Empieza a teclear lo que buscas...
closeTransmedia Day: La revolución del entretenimiento
08 de noviembre de 2017
El lunes asistimos al Transmedia Day, una jornada en la que grandes expertos nos hablaron sobre las estrategias que medios y marcas están adoptando ante el nuevo universo transmedia.
La revolución del entretenimiento, llegada a los medios y marcas, organizada en el Espacio Bertelsmann empezó con una introducción de Gonzalo Martín, socio-director de Good Rebels para hablar del concepto de transmedia como un universo que implica diferentes puntos de entrada en la historia y necesita de la colaboración de la audiencia.
La primera idea que se debatió en los paneles de expertos —y que además fue repetida en todas las mesas—, fue la importancia de una buena historia. Gracias al modelo transmedia, las buenas historias tienen una permanencia ilimitada en el tiempo; si la historia es buena, da igual el formato, porque no van a morir en el producto o medio. David Millán Sanz, de Movistar + compartió la estrategia de su empresa para «dar vida a las series, historias y universos más allá de la plataforma, a través de la tecnología».
Un ejemplo claro de esta tendencia del espectador activo es la serie Si fueras tú en cuyo guión participó Pablo Lara Toledo, experto transmedia de El Ministerio del Tiempo. Os animamos a que investiguéis un poco más sobre este caso, sin duda representativo del reto creativo y de innovación al que se enfrenta el modelo audiovisual de entretenimiento.
Otra de las ideas clave que se comentó fue la importancia del papel de las marcas en este nuevo panorama. Se habló de branded content puro, donde muchas veces la marca ni siquiera aparece y tan solo vemos reflejados sus valores.
Este tipo de contenido permite llegar a un consumidor saturado de manera menos invasiva. Esto no solo genera beneficios en el largo plazo, sino que, al crear una historia que interese y capte al público, convierte a las marcas en generadoras de productos de entretenimiento y las hace «deseables», siguiendo la terminología de Oriol Iglesias. En la segunda mesa se profundizó más sobre este tema; hemos intentado extraer algunas de las ideas más importantes que se comentaron:
- Las marcas todavía tienen la necesidad de controlar demasiado el producto, y a menudo terminan «estrangulándolo».
- No se dispone de una herramienta holística de medición, sin embargo, las marcas sí reciben el impacto positivo de vuelta.
- El rol de las marcas debe ser el de formar parte de los equipos creadores de contenido, no simples despachadores de briefings.
Como vemos, la revolución del entretenimiento ha abierto muchas líneas de actuación en el ámbito de la generación de contenidos. Tenemos ante nosotros el reto de estar al día de las tendencias y decidir en cuales nos interesa estar presentes, pues cada plataforma tiene sus características particulares. Estamos ante un momento increíblemente creativo. Eso sí, como dijo Justine Ryst, de YouTube, en la última mesa «Test and learn, but test fast».
_______________
Para acabar, os dejamos el programa con las mesas y los expertos que participaron en la jornada:
PRIMERA MESA: «Nuevas fórmulas de entretenimiento»
Ponentes:
- Pablo Lara Toledo, experto transmedia de El Ministerio del Tiempo.
- Francisco José Asensi, experto en innovación de contenidos, negocios digitales y nuevos modelos de entretenimiento digital.
- David Millán Sanz, Digital Media Strategy & Transformation Transmedia. eSports & Gaming de Movistar +
Moderada por: Manuel Piñón, colaborador de Vanity Fair
SEGUNDA MESA: «Transmedia y las marcas: una relación condenada a entenderse»
Ponentes:
- Aurelie Morin, Global Category Marketing Manager de Campofrío.
- María Luisa La peña, Marketing Corporativo en Gas Natural Fenosa.
- Eloisa Moscardó, directora de Publicidad Corporativa Banco Santander.
- Carlos Pérez Bevente, director de Marca, Identidad y Marketing Intelligence de BBVA.
Moderado por: David González, Llorente & Cuenca
TERCERA MESA: «Los medios de comunicación tradicional frente a las nuevas narrativas: ¿adaptarse o morir?»
Ponentes:
- Paco Sierra, director de Contenidos de Antena 3 Multimedia.
- Justine Ryst, Southern Europe Director YouTube.
- Gorka Villar, director de Marketing para Iberia de NBC Universal.
Moderado por: Gonzalo Martín, socio-director de Good Rebels.