RepTrak España 2017 - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

RepTrak España 2017

23 de marzo de 2017

Esta mañana hemos estado en la presentación del nuevo informe RepTrak España 2017, elaborado por Reputation Institute, en el que se evalúa la actividad de 282 empresas a escala global. El estudio refleja el resultado que Reputation Institute lleva realizando desde 2006, a partir de más de 8.000 encuestas realizadas a diferentes consumidores de nuestro país. Se configura como un sistema de medida homogéneo que permite diagnosticar problemas, fijar objetivos y medir impresiones, con el objeto de llegar a «una explicación racional de lo emocional» según Fernando Prado, Managing Partner en Reputation Institute.

En esta nueva edición, han incluido en sus márgenes de investigación nuevas variables de personalidad de marca, poniendo un especial énfasis en los atributos de la comunicación, así como en medidas que distingan unas empresas de otras. No obstante la reputación está ganando terreno en la conciencia de muchas organizaciones a nivel global ya que «el efecto de gestionar bien una marca construye mucho más apoyo entre los grupos de interés» en palabras de Fernando Prado.

Desde la crisis de confianza que azotó todos los rankings en 2014, la media ha ido subiendo y hoy en día se encuentra a las cifras de antes de la crisis. Sin embargo, no todos los sectores tienen el mismo indicativo de reputación, sino que dependen de una serie de palancas que condicionan su posición. Así ha ocurrido en el campo de la tecnología. Samsung, en concreto, que se encontraba en la 4.ª posición ha caído hasta el puesto 26 por culpa de la crisis sufrida durante este año por problemas en el sistema de baterías. En el campo de la automoción, ha sido el del gigante alemán Volkswagen, que por el escándalo desatado por los motores diésel truncados ha descendido del «top 20» hasta el puesto 101 en 2016, un factor que ha repercutido especialmente en su imagen de integridad y dimensión ciudadana por parte de los encuestados.

La cooperativa láctea Central Lechera Asturiana encabeza este año el ranking en primera posición, todo ello fruto de lo que José Armando Tellado, director general de la organacización, ha acuñado como «modernidad líquida» refiriéndose a la adaptación de los cambios que la sociedad está experimentando. Según los parámetros del RepTrack, Central Lechera Asturiana ha ganado 6,1 puntos respecto a los balances del año pasado, encabezando parámetros tan importantes hoy en día como la calidad del producto y la integridad. Nos alegra ver a una empresa española encabezando la lista de las empresas con mejor reputación, algo que no ocurría desde el 2006 con Mercadona.

Después de recibir y recoger el merecido galardón, se han reunido en una misma mesa redonda a muchos de los directores de comunicación que encabezan el ranking, Francisco Hortigüela (Samsung), Pilar García de la Puebla (BMW), Manuel Reineiro (Central Lechera Asturiana), Ramiro Sánchez (Google) y Fernando Riaño (ILUNION). Como resumen de la jornada nos gustaría destacar la última reflexión de Riaño en cuanto a la gestión de la reputación como «una acción voluntaria en su día y obligatoria en la actualidad».

Si os interesa consultar los resultados para España, podéis descargar el informe aquí y encontraréis el informe global aquí.