El auge de la cocreación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus stakeholders - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El auge de la cocreación: marcas que escuchan e involucran activamente a sus stakeholders

18 de febrero de 2014

En la nueva economía, las organizaciones buscan una y otra vez la manera de reinventarse para poder competir y seguir satisfaciendo las necesidades de sus stakeholders clave.

Estamos en el tiempo de CO- (más lo que queramos añadir): co-creación, crowdfunding, creación de comunidades, diferentes ideas en los medios sociales para buscar la colaboración con los consumidores… La sociedad colaborativa nunca antes ha tenido la fuerza de hoy en día.

Hemos llegado a un momento en el que emergen las estrategias de marca multi-dreccionales; el enfoque unidireccional en el que la marca era la única que lanzaba mensajes a sus públicos es cosa del pasado. En este nuevo contexto en el que hoy nacen y crecen las marcas y tiene lugar los nuevos modelos de comunicación, se espera que las marcas creen valor, innoven y mejoren la vida de las personas.

En esta atmósfera surge la co-creación; tendencia que actualmente se ha convertido en un factor crítico para el desarrollo existo de algunas compañías por su innovación y competitividad. Organizaciones de diferentes sectores, como Procter&Gamble en gran consumo, Lego en juguetes, Linux en informática o Tesco en distribución están apostando fuerte por ella con resultados favorables y positivos.

La co-creación es el intercambio mutuo y fructífero de ideas, productos y servicios en una suerte de diálogo continuo en el que las relaciones entre marcas y stakeholders son mucho más cercanas y próximas y el vínculo que se crea (el engagement) se revela como la clave de bóveda de la nueva arquitectura de las marcas.

No todas las organizaciones pueden cambiar hacia una estrategia de co-creación. Se han de dar unos elementos que condicionarán el éxito de esta práctica;

>El nivel de revelación de información por parte de la organización (la transparencia y el riesgo a equilibrar y modular.) Cuanto más información ponga la organización al servicio del consumidor, mejor logrará la estrategia.

>El nivel de vinculación de los stakeholders con la organización, (diálogo y acceso.)

Además los stakeholders, organizados en comunidades, han de encontrar una serie de ventajas y beneficios en estos comportamientos:

>Significado

>Auto-realización

>Satisfacción

>Estímulo

>Recompensa

>Participación

>Expresión

>Diversión

Casos como el de la compañía danesa Lego donde la co-creación se ha convertido en la estrategia principal de crecimiento y éxito ponen en evidencia que esta manera de actuar e interaccionar con los consumidores funciona.

La co-creación no es un modelo de negocio que copiar o que trasladar de una empresa a otra, como lo señala la experta en el tema Majken Schultz, sino que responde más a una forma de ser y de hacer las cosas, a una capacidad de entender que la marca ya no es de la empresa sino que la propiedad la comparte, al menos a partes iguales, con sus grupos de interés.

Nos queda clara una idea: hoy las organizaciones han de buscar maneras de aportar valor y hacer mejor la vida de las personas; innovar, contribuir, apostar por las personas es hoy clave para llegar a ser una empresa sostenible y de valor.

Aprende más sobre co-creación en el nuevo insight que acabamos de publicar en nuestro Centro de Conocimiento.