Informe Forética 2022 - Sostenibilidad, la visión ante un futuro incierto - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Informe Forética 2022 - Sostenibilidad, la visión ante un futuro incierto

28 de junio de 2022

Forética ha presentado su informe anual en materia de sostenibilidad. Bajo el título de Sostenibilidad, la visión ante un futuro incierto, el informe recoge las tendencias en materia ASG que condicionan y contextualizan la actividad empresarial de las compañías a nivel internacional. En su elaboración han participado como empresas colaboradoras Cecabank, Leroy Merlin y SAP.

El Informe Forética 2022 revela que la demanda de aspectos ESG se encuentra más fuerte que nunca y en continuo crecimiento. Respecto a ediciones anteriores y, tras nuestro análisis destacamos dos cuestiones clave:

  1. Por un lado, el Informe 2022 muestra la vulnerabilidad y la incertidumbre a la que se enfrentan actualmente las empresas, por ello, el título hace referencia a un «futuro incierto», convirtiéndose de esta manera en un informe adaptado al contexto y las circunstancias provocadas, entre otros factores, por la pandemia de la COVID-19, los conflictos geopolíticos o el incremento en el precio de las fuentes de energía. Concretamente, los conflictos geopolíticos han eclipsado el ámbito de la Sostenibilidad. 

    No obstante, e independientemente del indudable impacto social y económico provocado por la COVID-19, la pandemia ha sido un acelerador en el proceso de crecimiento de la sostenibilidad, reforzando, de esta manera, la demanda de criterios ASG, cuya aplicación ha sido fundamental en el diseño y ejecución de programas de estímulo y reactivación de la actividad empresarial.

    Por su parte, y tal y como se apunta en el Informe Forética 2022, la sostenibilidad se está convirtiendo en un elemento necesario del nuevo orden mundial configurado tras los últimos acontecimientos geopolíticos.
     
  2. Por otro lado, y por primera vez, los aspectos sociales superan en número a los aspectos ambientales; algo que deben tener en cuenta las empresas a la hora de aplicar los criterios ASG en su estrategia de negocio. Uno de los elementos que se posiciona en el ámbito social es el propósito corporativo. Desde Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership llevamos muchos años trabajando en este campo, ya que consideramos que la definición, activación e implementación del propósito es el primer paso de la hoja de ruta de la gestión de intangibles, y por ello hemos desarrollado modelos y herramientas que permitan una eficiente definición, ejecución e implantación en las compañías. En este sentido, el Informe Forética 2022 corrobora la importancia que adquiere el propósito corporativo en el plano empresarial; concretamente en los procesos de selección y captación de talento, ya que los empleados cada vez priorizan más el propósito por encima de otras variables a la hora de elegir un trabajo u otro, poniendo el foco en aquellos empleos que proporcionan una mayor satisfacción vital y alineamiento con los valores personales.

Para realizar una correcta y efectiva gestión en términos de sostenibilidad, las empresas deben conocer la normativa y la regulación vigente. Desde Forética apuntan que comienza el fin de la voluntariedad, o lo que es lo mismo, se plasma y se evidencia una vez más la evolución que ha desarrollado la Responsabilidad Social Corporativa hacia la sostenibilidad. El fin de la voluntariedad conlleva seguir una serie de normativas e indicadores que regulan el espectro del negocio sostenible.

Otra de las ideas principales a tener en cuenta y que destaca el informe, es el rediseño de las cadenas de aprovisionamiento que deben desarrollar las organizaciones. La aplicación de criterios ASG mediante normativa ha llegado también a la cadena de suministro debido a que la regulación va a poner el foco de la sostenibilidad en los procesos de compra. Por ello, las empresas demandan herramientas, procesos y planes de implantación que les permitan aplicar criterios ASG en la relación con sus proveedores. En este sentido, existe un gap significativo entre el despeño operacional de las organizaciones y el desempeño ASG de su cadena de proveedores.

Ente sentido, en los próximos años será clave conocer los casos de buenas prácticas de aquellas empresas que desempeñen una buena gestión en su cadena de suministro, aplicando siempre los criterios ASG en la relación con sus proveedores.

En definitiva, y como conclusión principal que nos llevamos tras la lectura de este informe, es la importancia de entender que los aspectos ASG pueden suponer una fuente fundamental de estabilidad futura a través de una aceleración de la transición energética, un rediseño de las cadenas de valor y una mejora de la competitividad económica en el largo plazo. Los expertos coinciden en afirmar que, ante la situación de incertidumbre y el contexto de vulnerabilidad que envuelve la actividad empresarial, la sostenibilidad aporta seguridad y crecimiento; y supone un refuerzo de las convicciones que han llevado a la humanidad al mayor grado de desarrollo jamás conocido. De esta manera, la sostenibilidad se posiciona como uno de los principales intangibles a tener en cuenta y a gestionar por la alta dirección.

Para conocer las tendencias ASG analizadas por Forética, puedes consultar el Informe Forética 2022 aquí.