Navegar las tendencias: cómo distinguir lo real de lo pasajero - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Navegar las tendencias: cómo distinguir lo real de lo pasajero

22 de septiembre de 2023

En la era de la sobreinformación vivimos en un mundo donde hay sobredosis de tendencias. Sin embargo, no siempre los fenómenos sociales se convierten en procesos reales de cambio, muchas veces son solo una moda pasajera. Por lo que identificar y eliminar la brecha entre la realidad del consumidor y las percepciones de los profesionales se convierte en una necesidad para que las organizaciones vayan un paso por adelante en un contexto de constante evolución y cambio. 

De hecho, una vez identificadas las tendencias, es posible analizar si son relevantes para el negocio e incorporarlas en la estrategia de las distintas marcas para alcanzar el éxito empresarial. 

A propósito de las tendencias, ESIC Business & Marketing School y Publicis Groupe España llevaron a cabo el evento Trend or hype: Am i thinking straight?, donde dieron a conocer un estudio que determina la implantación de 10 fenómenos sociales en la vida de las personas y su potencial estratégico para las organizaciones. 

El Chief Strategy Officer de Publicis Groupe Spain, Tomás Navarro, destacó que "el mundo es tan diverso que es crucial entender su contexto y diferentes realidades. Además, ya no basta con que las empresas hablen si no actúan. Por lo que se deben cerrar 'gaps' y ser 'customer centric', es decir, humanizar a las organizaciones y que se pongan en los zapatos de los clientes".

Asimismo, hizo hincapié en la diferencia entre tendencia y hype (bombo publicitario en español) para aprender a distinguir lo que es verdadero y duradero de lo que es fugaz y no real.

Tendencia: 

  • “Propensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia determinados fines”
  • Las personas viven y se comportan de una forma determinada

Hype:

  • “Publicidad extrema con que se anuncia o presenta algo”
  • Es una moda pasajera

Tras analizar 300 fenómenos sociales, estos son los 10 destacados que impactan las decisiones dentro de una organización. 

  1. Virtualización total
  2. Consumidor comprometido
  3. La economía de la experiencia
  4. El universo de uno
  5. La transformación de la televisión
  6. Del escaparate a la pantalla
  7. Audio es el nuevo video
  8. Los influenciadores son las nuevas celebs
  9. Replanteamiento vital
  10. Bienestar mental la nueva felicidad

Descarga el informe completo aquí

El evento contó con una mesa redonda moderada por el director del Máster en Marketing Digital de ESIC, Jose María Visconti, donde expertos expusieron cómo las empresas invitadas aplican algunos de los fenómenos sociales. 

Para la Associate Director Digital Commercial Development en Coca-Cola Europacific Partners, Eva Zaera, “la experiencia que se genera con los usuarios no es un tema de producto, sino del entorno que construye para propiciar el impulso de compra. Además, en todas las acciones que emprendemos tenemos en cuenta el compromiso ético y la coherencia de lo que los públicos exigen de nosotros”. 

Por su parte, la Iberia Digital & eCommerce Director en Danone, Adriana Sellés, afirmó que “somos la primera empresa de consumo masivo Bcorp, por lo que cumplimos estándares muy altos. Nuestros productos y conductas están asociados a valores relacionados a la salud, el bienestar, el deporte. Por eso, cada acción que hacemos viene antepuesta  de una pregunta: ¿está aportando salud?”. A su vez, Sellés recalcó que “existe un  afán por medirlo todo en los departamentos de mercadeo y comunicación, pero eso no basta. Debemos contar con el tiempo para analizar los números y tomar acciones conforme a los resultados”.

Mientras que, el Jefe de Marketing Digital y CRM en Volvo Car España, Juan Carlos Muñoz, comentó que “las empresas tenemos el reto de vender el mismo producto a generaciones muy distintas con necesidades e intereses diversos. Debemos ser capaces de diversificar y ajustar mensajes y acciones, lanzar una comunicación que valga para todos. Por eso, la capacidad de adaptación de las organizaciones es fundamental y el cliente siempre debe estar en el foco”. 

Finalmente, el Chief Integration Officer Iberia en Publicis Groupe, Antonio Bermúdez de Castro, concluyó que "hemos hablado de inteligencia artificial, sostenibilidad, tecnología, medición de data, pero hay una cosa que nunca podemos olvidar: hagamos lo que hagamos todo cambia. El cambio es la única constante. Lo único que no cambia y que es verdaderamente importante somos nosotros, somos las personas".

Aprende a transformar con nuestro Bootcamp Pasa de la tendencia a la innovación