Empieza a teclear lo que buscas...
closeNuevos retos en comunicación corporativa
23 de enero de 2018
Enero siempre va bien para replantearse cosas, ¿no? Pues nosotros igual: estamos replanteándonos algunos aspectos fundamentales sobre comunicación corporativa. Queremos tener muy claro cuáles son las nuevas tendencias y cómo abordarlas de la mejor manera posible. Los referentes son muy importantes a la hora de preparar nuevos proyectos y nos ha parecido oportuno redactar un post con algunas ideas que hemos extraído de encuentros a los que hemos asistido y textos que hemos leído. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
El I Foro de Tendencias de Comunicación Corporativa organizado por LLORENTE & CUENCA, por empezar por algún sitio, nos sirvió para conocer algunos de los retos a los que se enfrenta la comunicación corporativa tras la crisis económica. En el encuentro se abordaron algunas de las principales preocupaciones de las organizaciones, como la pérdida de la confianza, la gestión del big data o la hipertransparencia.
Aprendimos bastantes cosas de los profesionales que participaron en el foro. La primera es que, debido a los cambios en el modelo de negocio y la creciente digitalización, debemos comunicar como start-ups Esto está íntimamente relacionado con los nuevos dilemas éticos derivados de la digitalización y el big data que, aunque facilitan la labor de investigación y descubren pautas que pueden ser muy útiles para prevenir acciones terroristas o fraudes bancarios, también pueden ser origen de la discriminación o de la imposición de castigos anticipados. Sin duda, esta situación refleja claramente la profunda vulnerabilidad en la que nos encontramos y que llega incluso a los medios de comunicación. A nadie le son extraños los términos posverdad y fake news, ¿verdad? Nos hemos vuelto escépticos y por eso las empresas están dedicando grandes esfuerzos en trabajar su relato corporativo, que les ayudará a forjar las bases de su propia historia. La narrativa corporativa, como indica José Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, en su obra Los cinco desafíos de la comunicación corporativa, debe responder a tres motivos: veracidad, seducción e integración. Esperamos que 2018 sea el año en el que todas las empresas lo entiendan.
Es precisamente en este relato donde se debe comunicar de manera clara cuál será el propósito de la compañía. Como nos comentaron, el propósito corporativo es una gran oportunidad para aportar valor a todos los stakeholders. En un entorno de baja confianza se buscan vías de conexión enfocadas en la contribución social. Y esto está muy relacionado con la época en la que vivimos: la era de la hipertransparencia. La línea entre lo privado y lo público se hace cada vez más fina, impulsado por la proliferación de canales y medios existentes en los que se aloja el contenido en el entorno digital. Las empresas deben prepararse para generar una nueva cultura interna de hipertransparencia; lo que no significa informar de todo, pero sí tener la capacidad de explicarlo a tiempo real.
Además, se plantea un reto que afecta directamente al liderazgo: los CEO van a tener que ejercer su liderazgo en la comunicación. José Manuel Velasco destacaba una serie de retos a los que debemos enfrentarnos en comunicación corporativa, y que estos CEO deberían cuestionarse. Estos son: cómo definir y comunicar un propósito veraz, cómo crear una cultura de escucha activa, cómo liderar la transformación digital, cómo converger amigablemente con otras funciones y cómo velar por la ética de la organización.
Quizá este ejercicio os plantee más preguntas que respuestas, pero creemos que este es el camino correcto hacia una buena gestión de la comunicación. Muchas veces las respuestas ya las tenemos dentro de la propia organización, como nos ha indicado Mónica Estévez, CEO de Conento, en múltiples ocasiones. Solo hemos de saber dónde mirar.