Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl nuevo modelo de comunicación
30 de abril de 2013
Desde hace ya unos meses venimos trabajando desde Corporate Excellence en el desarrollo del Nuevo Modelo de Comunicación. Los tiempos están cambiando como nunca antes lo habían hecho, y tenemos claro que también ha de cambiar la comunicación y la manera en la que la llevamos a cabo.
Por eso, nos hemos puesto manos a la obra y llevamos todo este tiempo trabajando en una adaptación al español del informe Building Belief: A New Model for Activating Corporate Character and Authentic Advocacy, un paper desarrollado por The Arthur Page Society, la Asociación de Directores de Comunicación más importante de Estados Unidos.
El informe en el que estamos trabajando recoge una investigación cualitativa realizada entre las empresas socias de la organización americana y ha dado lugar a la propuesta de un nuevo modelo para entender el funcionamiento y la gestión de la comunicación. En el nuevo entorno en el que ahora nos encontramos, este nuevo modelo pretende responder a los desafíos y a necesidades de todas las organizaciones para navegar con éxito en la nueva era digital.
El modelo que proponemos es la alternativa actual al modelo de comunicación tradicional basado en la emisión masiva de mensajes unidireccionales para persuadir a los grupos de interés e impulsar a la acción de compra. El modelo que ahora se propone persigue la creación de una identidad fuerte, relevante para los grupos de interés, y que permita generar identificación («creencias compartidas»), que muevan a la acción y que determinan que los grupos de interés clave de una organización deciden, de forma voluntaria y porque comparten las creencias de la organización, pasar a la acción y recomendar activamente los productos, los servicios y la propia organización a todas las personas con las que tienen relación. La comunicación, por tanto, parte de los propios stakeholders que se transforman en los «embajadores» de los productos, servicios y de la propia organización.
Nos encontramos entonces con que este nuevo modelo de comunicación no está basado en la capacidad de la comunicación para generar persuasión sino en la enorme potencia de la comunicación para desencadenar procesos de poderosa influencia sobre las actitudes y comportamientos favorables de los grupos de interés hacia la empresa. Para multiplicar y hacer masivo este efecto de las recomendaciones, la generación de contenidos, relevantes para los stakeholders, y el uso intensivo de la tecnología y las redes sociales se convierten en la vía más eficiente y eficaz para la generación de negocio, el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés y la construcción de marcas fuertes y de organizaciones con la mejor reputación. Si en su momento no le echaste un vistazo al estudio que desde Corporate Excellence se publicó sobre la figura clave del CCO, no te lo pierdas.
Hace ya unas semanas estuvimos en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense celebrando las Jornadas de Innovación en Comunicación y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence presentó este nuevo modelo. No os perdáis el vídeo porque desvela cosas muy interesantes sobre la comunicación del futuro.
Además próximamente nos reuniremos con el Foro de Investigación en Comunicación formado por casi una veintena de universidades públicas y privadas de toda España para seguir trabajando el plan de acción y las líneas de trabajo de los equipos de investigación en relación con el Nuevo Modelo.
Seguiremos informando.