Hoja de ruta para contribuir con un compromiso real - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Hoja de ruta para contribuir con un compromiso real

23 de septiembre de 2022

LLYC publica su informe “10 retos de la ESG en un mundo convulso”, con la finalidad de ofrecer una hoja de ruta para las organizaciones que buscan comprometerse de forma real con todos sus grupos de interés.

Este informe se basa en el análisis de la conversación social generada por 11,5 millones de tuits publicados en España desde el periodo pre-pandemia hasta la actualidad. De esta forma, es posible observar las relaciones y el engagement generados, el volumen de estas conversaciones y el sentimiento originado para conocer los temas que más interesan o impactan en la ciudadanía.

Tras nuestro análisis, podemos resaltar que, tras las turbulencias de los últimos años, se pone de manifiesto, por un lado, la interconexión de los aspectos sociales, éticos y ambientales y por otro, el cuestionamiento que se plantea la sobre el progreso de una sociedad en la que las empresas tienen un rol esencial ante los retos ambientales, sociales y de buen gobierno.

Pero, ¿qué interesa a la ciudadanía? La emergencia climática y sanitaria sitúan la contaminación y los residuos, como tema principal de más de un tercio de las conversaciones. El cambio climático , se posiciona en un segundo lugar, con el 25,4 % de los mensajes.  El tercer puesto lo ocupan las conversaciones centradas en las oportunidades sociales, con un gran número de perfiles involucrados en la temática,  a la cabeza de la conversación social.

Es destacable que este tipo de conversación social se intensifica cuando los usuarios sienten como propia la problemática a tratar. Esto puede verse en casos concretos como inundaciones que ponen de manifiesto la emergencia climática, una falta de materiales que nos hace reflexionar sobre el origen de los recursos o el conocimiento de prácticas poco éticas por parte de algunas organizaciones.

El ejercicio de escucha activa llevado a cabo por LLYC y su posterior interpretación experta permiten identificar 10 desafíos a los que se enfrentan las organizaciones. Las empresas deben ser capaces de gestionar de forma eficaz estos retos para progresar en la necesaria contribución hacia un  desarrollo sostenible. Los 10 desafíos identificados son:

  1. Ejercicio de acercamiento para que la sostenibilidad conecte con la ciudadanía, conectando lo cercano y la actualidad.
  2. La necesidad de un lenguaje común.  En esta era del capitalismo de los stakeholders se espera que las empresas atiendan a las expectativas de sus grupos de interés en una triple dimensión ambiental, social y de buen gobierno. Ante la gran dispersión de paradigmas conceptuales e incluso de terminologías que aluden a la sostenibilidad, se identifica la necesidad de un enfoque común.  La Agenda 2030 y los criterios ESG son potentes herramientas desarrolladas con esta intención. 
  3. El cumplimiento de la ley no es suficiente en materia de sostenibilidad. Las empresas deben entender la integración de la sostenibilidad como un desafío y un compromiso propio.
  4. Necesidad de métricas. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Desde Corporate Excellence insistimos en ello y trabajamos para ofrecer métricas que ayuden a las organizaciones en su toma de decisiones sobre los distintos intangibles  La sostenibilidad es un elemento estratégico que crea ventajas competitivas y tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados, pero para que pueda ser analizado y mejorado, se debe poder medir.
  5. Impulso de la Administración Pública y el uso de palancas de cambio infrautilizadas.
  6. Acción colectiva y colaboración público-privada-social. El rol de la empresa en la sociedad está cambiando: la empresa ha dejado de poder ser vista como una entidad  al margen de la sociedad en la que opera.
  7. Necesidad de incentivos para un nuevo liderazgo. Es destacable que más de la mitad de las compañías del IBEX 35 (54 %) cuentan con un sistema de remuneración variable vinculado al desempeño ESG. La mayor parte de las remuneraciones están vinculadas al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, especialmente los medioambientales.
  8. La “S”, que implica la aplicación de criterios sociales es el gran reto pendiente para las organizaciones.
  9. Incremento del valor en la cadena de suministro buscando el beneficio final de la sociedad.
  10. Necesidad de formación para el cambio. Las estrategias de sostenibilidad se han convertido en un imperativo para las empresas y, por consiguiente, para la dirección, los administradores y sus directivos, que deben formarse adecuadamente para realizar una correcta y eficiente gestión de los activos intangibles.

Como conclusión final, desde Corporate Excellence entendemos que la sostenibilidad se posiciona como uno de los intangibles clave que determinan la actividad de las organizaciones. Este intangible supone un reto, pero a la vez una oportunidad, para las empresas, que necesitan de métricas e indicadores que les ayuden a integrar de forma transversal la sostenibilidad en sus modelos de negocio.

Si quieres profundizar en los análisis y reflexiones del informe, pincha aquí