Empieza a teclear lo que buscas...
closeEstamos asistiendo a un cambio de paradigma de poder que se caracteriza por entender que el poder está en manos de los grupos de interés. La economía de la reputación consiste en asumir un nuevo rol de la empresa al servicio de los stakeholders, donde sólo la creación de valor compartido y equilibrado permitirá un crecimiento sostenible y capaz de generar cohesión social. Para lograr con éxito la orientación de la empresa a los stakeholders es necesario crear una cultura organizativa basada en el compromiso, a través de dos elementos fundamentales: sistemas de gestión y liderazgo.
La reputación se convierte en un factor clave para el éxito, contribuyendo a la retención del talento en las organizaciones y creando un espacio para que aquellos que toman decisiones, que afectan a las empresas, lo hagan de forma racional, basada en hechos y posibilitando la libertad para operar. El diálogo con los grupos de interés permite a las empresas alinear su desempeño social, ambiental y económico dentro de su estrategia principal, convirtiéndolo en uno de los principales pilares de su excelencia, sostenibilidad y liderazgo.