El posicionamiento de la sostenibilidad como un intangible estratégico para las organizaciones - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El posicionamiento de la sostenibilidad como un intangible estratégico para las organizaciones

11 de mayo de 2023

La sostenibilidad se consolida con fuerza en el panorma corporativo. Por ello, restula imprescindible que las empresas y sus profesionales entiendan el contexto en el que operan y respondan de forma eficiente a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés. En este sentido, la guerra y los conflictos internacionales, la inestabilidad política y mundial, la pobreza, el cambio climático y las cuestiones medioambientales son algunas de los asuntos que más preocupan, en términos generales, a todos los ciudadanos del mundo y, por tanto, también a los españoles. Así lo revela el estudio ‘Healthy & Sustainable Living: un Proyecto Global de Conocimiento del Consumidor’, realizado recientemente por Forética y la consultora GlobeScan.

En Corporate Excellence consideramos relevante analizar este interesante estudio, del que se derivan datos que condiciona y determinan la actividad empresarial. En líneas generales, un tema candente es el cambio climático, donde el 70 % de los españoles que han participado en este estudio consideran que se trata de un problema muy grave y de gran alcance. De hecho, el 65 % también manifiesta su preocupación profundizando en asuntos concretos relacionados con esta cuestión, como la pérdida de biodiversidad. Así, la mayor parte de los encuestados sienten que el fenómeno ambiental les afecta personalmente, por ejemplo, sufriendo el impacto del calor extremo, el aumento del precio de los alimentos, los estragos de la sequía y la gravedad de los incendios forestales. 

Preocupación por el medioambiente y actitud ciudadana

El informe de Forética y GlobeScan recoge algunos de los principales aspectos que más preocupan a los ciudadanos con respecto al medioambiente y que, por tanto, motivan la adopción de cambios y nuevos hábitos más sostenibles en su estilo de vida. Entre ellos, destaca el legado que recibirán las próximas generaciones, ante la posibilidad de que experimenten con mayor crudeza el impacto del cambio climático. Asimismo, el agotamiento de los recursos es una cuestión que provoca desvelos en la mayor parte de los españoles con respecto al futuro próximo.

Sin embargo, puede resultar llamativo que, pese a que gran parte de los encuestados se muestran altamente preocupados por estas cuestiones medioambientales, la mayoría no se identifica como parte de la solución, ya que considera su baja capacidad de influencia sobre el entorno. Dicho de otro modo: en general, los españoles se muestran más sensibles que activos, ya que presentan una clara y alta conciencia medioambiental, pero creen que sus esfuerzos individuales no son suficientes para salvar el planeta.

La sostenibilidad de las empresas

De acuerdo con su alta sensibilidad medioambiental, y pese a la consideración de su escasa capacidad de actuación individual, los consumidores españoles afirman que se plantean apoyar más a aquellas empresas que muestren y demuestren su responsabilidad y compromiso medioambientales. De este modo, la actitud activa y el liderazgo sostenible puede ser una oportunidad de diferenciación y competitividad para las marcas que apuesten por este intangible. Esta tendencia es identificada en la última edición de Approaching the Future (2022) y los datos apuntan a su consolidación en la nueva edición que está desarrollándose.

Al igual que los consumidores encuestados se muestran favorables a cambiar ciertos hábitos de consumo para minimizar su impacto personal en el entorno, esperan que sean estas organizaciones las que les ofrezcan la posibilidad activa de cumplir con este propósito. Así, mientras manifiestan su preocupación y rechazo a acciones de greenwashing por parte de las empresas, gran parte de los ciudadanos que han recibido mensajes relacionados con la sostenibilidad afirman que, en general, suelen confiar en ellos a la hora de decantarse por las marcas que los emiten.

En la misma línea, la mayoría también afirma que el respeto al medioambiente es un aspecto clave a tener en cuenta a la hora de tomar sus decisiones de compra. De esta forma son los españoles los consumidores que más confían en las comunicaciones sostenibles sobre automóviles, seguidos de otros productos de cuidado personal, alimentos y bebidas.

Fuente: ‘Healthy & Sustainable Living: un Proyecto Global de Conocimiento del Consumidor’. Forética y GlobeScan

También resulta destacable que la mayor parte de los consumidores españoles considere que, por lo general, los productos ecológicos de diversas categorías sean mejores o iguales que las alternativas. Sin embargo, se observa que ha disminuido el número de personas dispuestas a pagar más por marcas sostenibles, lo que evidencia que las empresas deben tener en cuenta el factor de la crisis del coste de vida y estudiar la forma de facilitar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios sostenibles, pero también, asequibles.

Tras la lectura detenida y el análisis de este estudio, en Corporate Excellence entendemos el posicionamiento de la sostenibilidad como un activo intangible clave y estratégico que debe estar completamente vinculado a la estrategia de negocio de la compañía. Los datos son determinantes: el 54 % de los consumidores españoles confía en que la mayor parte de los ciudadanos viva de forma más sostenible en la próxima década, gracias a factores como el incremento del uso de la energía renovable, la conducción de coches eléctricos o la disminución del consumo de plásticos de un solo uso. Teniendo en cuenta esta perspectiva de evolución y futuro para la sociedad, las organizaciones deberán dar una respuesta coherente a las inquietudes y exigencias que reforzarán y desarrollarán sus stakeholders en los próximos años; todo ello será posible bajo el gran paraguas del desarrollo de políticas sostenibles vinculadas a la estrategia de negocio.