Empieza a teclear lo que buscas...
closeLíderes en sostenibilidad 2022
24 de junio de 2022
GlobeScan y The SustainAbility Institute de ERM han presentado los resultados de la Encuesta de Líderes en Sosteniblidad 2022, un documento que tras más de 25 años continúa recogiendo las opiniones de expertos en liderazgo de desarrollo sostenible.
Basada en las respuestas de más de 700 expertos en sostenibilidad, en representación de más de 70 países, la encuesta refleja los efectos de la guerra de Ucrania en un mundo que a penas empezaba a ver la luz tras la pandemia de la COVID-19.
Perrine Bouhana, Directora de GlobeScan, ha presentado las principales conclusiones, acompañada de Åsa Persson, Directora Adjunta y Directora de Investigación del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo; Zach Freeze, Director Senior de Iniciativas Estratégicas y Sostenibilidad de Walmart; Charmian Love, Directora Global de Promoción, Natura &Co; Thomas Murray, Vicepresidente Ejecutivo de Environmental Defense Fund y Aiste Brackley, Directora de Investigación y Perspectiva de The SustainAbility Institute de ERM, quienes han compartido con los asistentes su parecer sobre los resultados.
Las conclusiones del nuevo informe 2022 Sustainability Leaders de GlobeScan y The SustainAbility Institute de ERM concluyen que el liderazgo en sostenibilidad se mide cada vez más por las evidencias de acción e impacto y, sobre todo, por la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
Principales resultados:
- La percepción de urgencia frente al cambio climático sigue aumentado en comparación con el año pasado. Los expertos en sostenibilidad afirman de forma casi unánimeme que el cambio climático es urgente. La percepción de la urgencia de la seguridad energética también aumenta en el contexto de la guerra de Ucrania y los bloqueos derivados de ella, mientras la urgencia de gran parte del resto de cuestiones ha disminuido respecto al año pasado.
- Se espera que los gobiernos nacionales, el sector privado y las asociaciones multisectoriales sigan liderando la Agenda del Desarrollo Sostenible. Se identifica a estos tres grupos como líderes necesarios en esta materia.
- The World Wildlife Fund continúa liderando el reconocimiento en sostenibilidad entre las ONGs. Le siguen en el ranking Greenpeace y el Instituto de Recursos Mundiales. El liderazgo de WWF es especialmente evidente entre los profesionales de la sostenibilidad de los sectores de servicios/medios de comunicación y corporativo, así como entre los que tienen su sede en Europa.
- La colaboración y la innovación son las principales características que se perciben como motor del liderazgo de las ONG en materia de desarrollo sostenible. Los expertos siguen considerando el compromiso de las partes interesadas como el principal motor del liderazgo de las ONG. La innovación y el conocimiento, así como el alcance y la escala de las iniciativas, también son observados por los expertos como indicadores constantes del liderazgo de las ONG en materia de sostenibilidad a lo largo del tiempo.
- Unilever y Patagonia siguen encabezando la lista global de líderes en sostenibilidad, y como novedad y por primera vez en el top 5 del ranking, aparece en esta edición Microsoft. Junto a ellos, la lista sigue encabezada por organizaciones que ya constaban en la relación de 2021 como Natura &Co, IKEA, Interface, Ørsted, Tesla, Danone, Google y Nestlé. Completando la lista de empresas más reconocidas, Apple, Marks & Spencer, Nestlé, Schneider Electric, Suzano y Tata.
- El liderazgo se reconoce cada vez más en función de la acción y el impacto conseguido. Siguiendo la tendencia de los últimos años, los expertos encuestados se centran menos en los objetivos y compromisos, las ambiciones o el liderazgo ejecutivo de alto nivel. En cambio, se considera que las empresas son líderes cuando sitúan la sostenibilidad en el centro de sus modelos de negocio y estrategias y se centran en el impacto tangible.
- Análisis regional. Mientras que la lista de líderes en sostenibilidad a nivel mundial es relativamente estática año tras año, al preguntar a los líderes encuestados por empresas con sede en su región surge una mayor variedad de resultados: los expertos de África/Oriente Medio destacan a Nedbank, Safaricom y Woolworths, mientras que los de Asia-Pacífico señalan a Tata. En Europa, predominan Unilever e IKEA, mientras que los expertos de América Latina/Caribe destacan a Natura &Co, y en América del Norte despuntan Patagonia y Microsoft.
- Análisis sectorial. Casi todos los sectores obtienen malos resultados en la evaluación de su transición hacia un desarrollo sostenible. La mejor valorada, dentro de la región o el país de los respectivos expertos, es la de las empresas basadas en tecnología y ciencia. La calificación del resto de sectores no obtiente resultados positivos. En cualquier caso, se percibe cómo las empresas financieras, eléctricas y de automoción están mejorando su transición hacia la sostenibilidad respecto a hace seis años, cuando esta pregunta se formuló por última vez.
- Respecto a la guerra de Ucrania, los expertos consideran que si bien a corto plazo resta atención a la sostenibilidad e implica un mayor uso de combustibles fósiles, inseguridad alimentaria y un aumento en los precios, también supondrá una mayor aceptación de las energías renovables a largo plazo.
Para saber más, os recomendamos consultar el documento completo aquí.