El sector privado ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

El sector privado ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible

04 de octubre de 2016

En Corporate Excellence nos interesan especialmente los temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sabemos que no somos los únicos, por eso intentamos mantenernos (y manteneros) siempre al tanto de las últimas actualizaciones. Para los que no lo sepáis, los 17 ODS establecen 169 metas que conforman una agenda global para tratar de solucionar los problemas más acuciantes de nuestro mundo situando a la persona en el centro, mejorando el bienestar de todas las sociedades en todo el planeta.

Recientemente, la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado una guía práctica sobre el sector privado ante los ODS —El sector privado ante los ODS. Guía práctica para la acción— puesto que las empresas son un agente clave para lograr el desarrollo sostenible, tanto a escala internacional como local.

En la actualidad, los ODS se encuentran en el centro de la agenda global para el desarrollo sostenible de las sociedades y ofrecen a las empresas una infinidad de oportunidades. Por un lado, les permite dejar de ser meros agentes financiadores y convertirse en colaboradores imprescindibles. Por otro lado, permiten que las empresas líderes demuestren cómo sus negocios contribuyen a avanzar en el desarrollo minimizando impactos negativos y maximizando los positivos sobre las personas y el planeta.

No cabe duda de que el desarrollo sostenible crea nuevas oportunidades de negocio que las mejores empresas sabrán identificar para poder aprovecharlas al máximo en beneficio de las sociedades en las que operan y que, a la larga, se convierte en beneficio propio.

Esta guía práctica ofrece una traducción de los ODS al sector privado y ofrece a los agentes interesados las pautas, acciones y herramientas necesarias para avanzar en su consecución. El análisis que la Red Española elaboró en colaboración con empresas y representantes públicos y de Naciones Unidas situó como prioridades de acción el empleo como elemento integrador (jóvenes, directivas, mujeres y personas con discapacidad), lograr un crecimiento inclusivo, minimizar el impacto de la actividad empresarial sobre el medioambiente y promover el consumo responsable.

Si miramos atrás, vemos que aunque los resultados de la anterior agenda para el desarrollo sostenible fueron muy favorables, necesitamos mayor eficacia y aprender a medir el impacto de nuestras acciones. Por eso, para cada uno de los 17 ODS, la guía propone áreas e indicadores a los que las empresas pueden contribuir, así como buenas prácticas de empresas que ya han podido crear impacto positivo alineado con los objetivos. Eso sí, para que la propuesta tenga éxito es crucial que se involucren desde el principio todas organizaciones como sea posible, pues ante unos retos tan ambiciosos, quince años no son demasiado tiempo.

Sin título

Si quieres saber más, puedes leer la noticia al respecto publicada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.