Empieza a teclear lo que buscas...
closeViernes de lectura: Guía para la integración de la Responsabilidad Social Corporativa
30 de diciembre de 2016
La recomendación de la semana pasada fue muy light, así que hoy venimos con algo un poco más técnico, pero igual de relevante. Se trata de la Guía para la integración de la Responsabilidad Social Corporativa, que acaban de publicar los expertos Clara Bazán, Jesús de la Morena y Hernán Cortés.
Tras muchos éxitos —y fracasos— los autores han decidido crear una guía para transmitir su amplia experiencia a aquellos profesionales que se embarcan en la tarea de integrar la RSC en sus organizaciones. La obra, que ha sido editada por el Grupo Wolters Kluwer, ofrece consejos, ideas clave, ejemplos y sugerencias para que el proceso sea efectivo.
La guía se estructura en torno a siete capítulos principales en los que se aborda el concepto de RSC y el contexto institucional y normativo internacional. Se debate también quién debería ser responsable del área y se habla de los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de integrar la RSC en la organización: grupos de interés, gestión de riesgos, cadena de suministro, cooperación al desarrollo, gestión ambiental, transparencia y rendición de cuentas a través de informes. Además, se explica el proceso de integración, la estructura organizativa adecuada y la normativa de la Unión Europea y España, así como otros temas relevantes y perspectivas de futuro, con especial consideración a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la discapacidad, movilidad sostenible e inversión socialmente responsable.
Desde el punto de vista de los autores, la RSC está vinculada a la coherencia con los compromisos asumidos, y con la forma de actuar. Busca el beneficio común tanto para la organización como para sus grupos de interés y mejora el bienestar de la sociedad. La RSC representa una forma de entender la gestión que busca rentabilidad y sostenibilidad, actuando desde los valores para crear oportunidades de desarrollo económico y social que tengan en cuenta a las personas y con el entorno, minimizando impactos, y teniendo en cuenta los intereses legítimos de los grupos de interés.
Si quieres integrar con éxito la RSC en tu organización o simplemente te interesa el tema, puedes acceder a la Guía pinchando aquí.
¡Feliz año y felices lecturas!