II Corporate Transparency Summit : Retos en materia de transparencia corporativa - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

II Corporate Transparency Summit : Retos en materia de transparencia corporativa

Sostenibilidad

II Corporate Transparency Summit : Retos en materia de transparencia corporativa

Madrid, 27 abril de 2017. Kreab ha conseguido reunir a más de 200 empresas e instituciones nacionales e internacionales el II Corporate Transparency Summit para debatir sobre las tendencias, retos y oportunidades de la transparencia en el sector empresarial.

«Los ciudadanos no solo necesitan información sino que demandan cada vez más participación y transparencia» ha afirmado Rafael Catalá, ministro de Justicia. Por su parte, Pablo Soto, delegado del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid, ha apuntado que «los políticos tenemos que ser los primeros en preocuparnos por la transparencia y la mejora de las leyes».

Representantes de Telefónica, Leroy Merlín, GE, HP, GlaxoSmithKline, BlablaCar, Betfair y BDO han participado en el evento como ponentes para compartir su opinión experta sobre el tema. «Ninguna política de cambio se realiza a golpe de ley, sino a golpe de responsabilidad» ha señalado Esther Arizmendi, presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Todos los participantes han coincidido en que la transparencia corresponde tanto al ámbito privado como al público. Por su parte, el embajador de Suecia Lars-Hjalmar Wide ha instado a mejorar el marco legal «para avanzar en transparencia» pues «las compañías que no se sumen se quedarán atrás». Ignacio Sánchez, director general de Leroy Merlín, ha apuntado que «el talento que desean las empresas se atrae con la transparencia y para conseguirla se necesita educación, igualdad y sentido común».

También se ha hablado en el encuentro de economía colaborativa. Jaime Rodríguez de Santiago-Concha, Country Manager de BlaBlaCar España y Portugal, ha señalado que «lasstart-upsy empresas de economía colaborativa han aterrizado con regulaciones que no estaban pensadas para este tipo de negocio y que las ha llevado a la autorregulación». Daniel Carreño, presidente y CEO de GE España, ha destacado que «aquellas empresas con mayor transparencia serán las que tendrán mayor éxito». En este sentido, María Rubiños, responsable de Reputación y Gestión de Intangibles de Kreab Iberia ha señalado que «para que exista una transparencia corporativa real es importante que parta de una voluntariedad y no se limite a seguir la ley, y esté impulsada desde la Alta Dirección».

Para Charlotte Erkhammar, CEO global de Kreab, «una empresa transparente se consigue a través de su cultura corporativa y con el desarrollo de una economía libre y abierta». La presidenta y consejera delegada de HP España y Portugal, Helena Herrero, también ha comentado que «para generar confianza hace falta crear un dialogo bidireccional».

Igualmente, la que fuera especialista en Política y Gobierno de Facebook y actual Senior Advisor de Kreab y Fundadora de The Conversational Century, Elizabeth Linder, ha destacado la importancia de la tecnología y las redes sociales en la transparencia. «El siglo XXI es el primer siglo en el que los líderes pueden digiriese a la audiencia de manera directa. Este mundo quiere ver la parte humana del proceso de toma de decisiones».

El Summit, organizado por la consultora de comunicación, reputación y asuntos públicos Kreab ha contado con el patrocinio de BDO y el apoyo institucional de Corporate Excellence, la Embajada de Suecia en España, la Cámara de Comercio Hispano-Sueca, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Fundación Seres y Transparencia Internacional España.