Agenda 2030 en los medios de comunicación ¿Cuál es la tendencia mediática en sostenibilidad? - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Agenda 2030 en los medios de comunicación ¿Cuál es la tendencia mediática en sostenibilidad?

25 de febrero de 2021

La Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas son un marco estratégico global –y local– para los principales retos que enfrentan nuestras sociedades, agravados con el impacto de la COVID-19. Sus ambiciosas metas son una guía para la transformación hacia modelos de desarrollo sostenible a nivel humano y planetario.

Sin embargo, al analizar el discurso vinculado a los ODS en los medios de comunicación se observa un protagonismo claro de todo lo relacionado con el medio ambiente y el cambio climático, mientras las cuestiones de carácter más social o de buen gobierno quedan en un segundo plano. Así se desprende del informe Agenda 2030 en los medios de comunicación, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con la empresa de data science Graphext.

Este estudio analiza las claves de la presencia de la Agenda 2030 en el universo mediático dada su relevancia para situar estos temas en la agenda pública y generar conciencia del impacto que tienen las decisiones políticas, sociales e individuales en la consecución de los grandes retos globales del desarrollo sostenible.

Tendencias en la cobertura mediática de la Agenda 2030

Con el fin de conocer de qué manera están presentes los ODS en el discurso de los medios, se utilizaron algoritmos y predicción automática de temáticas para analizar más de 11.000 publicaciones en Twitter de 300 medios en España durante los años 2019 y 2020. Esta información se ha interrelacionado a posteriori con un análisis cualitativo elaborado por RADAR CANVAS junto con la opinión de 31 expertos en sostenibilidad y periodistas.

En total se han identificado más de 11.800 noticias que tratan aspectos de sostenibilidad, ODS y Agenda 2030, y se aprecian tres enfoques bien diferenciados: noticias de carácter político sobre actuaciones del Gobierno o las CC.AA. en torno al desarrollo sostenible; noticias de dimensión medioambiental que cubren eventos o iniciativas relacionadas con el cambio climático –a las que desde el inicio de la pandemia se suman también las del ámbito de la salud–; y noticias que dan difusión a las estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social del sector privado.

A su vez los datos permiten deducir que la cobertura está muy vinculada a hitos sin una estructura en los medios generalistas. Los meses de mayor cobertura son aquellos en los que se celebran eventos con gran visibilidad política como la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Madrid (COP25), la coalición de gobierno, la Ley de movilidad sostenible, el debate sobre la «nueva normalidad» o el Plan de recuperación económica.

A lo largo del periodo analizado, los 5 ODS más cubiertos por los medios de comunicación tratan el ámbito medioambiental, de la salud, económico y tecnológico. El ODS 13. Acción por el clima acapara más del 40% de las noticias vinculadas con sostenibilidad.

El menor protagonismo de la dimensión social

Según los datos analizados, existen temas claves que no tienen una cobertura mediática significativa en términos de ODS, como todo lo relacionado con la pobreza, la salud o la educación, así como las desigualdades, que está detrás de buena parte de los anteriores. Se observa que los ODS de dimensión social –más directamente vinculados a las personas– son a nivel general, los que menos se cubren en las noticias: ODS 1. Lucha contra la pobreza; ODS 2. Hambre cero; ODS 4. Educación de Calidad; ODS 5. Igualdad de Género y ODS 10. Reducción de las desigualdades. Destaca también la menor cobertura del ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos.

Cabe destacar que durante los nueve meses de «inter-pandemia» (marzo a noviembre de 2020) los medios de comunicación españoles cubren un total de 4.719 noticias sobre sostenibilidad, lo que representa un 40% de la cobertura que se hace durante los dos años de análisis. Durante ese período, aparecen de forma recurrente tres temáticas que se repiten mensualmente a través de diferentes enfoques: modelos de consumo más sostenibles, ciudades o espacios urbanos sostenibles y compromiso empresarial con la sostenibilidad.

Por su parte, los expertos consultados consideran que los ODS más presentes en los medios no son necesariamente los que más interesan a la sociedad en su día a día, sino los más relevantes para las empresas o tal vez los más sencillos de medir. Y afirman que los aspectos que más preocupan a la ciudadanía son la situación económica y las consecuencias sociales que se derivan de ella, destacando como temas prioritarios la salud y el empleo, la educación o las crecientes desigualdades.