La escucha: práctica vital para entender el futuro - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

La escucha: práctica vital para entender el futuro

28 de diciembre de 2018

Como muchos de vosotros, me encuentro camino de una cena para reunirme con familia y amigos. Aunque una de las cosas que más me gusta de las fiestas es el tiempo que saco para la lectura, juntarme con la gente que más quiero es un placer; no solo por su compañía, sino porque escucharles hablar sobre lo que es importante para ellos, la concepción que cada uno tiene de la realidad, es apasionante. La cantidad de puntos de vista y enfoques que se forman y que se interpretan de un mismo hecho es apasionante. Por eso es vital la escucha. Escuchar a la gente: lo que quiere, lo que desea, es clave para conocer lo que uno (a nivel individual) o una empresa (a nivel general) puede llegar a hacer para mejorar la sociedad. A veces escucho cosas que me llevan a libros que leí tiempo atrás, y que me hacen reflexionar sobre cómo han cambiado las cosas y cuál es la dirección que hay que tomar.

El mundo avanza muy rápido, y nosotros tenemos que ir de la mano de todos estos movimientos sociales, necesidades y deseos del usuario y de la innovación. Esta es la razón por la que en Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership hemos empleado casi dos años a implementar una herramienta que facilita las búsquedas de conocimiento sobre intangibles, que personaliza en base a intereses del usuario y que relaciona los recursos de toda clase. Estoy hablando del grafo de conocimiento creado gracias a la alianza estratégica que tenemos con la empresa GNOSS. Esto nos ha llevado a revisar y catalogar de nuevo todos los recursos que hemos recopilado durante nuestros 15 años de vida, para crear el centro de conocimiento sobre intangibles en español más grande del mundo. El reto ha sido importante, pero no puedo estar más contento con el resultado.

Los expertos aseguran que solo podemos hablar estrictamente de transformación digital cuando se cumplen tres criterios: cambian los procesos de trabajo, la experiencia de los usuarios es distinta y se presentan nuevas oportunidades de negocio. Y eso es lo que hemos conseguido nosotros con este proyecto. Los grafos de conocimiento han sido identificados por Gartner como tecnología emergente; desde mi punto de vista, son el futuro de la gestión de contenidos y los buscadores en Internet.  

Y esta arriesgada apuesta por la transformación digital no podía haber surgido si no hubiera existido una escucha previa. Hoy en día, en cualquier tipo de conversación termina surgiendo el tema de lo digital y la gestión de la información de forma inteligente. Hemos querido adelantarnos a eso y generar un ecosistema digital de contenidos. Por supuesto, nos queda mucho por mejorar. Esto de la tecnología es un camino continuo, pero iremos poco solucionando detalles y abriendo nuevas funcionalidades y secciones. Me gusta verlo, por tanto, como el punto de partida de nuestra hoja de ruta en el mundo digital.

Este mes, lo hemos dedicado a la presentación de este nuevo ecosistema, al que estáis todos invitados. Hay distintos niveles de acceso pero lo hemos preparado para que cualquier persona interesada en este campo de conocimiento pueda participar en el primer nivel de contenidos. Además de este gran hito, sobre el que seguiremos trabajando en los próximos meses, también han tenido lugar eventos de muy alto nivel, que nos permiten afirmar que avanzamos por el buen camino. No solo hemos presenciado la conversación sobre la reputación y el futuro de las organizaciones entre nuestro presidente, Jaume Giró (Director general, Fundación Bancaria LaCaixa) y José Ignacio Goirigolzarri (Presidente, Bankia), sino que nos hemos ido a Londres tras ser seleccionados para presentar el caso de la reputación en el sector banca en la MRS’s Annual Financial Services Conference 2018. Y el año que viene trae mucho más. Estamos trabajando ya en el calendario de actividades y proyectos para 2019, y puedo anunciaros que el próximo ejercicio promete.

Los cambios de año permiten hacer balance, y al mirar atrás, solo puedo decir que este año ha sido magnífico; hemos presenciado muchísimos cambios en materia de reputación e intangibles. Vamos a seguir creciendo, y esto es, como siempre, gracias a vosotros.

Espero que todos paséis unas Felices Fiestas y que tengáis una buena entrada en 2019 y, como consejo de año nuevo, os recomiendo que escuchéis mucho. Escuchad lento y pausado, contrastad con lecturas y reflexionad. Solo así podemos obtener un buen análisis de los que nuestros grupos de interés piden y de lo que está pasando.

Yo haré lo mismo en mis encuentros familiares. Dedicaré estos días a escuchar a todos a los que tanto quiero y contrastar sus puntos de vista; no puede ser más enriquecedor.

Una vez más… ¡Feliz Navidad a todos!