Conclusiones de la primera jornada de la Conferencia Global de Reputación Corporativa de Reputation Institute - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Conclusiones de la primera jornada de la Conferencia Global de Reputación Corporativa de Reputation Institute

04 de junio de 2014

Ayer comenzó en Miami la 18ª Conferencia Global de Reputación que cada año organiza Reputation Institute. Una agenda que durante tres días recoge ponencias sobre los temas más relevantes para las organizaciones que avanzan hacia la excelencia desde la buena gestión de la reputación.

Parte del equipo de Corporate Excellence no ha querido perderse esta cita puesto que se trata de un hito anual para todos aquellos que estamos convencidos de la importancia y valor de la reputación. Os dejamos algunas conclusiones de esta primera jornada.

La bienvenida y apertura de la jornada corrió a cargo de Anthony Johndrow, Director de RI en EEUU. Le acompañaba Michael Maslansky CEO, Maslansky&Partners. Como os hemos contado, el tema de la Conferencia de este año es «La reputación como ventaja competitiva (diferenciación y legitimidad)» y desde esta ahí partieron las primeras ponencias.

Estamos en un momento en el que es clave entender qué es la reputación y la necesidad de medir y demostrar su retorno; es fundamental también gestionar los riesgos reputacionales como parte de la estrategia de las organizaciones para poder así llegar a construir marcas fuertes con reputaciones sólidas que sirvan como ventaja competitiva en los mercados globales. Además, y como han apuntado los ponentes, es de vital importancia para las organizaciones crear valor a largo plazo.

Dan Hesse, CEO de Sprint y Stephen Hills, Presidente The Washington ponentes de la primera jornada coincidieron en la importancia que hoy en día tienen las marcas corporativas y la reputación asociada a estas marcas y organizaciones. Han resaltado el valor de tener un purpose claro y bien trabajado para que la identidad de marca aporte diferenciación y pueda, a largo plazo, generar reputaciones sólidas y sostenibles.

Además, han apuntado que es clave la buena gestión de todos los grupos de interés: desde empleados, con los que hay que conversar constantemente y aportar ideas e insights que generen valor y sentido a lo que hacen, hasta clientes.

Las métricas han sido un tema de especial interés en la jornada. Cada vez se hace más importante la necesidad de incorporar métricas no financieras a las tradicionales métricas financieras, hacerlo con más asiduidad y comunicarlo mejor, han señalado como puntos clave los ponentes.

Autenticidad va de la mano de la reputación, así lo ha señalado el Presidente de The Washington Post. Y señala el corto plazo como un claro riesgo para la reputación de cualquier empresa. Y desde su experiencia, afirma que la diferenciación y relevancia que aportes a tus grupos de interés será clave para la integridad de toda la organización.

En la segunda sesión de esta primera jornada Paul Hillen, Cargill y Peter Horst, Capital One, y Sanjay Gupta, Alsstate han compartido con los asistentes algunas ideas clave sobre reputación y marca. Se ha señalado que es clave personificar las historias que cuenta la organización, para ello puede ser especialmente útil hacer uso del storytelling en el que los propios empleados se conviertan en los protagonistas de las historias. Las redes sociales cobran un papel fundamental y habrá que ser coherente y consecuente con su gestión. Es una oportunidad de creación de valor de especial interés para cada organización.

Tener clara tu misión, visión y valores y tenerlos integrados en la identidad de la compañía será vital para generar una buena reputación.

Coinciden en que hay que tratar a la marca, y por lo tanto a la reputación corporativa, como agentes de transformación cultural dentro y fuera de la organización. Para lograr una identidad fuerte que se convierta en palanca de éxito para cada uno de los grupos de interés clave.

La tercera sesión ha tenido como título The Rise of Influencer Marketing y en ella hemos podido escuchar a grandes expertos en materia de reputación. Ha moderado, Bill Wohl, ex CCO Hewlett-Packard y como ponentes de la mesa han estado David Melanon Chief MKT Officer, Benjamin Moore & Co, Chris Hummel, Chief MKT Officer, Schneider Electric, Greg Revelle, Chief MKT Officer, AutoNation. Han compartido interesantes ideas sobre la creación de influencia y los círculos de confianza.

La última sesión principal del día ha estado moderada por John Patterson, Senior Advisor Reputation Institute y ha tenido como protagonistas a Paulo Marinho, Global Head of Corporate Communications Itaú Unibanco, Morten Albaekcmo Vestas Wind Systems, entre algunas ideas han destacado la importancia de involucrar a toda la organización en cualquier proceso de cambio; es fundamental disponer de mapas de stakeholders clave que nos den pistas sobre cómo dirigir nuestra estrategia. Además el engagement con el empleado y el consumidor se ha convertido en un elemento diferenciador que genera valor, para ello, entre otras iniciativas, recogen pruebas de realidad permanentemente para generar contenidos reales que comunicar.

Como podéis ver ha sido una primera jornada de lo más intenso. Mañana más. Stay tuned!