Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa imagen de España, generada y difundida a travésde las publicaciones de negocios más influyentes del mundo, ha sufrido un retroceso progresivo y profundo durante los últimos años. Esta es laconclusión a la que llega el autor de la tesis doctoral La imagen de España en la Prensa económica dereferencia mundial a través del análisis de alrededor de 1.300 informaciones sobre España publicadas en The Wall Street Journal y Financial Times en los años 2007, 2008, 2009 y 2010. Si a finales de 2007 España se presentaba al exterior como un país atractivo, dinámico y solvente, especialmente porel dinamismo de sus empresas, en los años siguientes el cuadro cambió rotundamente y su valoración hoy puede ser calificada, de acuerdo con el autor, como desfavorable.
La imagen de España ha sufrido un derrumbamiento profundo, acelerado y que parece difícil de ser contrarrestado en el medio plazo. Sin embargo, y a pesar de ese deterioro general, empresas españolas como Banco Santander, BBVA, Telefónica e Iberia han sabido desvincularse de la mala imagen del país obteniendo un tratamiento neutro o positivo por parte de los dos periódicos analizados.
Documento resumen elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando la tesis doctoral La imagen de España en la prensa económica de referencia mundial: Análisis de la presencia de España en The Wall Street Journal y Financial Times de Ricardo Leiva, Universidad de Navarra.