Comunicar para transformar - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Comunicar para transformar

29 de mayo de 2015

Ayer estuvimos en la presentación del libro Dircom. Comunicar para transformar que recoge interesantes y profundas conversaciones con directores de comunicación de grandes empresas españolas, quienes aportan su conocimiento y experiencia sobre esta función directiva, que cada vez se hace más estratégica en las organizaciones.

Con el objetivo de ofrecer un panorama más amplio de la comunicación en España, Pilar Buil y Pablo Medina, ambos profesores de comunicación en la Universidad de Navarra, abordan en su libro temas como la perspectiva integral de la comunicación, las relaciones entre agencias y consultoras, la gestión estratégica de la comunicación, la investigación en comunicación, las estrategias de comunicación institucional, la construcción de marca desde el sentimiento de permanencia y desde la reputación, la creatividad en la comunicación institucional, la medición de resultados, el futuro de la comunicación institucional, el fenómeno asociativo o la formación del dircom.

La presentación contó con la participación de Monserrat Tarrés, presidenta de la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM) y directora de comunicación de Novartis; Begoña Elices, directora general de comunicación y de presidencia de Repsol; Joaquín Mollinedo, director general de relaciones institucionales de Acciona y Juan Manuel Mora, vicerrector de la Universidad de Navarra.

Aquí recogemos algunas de las ideas más relevantes que se destacan en esta obra que sin duda se convertirá en una guía de best practices para aquellos profesionales de cualquier país que deseen estar a la vanguardia en materia de comunicación corporativa.

> La comunicación es una función directiva. Un hecho que tiene doble significado. Por una parte, la comunicación se ha construido en una función capaz de generar valor estratégico a la organización y, por otra, implica que los departamentos de comunicación funcionan con protocolos y planes, disponen de mapas de funciones y responsabilidades y realizan labores de medición necesarias para evaluar, tanto cuantitativamente como cualitativamente, sus acciones. Este carácter directivo supone que el dircom forme parte de la alta dirección de la organización y participen la toma de decisiones de la compañía.

> La comunicación corporativa se orienta al cuidado y a la gestión de relaciones con el entorno. En este sentido, contribuye a la construcción de la reputación, la imagen corporativa y la marca de la compañía, todas labores complejas que exigen comprender la esencia de la compañía y considerar a los diferentes grupos de interés y alinear los niveles externos e internos utilizando las herramientas y técnicas más adecuadas. Por ello es fundamental que el dircom disponga de un conocimiento global de la institución y su entorno, posea diferentes habilidades profesionales (estratégicas, creativas, analíticas, etc.) y que tenga estudios en ámbitos no solo dedicados a la comunicación, que sin duda alguna constituye el grueso de su formación, sino al management.

Como ya sabéis, desde Corporate Excellence seguimos muy de cerca la evolución de esta disciplina estratégica y próximamente seguiremos profundizando y aprendiendo de la mano de importantes referentes internacionales como Roger Bolton, presidente de la Arthur W. Page Society y de Anne Gregory, Chair de la Global Alliance, que nos visitarán con motivo del lanzamiento de la tercera edición de nuestro programa The Global CCO.