Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: El rol del dircom
03 de noviembre de 2017
Este viernes queremos recomendaros no solo una lectura, sino varias. Todas ellas tienen un hilo conductor común: la profesión del director de comunicación. La idea de escribir sobre este tema nos ha venido a la mente tras asistir al 8.º Congreso Dircom, en el que se ha destacado el valor de la dirección de Comunicación y los nuevos avances en la profesión. El evento, que fue trending topic, abordó la labor de esta figura desde ocho perspectivas: confianza, reputación y transparencia, estrategia y comunicación, públicos internos, comunicación móvil, big data, contenidos y empresa social o sostenibilidad.
Nuestro CEO, Ángel Alloza, lideró la mesa de «Confianza, reputación y transparencia» en la que los expertos hablaron de la progresiva pérdida de confianza del momento actual, no solo en las instituciones y en los medios de comunicación, sino también, aunque en menor medida, en las ONG y las empresas. En lugar de verlo como un obstáculo, debemos motivar a las empresas a hacer las cosas bien y aprovechar una gran oportunidad de negocio.
En este nuevo entorno con sus particularidades, el dircom debe asumir un rol protagonista y desempeñar su profesión desde principios éticos sólidos que le permitan generar y construir confianza para su empresa entre los stakeholders. Este tiene que ser el posicionamiento estratégico del dircom en el seno de la empresa, impulsando la escucha y comprensión de las expectativas de todos los stakeholders, internos y externos. En este sentido entendemos que Dircom, como asociación, debe actuar como lobby, y tiene tres retos prioritarios:
- Influir para que se incorporen en los programas de formación de la alta dirección conocimientos transversales sobre reputación, comunicación e intangibles.
- Influir en el regulador para que se definan qué prácticas son éticas y cuáles no lo son en la gestión de la comunicación corporativa.
- Impulsar un nuevo modelo de incentivos y objetivos financieros y no financieros aplicable a la alta dirección y al conjunto de directivos de la empresa ligados a las políticas de remuneración —indicador de reputación, fortaleza de la marca corporativa, compromiso de los empleados, satisfacción de los clientes y propensión a recomendar a terceros las empresas, sus productos y sus servicios—.
Aunque nos apetecía detallar un poco la mesa de reputación, no queremos extender más este #viernesdelectura, que ya hay ganas de fin de semana. Encontraréis las conclusiones de las diferentes mesas en el artículo de Corresponsables «Reinventando la profesión del dircom», nuestra primera recomendación de hoy.
La segunda recomendación nos ayudará a comprender bien cada una de las funciones del dircom y ver cómo ha evolucionado la profesión según lo que comentábamos: El DirCom, hoy: dirección y gestión de la comunicación en la nueva economía de Joan Costa es un must read. Si no tienes tiempo para leer la obra completa, hemos preparado un resumen aquí. Para profundizar sobre este tema: Dircom. Manual de comunicación de la Asociación de Directivos de Madrid, que aborda la labor de los departamentos de comunicación de las empresas.
Por último, para finalizar nuestra larga lista de recomendaciones para hoy, tenéis los artículos e informes que comparten constantemente nuestros amigos de Arthur Page Society sobre el papel del nuevo CCO y que definen las dimensiones de esta figura. Si el inglés no es lo vuestro no os preocupéis, estamos preparando las traducciones de los artículos más relevantes.
Esta semana os recomendamos muchos textos, pero no podíamos dejarnos ninguno fuera, pues engloban diferentes enfoques sobre el rol del dircom, y reflejan que la comunicación es, día tras día, más importante en el mundo empresarial. Eso sí, hay que tener en cuenta que no lo es per se, sino que tiene que acompañarse de muchos factores garantizar que sea transparente, procedente y ayude a generar confianza. Profesionalizar el área va a ser crucial para conseguir una comunicación excelente. Esperemos haber aportado nuestro granito de arena con este viernes (extendido) de lectura.