Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl estudio Edelman Trust Barometer 2021, publicado anualmente por Edelman, analiza la evolución de la confianza ciudadana hacia las instituciones. Con una muestra de 34.000 personas en 28 países y dos décadas de historia, se ha convertido en una de las principales fuentes de referencia global para conocer el estado de la confianza en gobiernos, empresas, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Los resultados de esta edición alertan de la «epidemia de desinformación» (infodemia) que atraviesa la sociedad y destacan un clima de desconfianza generalizada hacia las instituciones y los líderes sociales en todo el mundo.
Infodemia y desconfianza
El informe revela que la sobreabundancia de información está alimentando la desconfianza generalizada hacia los líderes y referentes sociales, y que el ciudadano ya no sabe dónde o a quién acudir para obtener información fiable. La mayoría de los encuestados cree que los líderes políticos (57 %) y los líderes empresariales (56 %), pero también los periodistas (59 %), están tratando deliberadamente de engañar a la gente brindándoles información «que saben que es falsa».
El resultado es que hay una carencia notable de información de calidad y mayor polarización. Esta «infodemia» mundial ha provocado que la confianza en todas las fuentes de información registre niveles mínimos, siendo los menos confiables las redes sociales (35 %) y los medios propios (owned media) (41 %). A su vez, los medios tradicionales (53 %) registran una caída drástica en términos de confianza, que desciende en ocho puntos en relación con la edición anterior.
Cabe destacar, a su vez que, si un 62 % de la ciudadanía a nivel global cree que los medios de comunicación están siendo partidistas y poco objetivos, en España este porcentaje asciende al 73 %.
¿Qué hacer ante esta situación?
-
Tomar partido ante los grandes retos sociales que preocupan a la ciudadanía, teniendo presente las siguientes preguntas ¿está alineado con los valores corporativos? ¿se relaciona directamente con la empresa o marca? ¿satisface las necesidades de los empleados? ¿cubre las expectativas del resto de grupos de interés?
-
Liderar teniendo en cuenta las principales preocupaciones de la ciudadanía, como la discriminación y el racismo, la pérdida de empleo por la automatización entre los empleados menos cualificados, la diversidad y la inclusión o la salvaguarda de la integridad informativa.
-
Fortalecer el grado de confianza interna y apalancarse en los especialistas técnicos y el resto de los empleados para aumentar los niveles de confianza hacia las empresas.
-
Impulsar el rol del liderazgo del CEO y su posicionamiento ante grandes temas sociales para aprovechar así el trasvase de confianza que ostenta como portavoz creíble tanto a nivel interno como externo.
-
Generar información de calidad a partir de hechos y datos contrastable que permitan a los ciudadanos validar la veracidad de la información.
RETOS Y OPORTUNIDADES
Restaurar la confianza en instituciones tan fundamentales para la estabilidad social como los gobiernos o los medios de comunicación es un reto global y compartido en el que todos los actores sociales, incluidas las empresas, deberían implicarse.
Demostrar el rol de la empresa como parte de la solución a los grandes retos globales y utilizar la capacidad de respuesta del tejido empresarial ante la irrupción de COVID-19 como ejemplo de colaboración conjunta, público-privada e intersectorial para asentar las bases de un nuevo contexto donde se prime la capacidad de compromiso y colaboración de las empresas y la generación de valor equilibrado en el largo plazo.
Para saber más puedes acceder aquí.