formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Presentación del estudio sobre la percepción de la ética y la RSE en las pymes

02 de mayo de 2016

El miércoles 27 de abril acudimos a la presentación del «Estudio sobre la percepción de la ética y la RSE en las pymes» en Madrid. El estudio ha sido impulsado por la Red Española del Pacto Mundial y la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, con el objetivo de conocer el grado de implantación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la ética en este tipo de empresas y determinar si existe alguna vinculación entre las prácticas éticas y la adhesión a la Red del Pacto Mundial.

En la actualidad la RSE debe ir ligada a lo que la empresa es, hace y representa en la sociedad. Las empresas tienen un gran poder en la sociedad: dan trabajo, contribuyen en la economía del país y, en definitiva, configuran nuestra vida. Su responsabilidad con la sociedad es, acorde a su poder, enorme.

Para hacer las cosas bien, las empresas deben incluir la ética en la gestión y poner en el centro de la economía a las personas.

El estudio se basa en un cuestionario de 50 preguntas, divididas en tres bloques:

  • Perfil entidad
  • Índice ética y RSC: liderazgo, elementos formales e informales, valores éticos y la fortaleza de la cultura
  • Percepción de la ética y la RSE.

A partir de este cuestionario, se busca comprender la implantación de la RSC en los empleados y descubrir la importancia que se otorga a la ética y la RSE en las empresas.

Posteriormente, a partir de las conclusiones obtenidas, se elaboró una serie de recomendaciones para que las pymes puedan poner en práctica este tipo de acciones.

En este enlace puedes acceder al estudio completo, mientras tanto hemos preparado un resumen con las principales conclusiones y recomendaciones:

Principales conclusiones

  • Crece la importancia de la ética y la RSE en la empresa. Los empleados de las pymes hacen una valoración media del 82 % de la ética y la RSE en su organización.
  • Las conclusiones son aplicable a cualquier empresa. Sí, también a las pequeñas. De hecho, los resultados muestran que las pequeñas empresas han implantado mejor la RSE en su modelo de negocio.
  • Estas empresas no son solo empresas «buenas» , sino muy buenas empresas, preocupadas por el negocio y por hacer las cosas bien.
  • Existe una influencia de la adhesión al Pacto Mundial. La implantación de la ética y la RSE mejora cuanto mayor es el tiempo de adhesión al Pacto Mundial.

Recomendaciones

  • Es importante disponer de normas de comportamiento y gestión, estén escritas o no.
  • Los responsables de la empresa deben ser accesibles y ser ejemplo de integridad personal.
  • Los responsables de a empresa deben dejar claro que esperan una conducta ética.
  • Los responsables deben ser realistas a la hora de establecer objetivos.
  • Los procesos y funciones de la empresa deben reflejen sus valores.
  • Áreas de mejora: comunicación (interna y externa) y transparencia de la información hacia los empleados.
  • Es necesario mejorar la formación específica en ética y RSE.

Tras la presentación del estudio, tuvo lugar una mesa redonda con Carmen Cuesta, directora de División de Comunicación y RSC en ENISA, y Enrique Díaz de Liaño, director general de Celer Soluciones. Ambos insistieron, desde su experiencia, en la importancia de implementar la ética y la RSE en las organizaciones.

En Corporate Excellence creemos que la ética crece constantemente, siempre pudiendo hacer más y trabajar para ser mejores como organización. Por ello, os animamos a perseguir la excelencia en el trabajo, poniendo la ética y la RSE en el centro de vuestra estrategia empresarial.