Empieza a teclear lo que buscas...
closeEl tren de los intangibles
28 de febrero de 2022
A lo largo de los últimos años del siglo XX, y en los primeros años del siglo actual, la inversión en intangibles ha ido desplazando de forma sostenida a la inversión tangible como motor del desarrollo y la modernización de las economías avanzadas. La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto que los sistemas de protección no estaban diseñados para las circunstancias tan excepcionales como las que se han vivido en los dos últimos años y ha acentuado la importancia de los activos intangibles para afrontar con mayores garantías el futuro.
Los activos intangibles son característicos de la economía del conocimiento y los datos y estudios demuestran que invertir en ellos contribuye a aumentar la productividad y la calidad de vida.
La media europea en intensidad en intangibles está en 8,3% sobre PIB ampliado. El ranking de inversión de estos activos sitúa a la cabeza a Irlanda (16,4%) y Suecia (14,6%) y a la cola a países como Portugal (6,8%), Italia (6,7%), Alemania (6,5%), España (5,5%) y Grecia (4,2%).
En el caso de España, y según los análisis de COTEC, la inversión de activos intangibles sigue en niveles muy inferiores respecto a lo que ocurre en otros países y se situaría entre las economías europeas que menos inversión realiza en intangible, 5,5% sobre el PIB.
INVERSIÓN TANGIBLE E INTANGIBLE SOBRE PIB AMPLIADO (TOTAL SECTORES)
Fuente: COTEC, 2021
Las investigaciones de la Fundación COTEC, pero también los recientes análisis de Mckinsey, demuestran el impacto de la inversión en intangibles en la productividad y el crecimiento, y cómo aquellas economías que invierten de forma intensiva en estos activos frente a los tangibles experimentan un incremento de su productividad global y desarrollo económico.
Se observa, además, cómo algunos países europeos están utilizando la inversión en intangibles como motor para la recuperación ante el impacto de la COVID-19, y cómo los países más rezagados, como es el caso de España, deberían estar al tanto y no perder «el tren de los intangibles que se mueve a gran velocidad en el resto de países europeos y de países más avanzados del planeta».
Estos son algunos de los datos que la Fundación COTEC en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) analizan en su informe La Economía Intangible en Italia, Portugal y España. ¿Quieres conocer más sobre este estudio? Te animamos a visitar el site del informe donde podrás seguir profundizando en los datos de esta edición.