a los profesionales y organizaciones a servirse de la guía práctica “Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación” que hemos lanzado recientemente junto Women Action Sustainability (WAS).


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Corporate Excellence actualiza el Global PR & Communication Model y lo convierte en un curso online de formación ejecutiva para la gestión de activos intangibles

La presentación del curso ha tenido lugar durante el Foro Mundial de Relaciones Públicas (WPRF) de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que se celebra estos días en Chennai, India. Madrid, 21 de septiembre de 2023. – Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership anuncia la actualización de su Global PR & Communication Model, desarrollado en 2021 en colaboración con la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, para convertirlo en un curso online de formación ejecutiva, disponible en español e inglés y dirigido a profesionales que desean conocer las claves para integrar la gestión de los activos intangibles en el día a día de las organizaciones.Este curso, denominado “Toolkit Avanzado en Gestión de Intangibles”, ha sido presentado por Clara Fontán, directora de Inteligencia y Conocimiento de Corporate Excellence, durante la celebración del Foro Mundial de Relaciones Públicas (World Public Relations Forum, WPRF), que se está celebrando estos días en Chennai (India).“El curso nace para dar respuesta a los profesionales y organizaciones, en un contexto en el que el 54% del valor empresarial reside en los intangibles, y en el que su representatividad no para de crecer; en un momento en el que la sostenibilidad, el liderazgo responsable y la reputación corporativa son los aspectos más importantes para las organizaciones, y la comunicación, el ámbito más trabajado y al que mayores recursos y energías dedican las empresas, como se destaca en el informe ‘Approaching the Future 2023. Tendencias en reputación y gestión de intangibles’”, explica Clara Fontán.El Global PR & Communication Model ha sido desarrollado a partir de una investigación en la que han participado más de 1.400 profesionales de 47 países, con el fin de establecer un consenso global sobre el presente y futuro del papel y el valor de las relaciones públicas y la gestión de la comunicación para las organizaciones. El modelo identifica las dimensiones corporativas y los pilares clave para crear organizaciones diferenciales, reputadas y generadoras de confianza.Con su actualización, se plantea una nueva hoja de ruta en torno a seis dimensiones para la generación de valor empresarial a largo plazo: el propósito y la cultura corporativa; la marca; la reputación y los riesgos reputacionales; la sostenibilidad; la comunicación estratégica y la creación y consolidación de indicadores y métricas para demostrar el impacto de los intangibles en el negocio.La primera convocatoria de este nuevo curso dará inicio el próximo 1 de diciembre. Las inscripciones están abiertas.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Villafañe & Asociados refuerza su relación con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership al convertirse en Consultora Supporter

Con la firma de este acuerdo se afianza la colaboración entre ambas entidades para el impulso de la gestión reputacional en las organizaciones.Madrid, 19 de septiembre de 2023. – Villafañe & Asociados Consultores, es una consultora de estrategia pionera en la gestión de la reputación con KPI de negocio, ha firmado con Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership el acuerdo por el que se incorpora a la red de la fundación empresarial en calidad de Consultora Supporter. La firma, que tuvo lugar en las oficinas de la consultora, refuerza la relación de colaboración que llevan desarrollando desde años atrás ambas entidades.Villafañe & Asociados Consultores cuenta con más de 20 años de experiencia asesorando a grandes empresas y organizaciones de España y Latinoamérica en el ámbito de la reputación. Nacida en el ámbito académico de la mano del catedrático Justo Villafañe, la firma se ha caracterizado, durante toda su trayectoria, por su rigor metodológico, por su innovación en la gestión reputacional y por su labor en el desarrollo de métricas para activos intangibles.Con ámbitos de actividad coincidentes e intereses comunes, la relación entre Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Villafañe & Asociados Consultores se remonta a tiempo atrás. Ambas entidades llevan años colaborando para promover el conocimiento de la gestión de la reputación y los activos intangibles. De hecho, fruto de esta larga relación surgió Key Monitor, la herramienta digital desarrollada por Villafañe & Asociados Consultores con la colaboración de Corporate Excellence ­– Centre for Reputation Leadership que permite a compañías e instituciones la gestión integral de su reconocimiento en rankings, índices, premios y asociaciones de todo el mundo.En esta misma línea de colaboración para la promoción de la gestión reputacional en empresas, Villafañe & Asociados Consultores estará presente en la International Reputation Week que organizan Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership y la Universidad de Navarra, y que tendrá lugar en Madrid del 3 al 6 de octubre. En el Congreso participará como ponente Sebastián Cebrián, CEO y socio de Villafañe & Asociados Consultores, para hablar de reputación y liderazgo.En el acto de firma del acuerdo, Cebrián señaló que “convertirnos en Consultora Supporter de Corporate Excellence era el paso natural si tenemos en cuenta nuestra larga historia de colaboraciones conjuntas y fructíferas. Estoy seguro de que seguiremos apoyándonos mutuamente para dar impulso a una gestión de la reputación corporativa cada vez más profesionalizada y cada vez más apoyada en métricas adecuadas, porque es la manera de que la reputación se convierta en una palanca de negocio eficaz”. Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, comentó que“la incorporación de Villafañe & Asociados Consultores a nuestro ecosistema en calidad de Consultora Supporter evidencia el profundo impulso por ambas entidades para ofrecer métricas y herramientas que permitan gestionar de forma integrada la reputación corporativa. Estudios recientes demuestran que la carencia de métricas e indicadores es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones. Buscamos, por tanto, ofrecer soluciones prácticas a las demandas reales del tejido empresarial” Sobre Villafañe & Asociados ConsultoresEs una consultora de negocio especializada desde su fundación en 2002 en evaluar y diseñar estrategias de gestión de la reputación de las empresas con indicadores de negocio, que mejoran los resultados de empresas e instituciones, y un referente en la gestión reputacional del liderazgo. Su fundador, el profesor Villafañe, ha imbuido el gusto por la investigación social y de mercado en todas las propuestas metodológicas para los clientes de la firma, metodologías todas ellas, creadas ex novo para resolver problemas que también son singulares y requieren un tratamiento igualmente singularizado. Villafañe & Asociados Consultores ha trabajado o lo hace en la actualidad para más de dos centenares de compañías e instituciones en todo el ámbito iberoamericano y promueve un círculo virtuoso entre el mundo universitario y el empresarial tanto en España como en Latinoamérica. Sobre Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más información: www.corporateexcellence.org


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Edelman y Corporate Excellence se unen para fortalecer el análisis y la medición de la confianza en el entorno empresarial

Edelman España se une a Corporate Excellence en calidad de Consultora SupporterMadrid, 18 de julio de 2023.- Edelman, la agencia de comunicación más grande del mundo, se une a la red de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. Con este acuerdo, Edelman se convertirá en consultora supporter centrando la colaboración con Corporate Excellence en torno a la confianza y su medición.Edelman es la agencia pionera en el análisis de la confianza desde hace más de 25 años con el Barómetro de la Confianza como su estudio de referencia, que representa la mayor encuesta global sobre la materia en más de 28 países. La confianza es un elemento clave para las organizaciones y es un factor determinante a la hora de comprar, recomendar o trabajar en una empresa. Les impacta de lleno y se vincula de manera estrecha a la reputación corporativa.Con esta incorporación, Edelman contribuye y forma parte del propósito de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership —una fundación empresarial creada e impulsada por grandes organizaciones que buscan profesionalizar la gestión estratégica de sus activos y recursos intangibles, cuya importancia no deja de crecer. Este acuerdo se materializa a través de la difusión de todos los estudios relacionados con la confianza por parte de Edelman, los cuales estarán disponibles para la red de empresas y profesionales de Corporate Excellence. Además, Edelman, a través de su área de Data & Intelligence (DxI), trabajará conjuntamente con Corporate Excellence en la medición y optimización de la confianza mediante la metodología de ETM (Edelman Trust Management).Lucía Carballeda, Co-CEO Edelman Spain & Head of Reputation, confirma que "tras años de relación continuada con Corporate Excellence, entendemos que es el momento de avanzar y ayudar a las organizaciones en la gestión de algo tan importante como la confianza. Las empresas encaran nuevos retos en un mundo en constante cambio y según los datos del Trust Barometer 2023, la exigencia y demanda a las compañías será cada vez mayor”Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership, considera que “la incorporación de Edelman en calidad de consultora supporter formaliza una relación de trabajo en paralelo; donde ambas organizaciones nos hemos nutrido y apoyado mutuamente en datos e investigaciones que dibujan el contexto en el que están sumergidas las organizaciones. Las empresas necesitan conocer el grado de confianza que depositan en ellas sus grupos de interés para gestionar de forma eficiente su reputación corporativa y el resto de intangibles clave de una organización. Sin duda, este acuerdo, facilitará un soporte riguroso en el que los profesionales y las compañías podrán apoyarse para tomar decisiones estratégicas que condicionarán el rumbo de la actividad empresarial”.Pelayo Alonso, Co-CEO de Edelman Spain & Head of Brand, concluye que “esta es una colaboración natural que representa una oportunidad única para compartir nuestro conocimiento, experiencia y capacidad de análisis con el objetivo de contribuir a la adaptación, evolución y transformación de las empresas e impulsar el desarrollo de acciones que generen confianza y lleven a la acción". Acerca de Corporate Excellence – Centre for Reputation LeadershipCorporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es un acelerador de innovación, conocimiento y formación en reputación, marca, comunicación, sostenibilidad y otros intangibles. Se trata de un ecosistema colaborativo en el que participan empresas, pero también una amplia red de escuelas de negocio y consultoras. Nace en 2011, a partir de la integración del Foro de Reputación Corporativa y del Instituto de Análisis de Intangibles. Actualmente está integrado por grandes empresas que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil. Para más informaciónwww.corporateexcellence.orgAcerca de Edelman Edelman es la firma global de Comunicación que contribuye y ayuda a empresas e instituciones a desarrollar, promocionar y proteger su marca y reputación. Nuestros más de 6.000 consultores que trabajan en 60 oficinas propias repartidas por todo el mundo, desarrollan estrategias de comunicación que ofrecen a nuestros clientes la seguridad necesaria para liderar, actuar con certeza, construir relaciones y ganarse la confianza de sus diferentes audiencias para impactar de manera positiva en la sociedad. Para más informaciónpromo@edelman.comTfno.: 915 560 154Paseo de la Castellana 91. 5º Planta28046. Madrid.


Página

de 7

arrow_drop_down