formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El 36% del valor de las empresas españolas recae en los activos intangibles

20 de noviembre de 2023

Cada año, el informe Global Finance Intangible Tracker (GIFT™) de Brand Finance sigue el valor de las empresas más grandes del mundo según el valor de sus activos intangibles. En 2023 tiene lugar un aumento del valor intangible, que se sitúa en un 36 % en las empresas españolas. Este aumento marca un hito importante, superando la cifra del año pasado (29%).

En cuanto a las cifras globales, el valor intangible aumenta un 8%, pasando de USD57 billones en 2022 a USD61,9 billones en 2023. Esta cifra es significativa, casi tres veces el valor del PIB de los Estados Unidos.

Fuente: Brand Finance, (2023)

En España, en 2022 veíamos un cierto desplome (del 25 %) respecto a la edición anterior. Sin embargo, los datos demuestran que aquellas organizaciones que tradicionalmente venían invirtiendo en gestionar sus activos intangibles encontraron un refugio seguro, llegando a mantener –e incluso a incrementar– su valor pese la irrupción de la COVID-19, sus consecuencias postpandémicas y las tensiones geopolíticas.

Según los resultados de Brand Finance, los sectores más destacados en cuanto al valor absoluto de los activos intangibles frente al valor empresarial son Moda, Energía y Telecomunicaciones. Concretamente, el sector Moda ha visto un asombroso aumento del 84,3 % en su valor intangible, impulsado por la creciente demanda de artículos de alta calidad y una mayor percepción de la marca.

Una oportunidad de crecimiento en la intangibilidad

La intangibilidad de los mercados demuestra que en España estamos a la cola respecto a otros países. De hecho, somos bastante menos intangible en relación con otras bolsas. Sin embargo, se abre una importante oportunidad en clave de mejora para la economía española donde la innovación resultará clave para parecernos a otros mercados más intangibles. Además, tal y como desvelan los resultados del GIFTTM 2023, la inversión de intangibles presenta un crecimiento continuado en detrimento a la inversión en activos tangibles.  

La marca, pieza fundamental en el puzle de los intangibles

Los intangibles se consolidan como piezas clave en la valoración de las empresas a lo largo del tiempo, adquiriendo una importancia significativa la marca, la reputación, la innovación y la propiedad intelectual, que se convierten en recursos prometedores para la gestión y la sostenibilidad de las empresas.

El cambio en el comportamiento de los consumidores también acentúa la inversión en activos intangibles por parte de las organizaciones. Concretamente, destacan los esfuerzos que se están haciendo en términos de construcción de la experiencia de marca, dato que coincide con los resultados de Approaching the Future 2023.

En los últimos años han quedado definidos cuáles son los intangibles con mayor impacto estratégico en el negocio. De esta forma, el propósito corporativo, la marca, la integración de la sostenibilidad, la gestión de la reputación corporativa y la mitigación de riesgos reputacionales o la definición del rol de la comunicación dibujan la hoja de ruta que deben seguir aquellas organizaciones que busquen generar valor y contribuir de forma positiva a través de la gestión de activos intangibles.

En unos días, compartimos espacio con Brand Finance en el encuentro organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, donde pondremos el foco en “La economía intangible en Europa”. En este espacio debatiremos sobre las claves para realizar una transición económica hacia la intangibilidad de las organizaciones. Aquí tienes toda la información.