Conclusiones de la última jornada de la Conferencia Global de Reputación Corporativa de Reputation Institute - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Conclusiones de la última jornada de la Conferencia Global de Reputación Corporativa de Reputation Institute

06 de junio de 2014

Ayer asistimos a la última jornada de la 18ª Conferencia Global de Reputación Corporativa de Reputation Institute. Una jornada con la que concluimos tres días de aprendizajes intensos sobre reputación y las últimas tendencias en la materia.

El hilo conductor de esta última jornada ha sido el «rol de la narrativa corporativa». Ponentes del más alto nivel se encargaron de liderar mesas de lo más interesante. Brett Ludwig, CCO de AmerisourceBergen, Charlene Wheeless, Bechtel, Brett Jewkes, CCO de NASCAR fueron los primeros del día. Charlene Wheeless de Bechtel ha resaltado la importancia de que haya dentro de la organización alguna función encargada de leer el contexto social para que el gap entre las percepciones internas y la realidad externa no sea muy grande, ya que esto será clave para una narrativa potente para la organización. Brett Jewkes, ha compartido con los asistentes algunas claves del cambio interno que llevaron a cabo en NASCAR: pasaron de medir el volumen (presencia en medios) a medir los contenidos y esto generó un impacto brutal en la estrategia y cultura interna de la organización. De ahí reconvirtieron su discurso y consiguieron mayores niveles de engagement de los empleados quienes se han convertido en los principales embajadores de la marca. Brett Ludwig por su parte ha señalado que es clave generar contenidos de valor para nutrir a sus stakeholders internos y externos.

 

También hemos escuchado a Chris Hamrick, Reputation Strategy, Cancer Treatment Centers of America, Peter Eliopoulos, CMO, M&T Bank y Bob Calamari, Marketing Research Executive, Bank of America los tres han puesto de relevancia la importancia de las métricas y la necesidad de medir. Los tres han coincidido en que la clave hoy está en simplificar la infinidad de datos y priorizarlos para que así ayuden a la toma de decisiones.

Y la última mesa a la que hemos asistido ha estado protagonizada por Witold Henisz, Profesor de Management The Wharton School de la University of Pennsylvania, Majken Shultz y Cees Van Riel, ha sido moderada por Charles Fombrun. Como el gurú de reputación ha explicado, estamos en un momento en el que las organizaciones compiten por atraer la atención de sus grupos de interés. La narrativa corporativa, la transparencia y las alianzas entre organizaciones serán clave para la supervivencia de las compañías del futuro.

Cees van Riel, como ya explicaba en su libro Alinear para ganar de la Biblioteca Corporate Excellence ha explicado que solo las organizaciones con una reputación muy sólida y buena conseguirán el apoyo total de sus stakeholders, existe según el experto una relación directa entre reputación externa y alineamiento interno.

Majken Shultz ha apuntado que es clave que todo parta de la identidad corporativa, tener claro el propósito de cada organización y que desde ahí tanto los stakeholders internos como externos estén alineados con ella; es factor clave para romper los silos departamentales.

Estas y muchas otras ideas nos traemos de vuelta de la que, como un año más, ha sido una conferencia llena de contenidos de calidad y aprendizajes únicos. Reputation Institute ha anunciado que el próximo año la Conferencia tendrá lugar en Dubai. Estamos seguros de que como cada edición nos nutrirán de contenidos de valor diferencial para todas aquellas organizaciones preocupadas por liderar por la excelencia.