Publicado el Global RepTrak®100 2014 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Publicado el Global RepTrak®100 2014

10 de abril de 2014

Ayer se presentó públicamente la lista Global RepTrak®100 que anualmente Reputation Institute elabora siguiendo la metodología RepTrak® y en la que se recogen las 100 compañías de todo el mundo con la mejor reputación.

En la elaboración de la lista Global RepTrak®100 se mide la reputación de las 100 compañías más admiradas en 15 países, entre los que se incluye: Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Rusia, Corea del Sur, España, UK y EEUU.

Más de 55.000 consumidores de entre el público en general evalúan un máximo de 5 compañías escogidas al azar. Los datos han sido recogidos entre enero y febrero del presente año.

La metodología RepTrak® tiene en cuenta 7 dimensiones a la hora de elaborar el ranking: la oferta de productos y servicios, la innovación, el entorno de trabajo, la integridad, la ciudadanía, el liderazgo y los resultados financieros.

Según el Global RepTrak®100 2014 encabezan la lista Google y The Walt Disney Company, con la misma puntuación seguidas por BMW, Rolex y Sony.

Para estas compañías, según cuenta Reputation Institute, la reputación es vista como un input activo en la estrategia general de la compañía y no como un output pasivo de la comunicación corporativa. Las compañías que consiguen liderar por reputación, hacen uso del feedback de sus clientes y otros stakeholders clave para tomar mejores decisiones, y esto es lo que les hace ganar la confianza de sus consumidores y competir en relevancia.

Nos hemos hecho eco de lo que Fernando Prado, Managing Partner en Reputation Institute, ha declarado sobre la lista RepTrak®100 2014 «los resultados revelan la importancia creciente que la alta dirección de las empresas concede a una buena reputación corporativa y a su gestión estratégica. Vivimos y competimos en la economía de la reputación. En este nuevo contexto, el gran reto de las empresas es acometer los cambios organizacionales necesarios para integrar la reputación en el proceso de formulación de la estrategia corporativa y de esta manera consolidar la fidelidad del cliente, incrementar las ventas y ganar competitividad».

En Corporate Excellence, coincidimos con nuestro aliado Reputation Institute, solo las empresas con buena reputación conseguirán sobrevivir en la Economía de los Intangibles.