5 claves sobre la importancia de las métricas en el área de intangibles de las compañías - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

5 claves sobre la importancia de las métricas en el área de intangibles de las compañías

08 de mayo de 2023

En el mundo empresarial actual, las métricas juegan un papel esencial en la toma de decisiones y en la evaluación del éxito de cualquier iniciativa. El departamento de Comunicación, Reputación e Intangibles no es una excepción. Las métricas pueden ayudar a las empresas a mejorar sus estrategias de comunicación, adaptándose a una realidad en constante cambio. Es importante partir del conocimiento del contexto actual, cómo debemos enfocar las métricas en dicho contexto, los tipos de análisis que podemos aplicar en el área de intangibles, el talento necesario y, finalmente, una visión de futuro para los departamentos de comunicación.

Veamos cada uno de estos puntos brevemente:

1) Análisis de contexto: en qué momento estamos y cómo esto va a afectar a las empresas.

Vivimos en un momento de rápidos cambios en la forma en que las personas consumen y comparten información. Las redes sociales, la globalización y la creciente importancia de la responsabilidad social empresarial están remodelando el panorama de la comunicación corporativa y la gestión de los demás intangibles. En este contexto, es fundamental que las empresas sean conscientes de las tendencias y se adapten a las nuevas formas de comunicarse con sus audiencias. Las métricas pueden proporcionar información valiosa sobre cómo se están desarrollando las estrategias de comunicación, reputación e intangibles y ayudar a las empresas a adaptarse a este entorno en constante evolución.

2) Cómo debemos enfocar las métricas: el valor de las métricas en las empresas y cómo tenemos que organizarnos.

Las métricas en el área de intangibles deben considerarse como herramientas para medir el éxito, identificar áreas de mejora y guiar futuras estrategias. Para maximizar el valor de las métricas, las empresas deben establecer objetivos claros y alineados con su visión y misión. Además, es crucial adoptar una mentalidad basada en datos y asegurar que la toma de decisiones esté respaldada por evidencia objetiva. La organización interna de la empresa también debe reflejar esta mentalidad, promoviendo una cultura de responsabilidad y aprendizaje continuo.

3) Tipos de análisis que podemos hacer en comunicación: modelos de valores intangibles.

En el área de comunicación e intangibles, es posible aplicar diferentes tipos de análisis y modelos para evaluar el impacto de las acciones y estrategias. Entre estos se encuentran modelos que miden valores intangibles, como la reputación, la percepción de marca o la confianza de los stakeholders. Estos modelos pueden incluir indicadores en base a lo que las compañías hacen, como la implementación de programas de responsabilidad social empresarial, la innovación en productos y servicios o la adopción de prácticas sostenibles y éticas. También pueden incluir indicadores en base a lo que las compañías comunican, como el alcance mediático, la participación en redes sociales, los patrocinios, entre otros. El análisis de estos datos puede ayudar a las empresas a comprender cómo se perciben en el mercado y cómo influyen en la opinión pública.

4) Talento necesario: qué tipo de perfiles vamos a necesitar.

Para abordar eficazmente el análisis de métricas en comunicación, marca, reputación, sostenibilidad e intangibles, las empresas necesitan contar con profesionales especializados en el manejo de datos y en la interpretación de los resultados. Estos perfiles incluyen analistas de datos, especialistas en relaciones públicas, expertos en redes sociales o profesionales del marketing digital. Además, es fundamental que estos profesionales estén familiarizados con las herramientas y plataformas analíticas y sean capaces de interpretar y comunicar los resultados de manera efectiva.

5) Una visión de futuro: cómo serán los departamentos de intangibles en unos años y cómo llegar hasta allí.

En el futuro, los departamentos de intangibles serán más ágiles y orientados a datos, utilizando la tecnología y las métricas para adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático jugarán un papel importante en el análisis y la optimización de las estrategias de comunicación. Para llegar a este punto, las empresas deben invertir en la capacitación y el desarrollo de su personal, así como en la adopción de herramientas y tecnologías avanzadas que faciliten la toma de decisiones basadas en datos y la medición del impacto de sus esfuerzos de comunicación.

Las métricas son esenciales para guiar y mejorar las estrategias de comunicación, reputación e intangibles en un mundo empresarial en constante cambio. Al comprender el contexto actual, enfocar correctamente las métricas, aplicar diferentes tipos de análisis, contar con el talento adecuado y tener una visión clara del futuro, las empresas pueden garantizar que sus departamentos de comunicación estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan. Al poner en valor las métricas y su importancia en los departamentos de intangibles, las empresas estarán mejor posicionadas para tomar decisiones informadas, mantenerse competitivas y adaptarse al futuro que viene.

 

> Macarena Estévez es profesora en nuestro programa ejecutvo The Global CCO