Empieza a teclear lo que buscas...
closeObservatorio de Branding, un ejercicio de introspección
12 de marzo de 2018
Para empezar la semana proponemos un ejercicio: paremos, observamos nuestro entorno y, sobre todo, mirémonos a nosotros mismos. Aprovechando la ocasión de la séptima edición del Observatorio de Branding que tuvo lugar a finales del mes pasado, miramos hacia dentro, al sector y a nosotros mismos. Hemos planteado esta entrada como un resumen de las tendencias e insights que hemos estado viendo recientemente que sirva además para reflexionar sobre nuestra profesión.
Durante el Observatorio se habló de tendencias latentes en la sociedad y, aunque no se puede predecir con exactitud el momento de su estallido, pueden servir para orientar los esfuerzos futuros de las organizaciones. A continuación os dejamos algunas de las ideas que se mencionaron:
- La «infoxicación» lleva a las marcas y organizaciones a luchar constantemente por conseguir atención.
- Optimizar la experiencia del usuario se ha vuelto algo ineludible.
- Surge con fuerza un interés por la creación de marcas deseables. Oriol Iglesias lo desarrolla en Brand Desire
- Las marcas son cada vez más inteligentes y usan de manera eficaz y estratégica la información. Ya os hablamos del smart data, ¿os acordáis?
- La innovación debe centrarse en las personas y poner la tecnología al servicio de sus necesidades. La entrada en el blog sobre calm technology desde una perspectiva cíborg.
Durante el la jornada, desde el Foro de Marcas Renombradas Españolas se abordaba la cuestión de la relevancia de las marcas y se habló, como no podía ser de otra manera, del estudio de Havas Group Meaningful brands que, si os acordáis, decía que el 91 % de las marcas son prescindibles para los consumidores españoles. ¿Significa esto que terminarán desapareciendo? Parece ser que no. Las marcas son mas importantes que nunca, aunque no de la manera que lo han sido hasta ahora. Los consumidores buscan cada vez más las marcas con valores, con un propósito y unos principios que cumplan y que las haga verdaderamente relevantes para la sociedad. Tiene sentido, ¿no?
La tecnología nos puede ayudar a pasar de la teoría a la acción. Tenemos que ser conscientes de que estamos ante una gran oportunidad y actuar. Usemos la innovación tecnológica para agilizar procesos y multiplicar el talento y las ideas. Busquemos la diferenciación en crear algo que sirva y genera valor para la sociedad y, en consecuencia, para nosotros mismos. Como apuntaba Alex Gabarre, director del área de Consultoría en Summa Branding, ya no se trata de digitalizar sino de pensar en digital.
Todos necesitamos practicar ese ejercicio de introspección que proponíamos al principio. En las esferas profesionales está empezando a crecer el interés por la comunicación, el branding, el marketing… Las organizaciones quieren intercambiar experiencias y conocimientos. Los activos intangibles, como la reputación, se están poniendo en valor y en consecuencia, representan una parte cada vez más importante en los planes de las organizaciones. Además, en un momento en que la transparencia es prácticamente ineludible, la reputación se vuelve algo altamente sensible que, como nos gusta decir en Corporate Excellence, requiere una gestión excelente.