Empieza a teclear lo que buscas...
closeComo cada año, Larry Fink, presidente y CEO de BlackRock, la gestora de fondos más importante del mundo publica su carta de llamamiento a inversores atrayendo la atención de medios y empresas, por su amplia relevancia e impacto en el desarrollo económico global. A continuación compartimos las principales ideas e insights, imprescindibles para advertir el futuro del panorama empresarial.
Según Fink, nos acercamos a un periodo de drástica reasignación del capital. Si solo el 10% de los inversores a escala mundial resignara su capital a estrategias sostenibles —o incluso el 5%— asistiríamos a un gran movimiento de capital. Los jóvenes, además, han liderado las exigencias a las instituciones; en un futuro, cuando los millennials se conviertan en delegados, directores de inversiones o jefes de Estado, reconfigurarán más aún el enfoque del mundo a la sostenibilidad. Por ello, hay que saber escuchar a todos los stakeholders para adaptarnos a un nuevo contexto más sostenible, transparente y responsable. Todo esto lo explica a través de las siguientes cuestiones clave:
- Lucha contra el cambio climático
- La necesisdad de contar con un propósito corporativo
- Capitalismo responsable y trasparente
1. Lucha contra el cambio climático
Fink afirma que el cambio climático ha pasado a ser un factor determinante en las perspectivas a largo plazo de las empresas. Los riesgos relacionados con la sostenibilidad han tardado en verse reflejados en los mercados; sin embargo, esto está cambiando, y estamos ante lo que define como un replanteamiento de las finanzas desde sus cimientos. Los inversores tienen cada vez más en cuenta estas cuestiones y son conscientes de que el riesgo climático constituye un riesgo de inversión, lo que supone una profunda revisión de la valoración del riesgo y de los activos. El sector privado tiene que trabajar conjuntamente con el público, ya que este reto no puede alcanzarse sin una respuesta coordinada a escala internacional por parte de los gobiernos. Solo a través de una colaboración justa y equitativa se podrá alcanzar el reto de la transición energética.
2. La necesisdad de contar con un propósito corporativo
Si en la carta del año pasado Fink destacaba la inevitable relación entre «propósito» y «rentabilidad» (Purpose & Profit), en 2020 no se ha olvidado de introducir la importancia del propósito corporativo para las empresas del mañana. Y es que, como expone en la carta de este año, una empresa no puede lograr beneficios a largo plazo sin contar con un propósito y sin tener en cuenta las necesidades de un amplio elenco de partes interesadas. Las empresas con un elevado sentido de propósito y un sólido compromiso conectarán con sus clientes y se adaptarán mejor a las demandas sociales. El propósito es, además, el catalizador de la rentabilidad a largo plazo.
3. Capitalismo responsable y trasparente
Es el momento de apostar por un tipo diferente de capitalismo; uno que apoye las necesidades sociales y responda a las exigencias medioambientales. La sociedad se interesa por la labor sostenible de las empresas y apuesta por ellas. Por tanto, la transparencia de las empresas en materia de sostenibilidad es vital, y debe reflejarse a través del grado de diversidad de las plantillas, la sostenibilidad de la cadena de suministro o la protección de datos de los clientes. Las perspectivas de crecimiento de todas las empresas están inextricablemente vinculadas a su capacidad para operar de forma sostenible y satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés.
Puedes acceder a la carta completa en el siguiente enlace. Espero que te resulte interesante. Desde Corporate Excellence creemos que es muy relevante que grandes líderes empresariales introduzcan una mirada de creación de valor a largo plazo en la agenda empresarial.