The Global Risk Report 2022: los riesgos clave a los que nos enfrentamos - Liderando la reputación corporativa de las empresas - Corporate Excellence
formularioHidden
formularioRDF
¿Qué estás buscando?

Empieza a teclear lo que buscas...

close

Tu búsqueda no ha obtenido ningún resultado ¡Inténtelo de nuevo!

Enero 2022 Análisis estratégico

The Global Risk Report 2022: los riesgos clave a los que nos enfrentamos

Reputación & Riesgos Reputacionales

star

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer su análisis anual sobre Riesgos Globales 2022, que cada año analiza los principales riesgos a nivel internacional y los clasifica en función del grado de impacto e incertidumbre. El mundo, además de arrastrar retos ya conocidos, como el cambio climático o la pandemia, se enfrenta ahora a nuevas amenazas como la carrera espacial o los ciberataques.

Para elaborar este documento, el WEF ha consultado a unos 12.000 expertos que ejercen en grandes empresas, la academia y el sector gubernamental, quienes han dado sus opiniones sobre los principales peligros que afectan al mundo en el corto y medio plazo.

El informe de riesgos del Foro Económico Mundial cuenta con la colaboración de la agencia de seguros Marsh McLennan, SK Group y Zurich Insurance Group; así como asesores académicos de la Universidad de Oxford, la Universidad Nacional de Singapur y el Wharton Risk Management and Decision Processes Center de Pensilvania.

Los riesgos climáticos dominan las preocupaciones globales a medida que el mundo entra en el tercer año de pandemia. Según el Informe de Riesgos Globales 2022, los principales riesgos a largo plazo están relacionados con el clima, mientras que las divisiones sociales, las crisis de recursos y medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental son algunas de las principales inquietudes mundiales a corto plazo.

El documento analiza además cuatro áreas de riesgos emergentes: la ciberseguridad, la competencia en el espacio, la transición climática desordenada y las presiones migratorias. Para gestionar estos riesgos con éxito, es necesario contar con una coordinación global.

El informe concluye con reflexiones sobre el segundo año de la pandemia de COVID-19, que proporcionan nuevas perspectivas sobre la resiliencia en el plano nacional.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Dedicar tiempo para analizar cómo responder a los riesgos geopolíticos a los que nos enfrentamos como sociedad como parte de un esfuerzo más amplio para construir empresas más resilientes.
  • Establecer una unidad de respuesta a las crisis para tomar la iniciativa en la identificación de riesgos potenciales y el desarrollo de estrategias de mitigación.
  • Integrar toda la gestión de los diferentes riesgos para facilitar la gestión y la toma de decisiones de la alta dirección, poniendo foco en aquellos más relevantes en cuanto al impacto para la organización, los grupos de interés y la probabilidad de ocurrencia, tanto a corto como a largo plazo.
  • Esforzarse por seguir el ritmo de los hackers y de quienes inician los ataques de ransomware invirtiendo en ciberseguridad y evaluando constantemente sus posibles exposiciones.
  • Crear soluciones para hacer frente al riesgo, incluida la transferencia de riesgos adecuada y el fomento de la resiliencia frente a la posibilidad de que se produzcan escenarios extremos más frecuentes que puedan interrumpir el negocio.
  • Anticipar escenarios de los riesgos que más impactan en el negocio y en la reputación es un ejercicio fundamental para preparar la óptima gestión de cómo responder desde la comunicación y adecuar estrategias de continuidad del negocio.
  • Adaptar la cultura corporativa a la nueva realidad del contexto de riesgos y de la evolución de los canales y modos de la comunicación para poder fortalecer la confianza con todos sus grupos de interés.
  • Dejar de ser reactivos a los problemas y pérdidas cuando ocurre un caso de riesgo e integrar un enfoque de anticipación y prevención para identificar riesgos y escenario y posibles oportunidades para la organización

RETOS Y OPORTUNIDADES

  • Enfrentar con éxito un ecosistema de riesgos que cada vez es más amplio y complejo, con nuevas amenazas emergentes, es un desafío.
  • Obtener una vista panorámica de los diferentes tipos de riesgo ayudaría a los líderes a comprender mejor el ecosistema completo de amenazas y su impacto potencial en la organización.
  • Crear una cultura consciente del riesgo que sea fuerte en todos los niveles de la organización, jerárquicos y funcionales.

Si quieres saber más puedes acceder aquí.