De la teoría a la acción con la Agenda 2030 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

De la teoría a la acción con la Agenda 2030

20 de noviembre de 2019

Se cumplen cuatro años desde la entrada en vigor de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Cada año, la Red Española de Pacto Mundial elabora un informe en el que evalúa el estado y progreso de las metas y el plan de acción. La publicación de este año se titula ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción, y recopila más de 160 compromisos cuantificables de 84 empresas españolas, demostrando cómo contribuyen a alcanzar las metas marcadas por la Agenda 2030.

La publicación identifica los principales avances del sector privado, entre los que destaca el aumento del número de empresas del IBEX 35 que reportan en sus memorias de sostenibilidad sobre la integración de los ODS en sus estrategias, pasando de un 49% en 2016 a un 86% actualmente. Sin embargo, este es todavía un compromiso capitalizado por las grandes entidades, y ahí hay mucho camino por recorrer para trasladar y hacer llegar de manera accesible el compromiso a la mediana y pequeña empresa. Pero incluso las empresas de mayor tamaño que han aumentado el reporte, tienen aún mucho trabajo por hacer. Ahora el gran reto es, como destaca el título del informe, pasar de la teoría a la acción, y para eso hay que activar palancas para la integración de la sostenibilidad en la cultura de la organización, de manera que se establezcan compromisos públicos cuantificables y con una fecha para su cumplimiento.

Poniendo el foco en esa bajada de la teoría a la acción, este año el informe introduce el apartado de compromisos que han adquirido las empresas españolas y que muestran su contribución directa y cuantificable a la Agenda 2030. Estos compromisos no solo tienen un impacto directo en la sociedad y el planeta, sino que además traen consigo sostenibilidad tanto a la economía global y local como a las empresas a nivel particular. En este sentido, se señalan cuatro áreas de gran potencial para el crecimiento sostenible de la economía: la igualdad de género, la economía circular, la lucha contra el cambio climático y la mitigación de la corrupción.

Otra de las claves para seguir avanzando hacia la vinculación de los ODS al negocio, según el informe, es el liderazgo. La publicación destaca la capacidad de influencia de las empresas líderes para estimular a que otras organizaciones incorporen los ODS en su estrategia. Las buenas prácticas son sin duda una fuente de inspiración para otras organizaciones que se estén iniciando o deseen integrar prácticas responsables en su estrategia de negocio. Si quieres consultar los compromisos que están adquiriendo las empresas españolas puedes descargar el informe aquí: ODS Año 4, Liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción

Como siempre, esperamos que la reflexión de hoy os inspire a seguir aprendiendo y progresando en la gestión de los intangibles.