Empieza a teclear lo que buscas...
closePresentación del Atlas de las marcas líderes españolas
15 de junio de 2015
El Foro de Marcas Renombradas Españolas presentó el pasado 12 de junio la segunda edición de su Atlas de Marcas Líderes Españolas; un mapa de fácil acceso para conocer y profundizar sobre la presencia de las marcas españolas en el mundo. Se trata de una herramienta que permite analizar los mercados y sectores del mundo más relevantes para las marcas del país, y así comprender la importancia estratégica de impulsarlas al exterior y sus efectos en la economía española.
Como recalcaron durante la mesa inaugural tanto Rafael Fontana, Presidente Ejecutivo de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, como José Luis Bonet, Presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas, se debe continuar apostando por la internacionalización no para vender más, sino para vender mejor. Se trata de apostar por el diseño, el talento, y la innovación, ya que se trata de marcas relevantes que contribuyen positivamente a la imagen del país.
El Atlas incluye 126 marcas líderes y 28 marcas MAPI (Club de Marcas de Alto Potencial Internacional: una iniciativa para apoyar a pequeñas y medianas empresas con marcas que tienen posibilidades de éxito en el exterior). Cada empresa tiene su propio perfil, donde se puede encontrar un mapa con su presencia internacional y la forma que toma esta presencia (por ejemplo, a través de franquicia, de filial industrial, de filial comercial, oficina de representación, entre otros). El Atlas es bastante dinámico, ya que también permite ver la relevancia de cada país por su facturación, analizar mercados potenciales que pueden brindar crecimiento en años próximos, y da la posibilidad de filtrar marcas por sectores y de crear “Mi Atlas”: un mapa segmentado como el usuario desee que se generará en PDF. Además, incluye información sobre los resultados de la empresa, información sobre los directivos, información sobre la cartera de marca e incluso opiniones y análisis de expertos.
Se trata de marcas renombradas que dan trabajo a 2.007.304 empleados (entre ellas destaca el Banco Santander como una de las compañías que más trabajo genera). Pero también se trata de marcas con altos niveles de riesgo comercial, tal como lo discutieron José Merodio, Director Territorial de Centro Sur de Crédito y Caución, Luis de La Haza Lara, Director Financiero Corporativo del Grupo Consentino, y Leonardo González Garcia, Sales Director de Campofrío Food Group durante la mesa redonda sobre la Gestión del riego comercial como estrategia de competitividad.
Tomando el caso de la crisis sufrida por Campofrío tras la pérdida de su buque insignia en Burgos, Leonardo González recalcó la importancia del valor de la marca percibida por los consumidores para la recuperación de la confianza. Para García, la crisis fue tan sólo una prueba que permitió a la compañía fortalecer la relación con sus clientes: entender al consumidor es primordial para saber dónde se debe añadir valor a la marca, tanto al tratarse de gestionar el riesgo, como al tratarse de la internacionalización de las compañías.
Para González, el crecimiento internacional es más que una estrategia de crecimiento: es el paso a seguir para alcanzar la visión de la compañía, y debe formar parte del propio ADN de la marca. Una visión coherente y consolidada de la marca no sólo ayudará a gestionar su internacionalización, sino que le permitirá reconocer el valor agregado que puede aportar a distintos clientes en distintos países, con sus distintas realidades y particularidades, sin caer en la generalización. Se trata pues de dar respuesta a nuestros grupos de interés para crear valor y conseguir la legitimidad par operar.