Cambios y claves de la comunicación - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Cambios y claves de la comunicación

17 de julio de 2019

Hace unos días tuvo lugar la presentación del Anuario de la Comunicación 2019 de Dircom en Caixa Forum Madrid. Un evento al que Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership acudió para contaros cuáles fueron las claves de aprendizaje que se expusieron y que no os podéis perder.

En esta edición, la presentación del Anuario de la Comunicación se celebró por primera vez el mismo día que tuvo lugar la Asamblea General de los socios de Dircom. Tanto en la presentación de la 23º edición del Anuario de la Comunicación como en la Asamblea General de los socios se mencionaron, como ellos mismos las catalogaron, 17+1 tendencias para dirigir la comunicación. Entre todas ellas, a continuación os compartimos las cinco tendencias clave que sirven de guía para conocer cómo será el futuro de la comunicación:

  1. Ética y verdad
  2. Blockchain y comunicación
  3. Personas
  4. Marcas con propósito
  5. Medición

La digitalización es un factor que ha transformado el valor de la verdad. Por ello, es importante que los dircoms no pierdan la noción de cuál es el verdadero motivo por el que trabajan y por el que deben seguir trabajando: construir y mantener la confianza para gestionar de forma integral la reputación de sus organizaciones. Es por esto, que es imprescindible que se refuercen los valores intangibles, porque sin confianza y sin reputación no hay transacciones ni contratos viables, no hay comunicación posible. Pero, ¿cómo lograr esto? Para que esto ocurra el dircom debe seguir trabajando con el objetivo de poner en valor la función de la comunicación como un elemento estratégico tanto dentro como fuera de las organizaciones, ya que es algo que cada vez adquiere mayor relevancia en el mercado. Tanto es así, que seguir apostando por la anticipación como un recurso clave dentro de la comunicación se ha convertido en la idea principal del anuario. 

Y es que durante estos 23 años, la publicación creada por Dircom se ha centrado en exponer la reflexión conjunta necesaria para anticipar el mundo donde vamos a estar involucrados. Por esta razón, se tiene que estar en continua búsqueda para llegar a cumplir las 11 capacidades que un CCO debe tener según el informe Global Capabilities Framework que la Global Alliance ha publicado recientemente.

Por otro lado, también es bueno estar al tanto de ejemplos de buenas prácticas que están revolucionando el mercado mejorando su reputación corporativa a través de la comunicación. Un ejemplo de ello es Campofrío, que ya no es solo en una marca que vende productos sino que es una de las marcas con propósito que mejor representa este objetivo. Mario Páez, CFO de Campofrío y Responsable Financiero y de Marketing de la firma en la Unión Europea, fue el encargado de presentar las campañas que han sido elogiadas como ejemplo de buenas prácticas en comunicación. ¿La clave de su éxito? Un objetivo claro que todas las empresas deberían tener en cuenta: ya no basta con un buen producto, cada vez importan más los valores, experiencias y reputación asociada a las marcas.

Las empresas deben fomentar cada vez más la conversación con grupos de interés en base a temas relevantes y estar más cerca del consumidor. La escucha activa es fundamental para identificar tendencias, reconocer preocupaciones sociales y conectar a través de la comunicación. Luis Pardo, CEO de SAGE Iberia expuso así otro de los mensajes importantes del evento: la importancia de las personas en la empresa. Y es que son las mismas personas con su conocimiento, liderazgo y capacidad de toma de decisiones quiénes tienen el verdadero poder para transformar digitalmente la cultura corporativa.

Durante la jornada también hubo lugar para poner al frente cuestiones como la importancia de la educación asociada a la comunicación. Jaume Giró y Miguel López-Quesada, Director General de la Fundación La Caixa y Presidente de Dircom, respectivamente, mantuvieron un diálogo en el que hablaron sobre lo fundamental que es la educación para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación para luchar contra las fake news en un entorno en el que cada vez va a tener más cambios acelerados.

Y sobre los cambios y la importancia de mantener clara esta idea de comunicación también habló la Ministra de Educación y Formación, Isabel Celaá en la clausura del acto. La idea que imperó, por tanto, es que no hay que olvidar que la verdad de lo auténtico es valor en alza. Y la recuperación de lo auténtico implica ética y verdad porque la verdad importa más que nunca ya que vivimos un momento en el que la ciudadanía demanda conocer más sobre el entorno en el que vivimos y sobre los valores que hay detrás de un producto, sea de comunicación o sea de otro sector. Hoy en día 2 de cada 3 consumidores son Brand Believers. Ya no solo importa el producto sino el sistema de valores que hay detrás.