Empieza a teclear lo que buscas...
closeBalance de Expresiones Online 2014: herramienta estratégica para la gestión de la reputación en Internet
06 de marzo de 2014
Hoy, en el marco de la I Jornada de Innovación en Métricas de Intangibles hemos presentado la tercera edición del Balance de Expresiones Online que elaboramos anualmente con la colaboración de Llorente&Cuenca.
Se trata de un modelo de análisis que evalúa el impacto reputacional que tienen sobre las empresas los comentarios publicados en la Red. En esta edición se han evaluado 78.896 URLs, 45.063 menciones, 71 marcas corporativas y 16 sectores empresariales, en base a las siete dimensiones de la reputación, que son Productos y Servicios, Resultados Financieros, Innovación, Trabajo, Liderazgo, Gobernanza y Ciudadanía.
El informe BEO ofrece un mapa de los stakeholders más activos en Internet y de los espacios a considerar para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet: la red de tiempo real Twitter, la red social Facebook, la red multimedia YouTube y la red hipertextual Google. A su vez, te da información sobre los contenidos que mayor relevancia tienen para las distintas audiencias y permite identificar las principales áreas de riesgo reputacional para las empresas.
Hasta el momento, este enfoque estratégico se ha aplicado a 71 compañías en España, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Portugal. Desde Corporate Excellence estamos muy contentos con esta noticia porque evidencia que se está convirtiendo poco a poco en una metodología consensuada a nivel internacional que ayuda a distintas organizaciones a tener insights a la hora de posicionarse en los entornos online. Además, no sabemos si lo recordáis pero este proyecto fue finalista en la categoría de Monitoreo Digital y Evaluación de los Digital Communication Awards 2013 donde competimos con Bosh Siemens y Wikipedia.
Los resultados anuales del Balance de Expresiones Online nos ayudan a identificar las tendencias más sobresalientes en materia de reputación corporativa en Internet y a extraer conclusiones sobre las evaluaciones que expresan los grupos de interés de las empresas en los principales entornos de comunicación online.
Os resumimos las principales tendencias, y os animamos a consultar el informe completo y el resumen ejecutivo:
1. «Electrónica de consumo», lidera el análisis y cambia el escenario
La 3ª Edición del Balance de Expresiones Online incorpora nuevos sectores que cambian completamente el panorama respecto al análisis anterior. El sector «Electrónica de consumo» ha desplazado a «Telecomunicaciones» tanto en notoriedad como en notabilidad y actualmente se trata del sector más notorio y con mejores valoraciones.
2. «Hoteles» gana terreno y apuesta por la presencia local
El sector «Hoteles» es uno de los sectores que mayor cambio ha experimentado en notoriedad. Las cadenas hoteleras han realizado en el último año una fuerte apuesta por fortalecer su reputación en la Red a través de la creación de activos específicos para los países en los que están presentes, así como con la generación de contenidos promocionales. Además, este sector se ha visto favorecido por las expresiones favorables publicadas por clientes en los diferentes entornos
3. Las energéticas como empresas empleadoras
Las empresas del sector energético han mejorado significativamente su notabilidad respecto al año anterior. La valencia de las expresiones ha pasado de muy negativa a neutral en gran parte debido al esfuerzo de las compañías por comunicar sus avances en el trato a los empleados (dimensión «Trabajo»).
4. La opinión pública exige más transparencia
La opinión pública ha pasado de ser un stakeholder neutral a posicionarse en un terreno crítico. Esto, sumado a que la dimensión «Gobierno» pasa a ser la dimensión peor valorada por los usuarios, refleja la vigilancia pública que los ciudadanos ejercen sobre las compañías a través de la Red.
5. Internet, clave en la relación cliente–empresa
El grupo de interés «Clientes» ha experimentado cambios importantes en notabilidad pasando de ser un stakeholder neutral a adoptar una posición crítica. Los consumidores ven en Internet una vía rápida para hacer llegar a las compañías sus quejas y reclamaciones. Esto se produce especialmente en redes como Twitter y Facebook (páginas corporativas) donde comparten sus opiniones, en la mayoría de los casos negativas, sobre los servicios que ofrecen las empresas.
6. Los periodistas se enfocan en las redes
Los periodistas han sufrido un importante aumento en notoriedad en relación con el análisis del año anterior y se sitúan como el grupo de interés que mayor conocimiento genera (notoriedad) en torno a los diferentes sectores, especialmente en las dimensiones de «Finanzas», «Gobierno» y «Oferta».
7. Google sigue siendo el Rey
Al igual que se vio en los resultados del estudio del año anterior, la red hipertextual Google continúa siendo el entorno mejor posicionado en términos de notoriedad (mayor conocimiento) y además, ha aumentado considerablemente en notabilidad (mejor valoración).
Esta tendencia positiva, especialmente en notabilidad, se debe al trabajo continuo de las empresas, que además de ganar notoriedad frente al resto de stakeholders, han continuado trabajando en sus respectivos activos online y en la generación de contenido propio.
Estudio Balance de Expresiones Online 2014 from Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership