Empieza a teclear lo que buscas...
close¿Qué preocupa a los comunicadores?
25 de enero de 2018
¿Sabéis qué preocupa a los comunicadores del mundo? Nosotros ahora sí, gracias a José Manuel Velasco, presidente de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, que nos respondió a esta cuestión en una masterclass organizada por el Máster de Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra. No os preocupéis, porque hemos preparado un resumen con todo lo que aprendimos.
Los desafíos a los que nos enfrentamos como gestores de intangibles son muchos, pero Velasco quiso destacar algunos de los retos más extendidos a escala mundial:
El clima de descrédito actual. La tecnología democratiza más el acceso a las información, pero también a las verdades a medias o la famosa posverdad. Menos verdad se traduce en menos credibilidad: nunca se había dudado tanto de la veracidad de los contenidos que percibimos como ahora.
La transformación digital. Todos queremos subirnos al barco de lo digital, pero la realidad es que tanto a los medios como a sus anunciantes les está costando adaptarse a esta nueva realidad que, por otro lado, cambia a un ritmo de vértigo. La transformación, comentó José Manuel, no es una cuestión de adaptarse a las nuevas tecnologías, sino de un cambio cultural profundo.
La gestión de la turbulencia. El mundo actual es volátil, incierto, complejo y ambiguo. La crisis es la norma constante que no se puede controlar, pero sí gestionar a través de la comunicación. A nosotros nos parece una oportunidad clarísima para ejercer la excelencia.
Falta de propósitos globales. La globalización asusta porque los países no están trabajando por un objetivo común que trate de solucionar los principales «males» de la sociedad: disminuir el crecimiento de la desigualdad, la xenofobia, los miedos causados por el cambio tecnológico y climático o la crisis de la democracia representativa son algunas de las amenazas más comunes, pero existen otras, como la de la polarización social que explica GlobeScan en un estudio que, por cierto, acabamos de traducir y que presentaremos pronto en español.
Para abordar satisfactoriamente todos estos desafíos, José Manuel Velasco nos dio algunos consejos: tomar decisiones con sentido, aplicar más estrategia y menos táctica, practicar la escucha activa y empática, predicar con el ejemplo, formar mejores líderes, corregir rápido y con humildad los errores, y tener vocación de servicio.
Como idea clave de la jornada, nos quedamos con una frase: «Para navegar con éxito en este mar de preocupaciones y amenazas, no se puede dejar de lado los criterios de ética y rigurosidad que caracterizan al buen comunicador». Así que, ya sabéis, comunicad con ética, rigor y pasión. ¡Seguimos!