formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Entorno de Control: Siete Preguntas que cualquier Consejero debe plantearse

30 de junio de 2014

El Instituto de Auditores Internos de España ha publicado en el área de buen gobierno de su Fábrica de Pensamiento un documento de recomendaciones dirigido a la alta dirección de las organizaciones. Entorno de Control: Siete Preguntas que cualquier Consejero debe plantearse resalta los siete aspectos básicos en forma de pregunta y recomendación, que deberían ayudar a cualquier consejero en el ejercicio de sus responsabilidades (crear valor y proteger valor) y en la evaluación de la fortaleza del entorno de control de su organización.

El entorno de control, uno de los cinco componentes relevantes según el modelo COSO, se entiende como un proceso -responsabilidad del Consejo de Administración- desarrollado por toda la organización y diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en la cobertura de los riesgos que atentan contra la consecución de los objetivos empresariales.

El entorno de control marca la pauta del comportamiento en una organización, la disciplina, los valores éticos, la capacidad y estructura organizativa, la segregación de funciones y el desarrollo profesional.

Como afirma el presidente del IAI de España, Ernesto Martínez, lograr hoy un entorno de control sólido es más importante que nunca. Es lo que esperan los grupos de interés (accionistas, clientes, reguladores, empleados, proveedores) de cualquier organización, lo que exigen los reguladores y, sobre todo, a lo que aspira cualquier compañía para sostener su actividad en el tiempo.

Esta publicación repasa los aspectos más básicos que aportan de forma inmediata valor a la organización y a sus grupos de interés. Se trata de siete “quick wins” con los que cualquier Consejero puede comprobar si su organización dispone de un entorno de control fuerte. En cada apartado, el Consejero encontrará una serie de recomendaciones cuya implantación supone un impacto inmediato y medible.

Corporate Excellence ha participado en la Comisión Técnica encargada de elaborar esta publicación, que tras más de un año de trabajo, consigue centrar los aspectos claves en la evaluación del entorno de control posibilitando detectar cualquier debilidad que pudiese afectar al cumplimiento de los objetivos de las organizaciones.

A continuación recogemos las siete preguntas que todo Consejero debe plantearse, que se encuentran recogidas en el informe (disponible en pdf):

  1. ¿La cultura, los valores y los principios de su organización están alineados con lo que sus grupos de interés valoran?
  2. ¿El Consejo de Administración cuenta con las características que le permiten realizar una supervisión adecuada del entorno de control de la organización?
  3. ¿La estructura organizativa de su entidad está claramente definida y bien comunicada?
  4. ¿Las políticas y procedimientos de Recursos Humanos reflejan adecuadamente el cumplimiento de objetivos y el compromiso con la competencia profesional?
  5. ¿Su organización ha planificado la sucesión en puestos claves?
  6. ¿Existe una correcta asignación de la autoridad y responsabilidad para la toma de decisiones?
  7. ¿Su organización dispone de mecanismos para adaptarse y gestionar los cambios?

Desde Corporate Excellence consideramos muy relevante el hecho de que la primera pregunta a realizar a la máxima autoridad de una organización sea ¿La cultura, los valores y los principios de su organización están alineados con lo que sus grupos de interés valoran? Con esta pregunta se empieza a cuestionar a la alta dirección sobre la importancia de la gestión de los intangibles y del papel que juegan en la estrategia global de la organización. Tener líderes que se cuestionen todos estos temas, pero sobre todo, que pongan en marcha planes de acción para gestionarlos y ponerlos en práctica, demuestra, una vez más, que avanzamos hacia una nueva formar de hacer empresa.