Empieza a teclear lo que buscas...
closeLa guía ISO 26000 supone un salto cualitativo en un terreno en el que han tratado de imponerse diversas certificaciones. Es la única «norma no certificable» en la que se ha llegado a un consenso esencial de la RSC: su voluntariedad.
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO en sus siglas en inglés) designó inicialmente un grupo de trabajo que llegó, finalmente,a un acuerdo en noviembre de 2010 para lanzar esta guía que fija un marco estable, conceptual y estructural, sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que fue aprobado no por unanimidad, pero sin grandes oposiciones en los asuntos fundamentales. En su elaboración participaron desde 2000 expertos de diferentes ámbitos (consultores, ONG, asociaciones) y países, liderados por los equipos sueco y brasileño asociadosa ISO, tras constatar la organización la existencia dediferentes y dispares estándares nacionales, aunque reunidos todos en torno a un objetivo común: promover un marco, una visión y una terminología comunes.
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la intervención de Antonio Argandoña (profesor de Economía y titular de la cátedra ‘la Caixa’ de RSC y Gobierno Corporativo de IESE) durante las sesiones del Programa de Executive Education «Making Social Responsibility Works: The Cornerstone of Sustainable Business» organizado por la escuela de negocios IESE en Barcelona en julio de 2011.