La Universidad de Navarra, el Prado y Corporate Excellence organizan el primer congreso sobre reputación de los museos Publicado por Unai Admin 18/07/2025 La Universidad de Navarra, el Prado y Corporate Excellence organizan el primer congreso sobre reputación de los museosLa semana que viene Pamplona se convertirá en la sede mundial para la reflexión sobre la reputación de los museos tras presentar el Building Museum Reputation Conference (Congreso Internacional de Reputación de Museos) que se celebrará del 18 al 20 de septiembre en el Museo Universidad de Navarra. Las jornadas, a las que ya se han inscrito 150 personas de siete países, están organizadas por la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence- Centre for Reputation Leadership. Además, cuentan con la colaboración de Fundación Telefónica y Fundación bancaria LaCaixa. Las inscripciones a las últimas plazas continúan abiertas y el acceso a la primera jornada, que se celebrará en el Teatro del Museo, será libre y gratuito para todo el público. Además, los navarros que deseen participar en el Congreso completo tendrán una tarifa especial con descuento. Este jueves, Juan Manuel Mora, vicerrector de Comunicación de la Universidad de Navarra, y Jaime García del Barrio, director general del Museo Universidad de Navarra, destacaron alguna de las claves de este congreso, en el que intervendrán 33 ponentes, representantes de 30 museos españoles e internacionales. «Pamplona se va a convertir en la sede de una reunión internacional con la presencia de representantes de museos muy importantes en el mundo. Nos gustaría que la ciudad fuera un lugar de referencia y de encuentro para la reflexión sobre este tema, como ya lo es para universidades de todo el mundo», ha subrayado Mora. El Congreso analizará, entre otros temas, el impacto que la reputación de los museos tiene sobre la marca de una ciudad, un país e incluso una empresa, a través del patrocinio y colaboraciones. Asimismo, García del Barrio ha explicado que «la intención de acoger este foro es fomentar un diálogo constructivo que sea el germen de una reflexión, un estudio, un trabajo en torno a la reputación que nos permita también aprender. Y queremos que ese aprendizaje se extienda a toda la ciudad». En el Congreso participarán profesionales del sector como Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado y presidente académico del Congreso; Mikhail Piotrovsky, director del Museo Estatal Hermitage, de San Petersburgo; Axel Rüger, director de la Royal Academic of Arts de Londres, que hasta el pasado mes de junio había ocupado el cargo de director del Van Gogh Museum; Penelope Curtis, directora del Museo Calouste Gulbenkian de Portugal y anterior directora de la Tate Modern de Londres; Gilles Lipovetsky, filósofo y escritor francés; Juan Ignacio Vidarte, director del Museo Guggenheim Bilbao; Ricardo Martí Fluxá, presidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, entre otros ponentes. El vicerrector de comunicación también ha explicado que el origen de este congreso es un estudio realizado por Cees Van Riel, profesor de Comunicación Corporativa de la Rotterdam School of Management, que revela cuáles son los museos con mayor reputación a nivel mundial, un valor intangible vital para las instituciones culturales contemporáneas. Este informe se presentó en Madrid, de la mano de la Universidad de Navarra, el Museo Nacional del Prado y Corporate Excellence, una cita a la que asistió una amplia representación de los museos españoles. El congreso supone una continuidad a ese trabajo iniciado por Van Riel, que impartirá una conferencia sobre cómo los mejores museos del mundo gestionan su reputación. Las jornadas se dedicarán a reflexionar sobre los factores externos e internos que influyen en la reputación de las instituciones museísticas. Además, se abordarán las claves para la gestión de la reputación y los parámetros de medición de intangibles a través de casos prácticos. Así, como ha señalado el director del Museo Universidad de Navarra, se abordarán cuestiones como la forma en la que un museo repercute a la marca de una ciudad, como en Bilbao, Manchester o Málaga y cómo las empresas patrocinadoras se beneficia del apoyo a estas instituciones. Con el fin de reflexionar sobre el escenario actual y ofrecer respuestas a estas y otras cuestiones que afectan a la reputación de las instituciones museísticas se han organizado distintas conferencias, mesas redondas y talleres, englobados en cuatro bloques distintos. Más información en este enlace. Categorías Valoración de los intangibles Internacionalización Estrategia Publicidad & Patrocinios Tendencias Corporate Excellence Propósito & Valores Innovación Reputación País Reputación & Riesgos Reputacionales Etiquetas reputación museos universidad de navarra prado corporate excellence patrocinio cultural visibility 8 thumb_up_alt 0
La Universidad de Navarra, Fundacom y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership firman un acuerdo para formar a directivos de comunicación iberoamericanos Publicado por Unai Admin 18/07/2025 La Universidad de Navarra, Fundacom y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership firman un acuerdo para formar a directivos de comunicación iberoamericanosLa Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Fundacom y Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership han firmado un acuerdo para poner en marcha el primer Programa Académico para Directivos de Comunicación de Iberoamérica (PRADI). El acuerdo ha sido firmado en el nuevo campus de la Universidad en Madrid por Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación; Ángel Alloza, director de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership; y Sebastián Cebrián, director de Fundacom. El director de comunicación del siglo XXI se enfrenta a grandes retos para profesionalizar su función: su integración en los órganos de gobierno corporativos, el alineamiento con la estrategia global de la organización, el dominio de las nuevas herramientas comunicativas, y la capacidad de comprender adecuadamente el contexto social en el que opera la organización. Para responder a este desafío, el PRADI propone un programa formativo de tres días sobre gobierno y liderazgo, reputación e intangibles e inteligencia social. Por medio de este acuerdo, las instituciones firmantes se han propuesto mejorar la formación profesional de los directores de comunicación con un triple objetivo: formarles para favorecer su lectura del entorno y ser capaces de anticipar riesgos y oportunidades para la organización, tener el conocimiento necesario para liderar el cambio en el que están inmersas las organizaciones, y constituirse estratégicamente como el guardián y defensor de la reputación corporativa de sus organizaciones. La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra es la pionera en España en ofrecer estudios de Comunicación a nivel universitario. Actualmente ofrece grados en Periodismo, Comunicación audiovisual y Marketing; y posgrados en Reputación, Gestión de empresas de comunicación, y Comunicación política y corporativa. Según el ranking QS by Subject, la Facultad de Comunicación está entre el top 50 mundial de facultades y escuelas de comunicación y, concretamente, es la quinta entre las que tienen un tamaño medio por número de alumnos. Fundacom aúna a las asociaciones de directivos de comunicación que tienen el español o el portugués como sus lenguas de trabajo. La fundación tiene por objetivo impulsar y poner en valor la función de la comunicación estratégica en español y portugués en todo el mundo. A través de las asociaciones que integran Fundacom están representados más de 8.000 directivos y profesionales de la comunicación. Las asociaciones que impulsan esta plataforma son: Aberje (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), FOCCO (Chile) y Dircom (España). Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership es un laboratorio de ideas sin ánimo de lucro creado por grandes compañías para impulsar la profesionalización y gestión de los intangibles clave, como son la reputación, la marca, la comunicación, la sostenibilidad, la RSC, el buen gobierno, los asuntos públicos, el talento corporativa y las métricas de intangibles. Nace de la fusión del Foro de Reputación Corporativa y el Instituto de Análisis de los Intangibles y cuenta con más de una década de experiencia en la gestión de intangibles. Categorías Internacionalización Comunicación Publicidad & Patrocinios Corporate Excellence Propósito & Valores Chief Communications Officer Noticias Marketing Etiquetas fundacom reputation leadership acuerdo directivos comunicación iberoamericanos universidad de navarra pradi corporate excellence formación directivos de comunicación facultad de comunicación visibility 4 thumb_up_alt 0