El poder del consumidor-ciudadano - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El poder del consumidor-ciudadano

24 de enero de 2018

Casi tres años después de la presentación de su primera edición 21 Gramos da continuidad a un trabajo que consideramos imprescindible con el II Estudio de Marcas con Valores, que se presentó la semana pasada en Madrid. Una lectura muy recomendable.

Puedes que las conclusiones de este segundo estudio no nos parezcan novedosas, tal y como advirtió Marta González-Moro, impulsora del movimiento Marcas con Valores. Sin embargo, pueden servir para constatar algunas de las tendencias que ya se preveían desde hace tiempo y a las que tenemos que hacer frente en la actualidad. Coincidieron con ella Rodrigo Salas, director de Comunicación Corporativa y RSE de Leroy Merlin y Alfonso Fernández, director de Marketing Corporativo de Samsung, ambas marcas patrocinadoras del estudio.

El valor de las marcas debe reflejarse en la esencia de marca. ¿Cómo? Lo explicó muy bien nuestro CEO, Ángel Alloza, en su intervención. Las marcas deben estar respaldadas por un propósito corporativo claro y coherente. Esto da a la marca un carácter propio que, bien gestionado, será el que proyecte la sombra de la reputación. Como hemos comentado en otras ocasiones, una organización no puede simplemente «crear» su reputación; es algo que los grupos de interés nos otorgan como consecuencia de una buena gestión de activos intangibles clave, entre los que se encuentra la marca.

Es posible que no os hayáis percatado del título del evento y deberíais, porque resulta muy representativo de las conclusiones que se extraen en el texto: El poder del consumidor-ciudadano. El estudio de 21 gramos nos muestra que aumenta el porcentaje de consumidores, especialmente entre los más jóvenes, que prefieren marcas con valores como la honestidad, la coherencia, la confianza o la transparencia. Por suerte, esta actitud tiene una influencia cada vez mayor. Los valores de la marca son un incentivo a la hora de elegir un producto o servicio. Además, los consumidores no solo estamos más dispuestos a premiar las marcas con valores, sino que se castiga a aquellas que no cumplen con unos estándares básicos.

Como consumidores-ciudadanos estamos cada vez más empoderados. Y lo sabemos. Sin embargo, como dijo un superhéroe, «un gran poder conlleva una gran responsabilidad» y los medios digitales nos dan la plataforma para ejercerla. Tanto nuestra voz como nuestras decisiones definen la sociedad a la que nos dirigimos y preparan el camino para las generaciones futuras. Está en nuestra mano que el mundo en el que vivimos sea más justo, humano y sostenible.

Para definir nuestra realidad social, González-Moro hacía referencia a Bauman: «la única certeza es la certeza de la incertidumbre». Sin embargo, a pesar de la velocidad a la que se producen los cambios, los profesionales de 21 Gramos están convencidos de que el avance ha sido positivo, y afirman que desde su estudio anterior hace tres años hemos dado algunos saltos importantes: del concepto de consumidores fieles hemos pasado al de seguidores orgullosos y del de marcas relevantes a marcas transcendentes.

El estudio ya está disponible en la web Marcas con Valores. ¡Esperamos que lo disfrutéis!