Empieza a teclear lo que buscas...
close5 claves para la gestión de los Asuntos Públicos en la Política Europea
29 de junio de 2023
Hace unos días celebrábamos la II edición del Public Affairs Forum, el encuentro anual de profesionales de los Asuntos Públicos que organizamos en NITID. Más de 120 profesionales se dieron cita para compartir experiencias sobre nuestra profesión, que vive desde hace unos años un auge sin precedentes.
Empresas, entidades del Tercer Sector, asociaciones y otros grupos de interés son conscientes de la necesidad de interactuar con el ámbito político de manera constante para que su voz sea tenida en cuenta en los procesos legislativos. Además, desde las administraciones públicas y el ámbito político hay un mayor entendimiento de la labor que realizan los profesionales de Asuntos Públicos. Creemos, por tanto, que organizar un evento de estas características era necesario y otra herramienta más para dar el paso definitivo hacia la necesaria profesionalización de nuestro trabajo.
Este año, coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el evento se centró en la gestión de los Asuntos Públicos en Europa y qué lecciones podemos aprender desde España. Por este motivo, la sesión inaugural corrió a cargo de Jaume Duch, Director General de Comunicación y Portavoz del Parlamento Europeo, que acercó a los asistentes las prioridades y desafíos de la UE a un año de las elecciones europeas.
En la cita, tuvimos la oportunidad de compartir experiencias de las que identificamos ideas útiles que pueden servir a cualquier profesional a la hora de enfocar su trabajo en la capital europea:
- La principal es ser consciente de la importancia que tiene la legislación europea y de cómo puede acabar afectando directamente a la actividad de una compañía española. Buena parte de la legislación de nuestro país emana de Bruselas. En concreto, más del 57% de las leyes estatales aprobadas en 2022 deriva directamente de directivas y otras decisiones tomadas en la UE, aunque otras fuentes incrementan este porcentaje a cerca del 80%. Esto implica que anticiparse a que esa regulación se desarrolle en España es una ventaja competitiva. En este sentido, estar en Bruselas no es una opción, es una obligación. El hecho de que buena parte de la regulación que se aprueba en España deriva de normativa comunitaria obliga a que las empresas prioricen el tener presencia en Bruselas, puesto que, en ocasiones, cuando la legislación europea llega a España ya no se puede modificar.
- Por lo tanto, la anticipación es la clave. No solo es una obligación estar en Bruselas, también hay que conocer el proceso legislativo a fondo y saber cuándo se puede participar en él. Es fundamental participar en el proceso de elaboración de la legislación desde el inicio para que la posición de las organizaciones sea tenida en cuenta. En ese sentido, el papel de la Comisión Europea es fundamental.
- Eso sí, para poder trabajar de forma acertada con anticipación es básico disponer de buena inteligencia. Saber quién es quién en Bruselas, quién participa en la toma de decisiones o quién puede influir, es un factor estratégico en la actividad de cualquier profesional de los Asuntos Públicos en Bruselas. Y esto nos lleva a otra necesidad crítica: construir una buena red de contactos. Tejer una buena red de contactos que nos den acceso a disponer de inteligencia sobre los procesos legislativos ayudará a conseguir los objetivos de Asuntos Públicos. Por eso, es clave dedicar tiempo a construir una red propia.
- entro de esa agenda, los periodistas deben ocupar un lugar muy destacado porque la comunicación es un pilar estratégico. Saber cuáles son los medios de referencia en Bruselas que marcan la agenda y conocer los nuevos códigos de comunicación es crítico a la hora de alcanzar el éxito en toda campaña de Asuntos Públicos en Bruselas. En muchas ocasiones es interesante crear una conversación pública y hacer partícipe a la sociedad antes de aproximarse a la administración y para crear esta campaña de incidencia social, los medios de comunicación son un actor fundamental.
- Lo que si está claro es que los Asuntos Públicos se han convertido cada vez más en un área estratégica para las organizaciones. La importancia de la regulación y su impacto en la cuenta de resultados en las empresas ha transformado la actividad de los Asuntos Públicos. Si hace unos años la actividad de relaciones institucionales era vista como la de un mero relaciones públicas, hoy esa percepción ha cambiado y es un área que cada vez más forma parte de los comités de dirección de las compañías.
Poder compartir estas y otras ideas durante un día con compañeros de profesión fue un placer, obtuvimos enseñanzas prácticas importantes para un año clave en nuestro trabajo. Además, este Public Affairs Forum ha sido muy especial para nosotros porque ha sido el primer gran acto público que hacemos por nuestros veinte años y con nuestra nueva marca: NITID, de la que estamos muy orgullosos. Esperamos que este hito anual se convierta en una cita de referencia para todos los que nos dedicamos a los Asuntos Públicos en España.
> Daniel Ureña es profesor en The Global CCO, conoce más sobre esta formación