FILTROS

close
arrow_drop_down
530 resultados

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

CONFERENCIA ANUAL 2022

Paquete de contenidos presentados durante la Conferencia Anual 2022 de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que tuvo como motivo central celebrar el cierre de año de la fundación y la decima edición del curso ejecutivo The Global CCO.La conferencia siguió el siguiente programa: Bienvenida y apertura de la Conferencia Breve intervención especial Ponencia "Construyendo empresas con conciencia" Puesta en valor y evolución del programa The Global CCO Mesa de diálogo: El Chief Corporate Officer: sherpa para la gestión integrada de intangibles Cierre conferencia anualEl siguiente paquete, por lo tanto, contiene los siguientes materiales: Infografía resumen ilustrada en directo durante la Conferencia Video de la emisión en directo de la Conferencia Anual en su conjunto Video de la breve intervención de BlackRock sobre "Sostenibilidad corporativa, clave de la economía moderna" PPT usada por Oriol Iglesias en su ponencia Construyendo empresas con conciencia Video de lanzamiento del nuevo Chief Corporate Officer (CCO) Video de fotografías de las 10 ediciones de The Global CCO*Consulta también la nota de prensa de la conferencia aquí_Como entregables adicionales, el paquete también contiene algunos entregables relacionados con la ponencia que tuvo lugar en la comida exclusiva para alumnis de The Global CCO: una entrevista a Albert Riera, Director de Relaciones Institucionales de LA FAGEDA, en la que nos resume algunos puntos fuertes que trató en su ponencia un breve vídeo de introducción y presentación al caso de su empres

Conferencia



10/11/2022

Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Directivos de grandes empresas coinciden en el valor de la formación para la gestión de la reputación y otros intangibles

Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership reúne en su Conferencia Anual a más de 350 profesionales para analizar la evolución de la reputación, marca, sostenibilidad, comunicación y propósito en las organizaciones. En el evento se ha celebrado el décimo aniversario del programa The Global CCO, impulsado junto con Esade Executive Education, que evoluciona hacia la figura del Chief Corporate Officer para dar respuesta a las necesidades más globales de las empresas. El papel de las empresas ha cambiado desde el inicio del siglo XXI, motivado por las exigencias de la sociedad y de los inversores. Se ha pasado de poner el foco solo en los accionistas a integrar una visión multidisciplinar que genere valor también a los clientes, proveedores, empleados y comunidades en las que opera, lo que ha impulsado que la economía de los intangibles gane cada vez más relevancia. En la actualidad, en torno al 50% del valor empresarial de las empresas que cotizan en bolsa reside en sus intangibles, llegando a alcanzar el 85% en sectores como el tecnológico o el del entretenimiento. Evolución que también ha promovido, según Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, que las compañías demanden profesionales formados y especializados en cómo alinear los intangibles como la reputación, marca, sostenibilidad, comunicación y propósito con el negocio.Esta plataforma empresarial, think tank de conocimiento y formación en gestión de intangibles, promovida por grandes compañías que representan el 47% del IBEX 35 por capitalización bursátil, ha celebrado hoy en el espacio CaixaForum de Madrid su Conferencia Anual, bajo el título de ‘Reputation Legacy’, al que han asistido 350 personas, coincidiendo con el décimo aniversario del programa formativo The Global CCO, impulsado junto a Esade Executive Education.Durante el encuentro, se ha destacado que las empresas, en esta nueva era del capitalismo de stakeholders, además de gestionar los activos intangibles para dar respuesta a sus diferentes grupos de interés han tenido que afrontar desde 2020 situaciones no controlables ni predecibles que afectan directamente a su actividad, como el COVID-19 y sus efectos, la guerra de Ucrania, la crisis energética y la tendencia al alza de los precios.Durante la inauguración, Eduardo Navarro, presidente de Corporate Excellence y director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica ha comentado que las organizaciones que buscan ser competitivas, generando riqueza y valor compartido de una manera equilibrada y sostenible, tienen por delante el reto de introducir una perspectiva multistakeholder y multidimensional en la toma de las decisiones estratégicas.“Necesitamos integrar, alinear y trabajar de forma cohesionada la parte de negocio con todos y cada uno de los intangibles clave de nuestra organización. Y para ello, necesitamos profesionales que entiendan el entorno, cuenten con unas excelentes competencias en gestión de intangibles y sean capaces de hacer una lectura profunda y transversal del contexto externo e interno para proyectar e impulsar el recorrido de sus organizaciones”, ha valorado Navarro, quien ha subrayado que “el progreso de las organizaciones está completamente determinado por la formación y por el aprendizaje compartido”.Esto se traduce en la necesidad de perfiles multidisciplinares que entiendan que cada uno de los intangibles clave de una organización está íntima y estrechamente vinculado con el resto. Todos se necesitan e influyen mutuamente. Ahora bien, esta realidad tiene que trasladarse a los profesionales y directivos encargados de gestionar las distintas situaciones que condicionan el posicionamiento de marca de las compañías, la reputación, el compromiso de los empleados, los riesgos de sostenibilidad o la propensión a recomendar, entre otras cosas.En este sentido, María Luisa Martínez Gistau, vicepresidenta de Corporate Excellence y directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, ha explicado que “únicamente las organizaciones y los profesionales que entiendan la importancia de gestionar sus intangibles serán capaces de mantener su licencia y legitimidad para operar en un contexto cada vez más convulso y menos controlable. Un enorme valor de negocio está en juego, y las organizaciones necesitan con urgencia a directivos capacitados para aprovechar esta oportunidad y liderar asumiendo la profunda transformación que supone el capitalismo de los stakeholders, el valor compartido o largo plazo. De esta forma, ha irrumpido ya un nuevo perfil profesional dentro de la alta dirección: el director de orquesta de los activos intangibles”.Chief Corporate Officer En sus diez años de vida, el programa The Global CCO, impulsado por Corporate Excellence junto a Esade Executive Education, ha formado a más de 200 profesionales de 15 países, lo que ha facilitado que el 60% de los alumnos hayan progresado en su carrera directiva a través de la especialización en la gestión y medición de los intangibles de sus organizaciones. Ahora, el programa da un paso más para responder a la transformación que están viviendo las empresas, evolucionando su denominación de Chief ‘Communication’ Officer a Chief ‘Corporate’ Officer, en un sentido mucho más global, para acompañar a los profesionales y las compañías en sus necesidades y demandas.Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, ha señalado que “la formación y la divulgación son unos de nuestros ejes estratégicos y, entre otras iniciativas, llevamos una década formando a los profesionales para que ayuden a sus organizaciones a navegar con éxito en la economía sostenible de la reputación y los intangibles. La evolución del programa The Global CCO responde a esta exigencia y petición que nos trasladan las empresas”.Por su parte, Oriol Iglesias, profesor titular del Departamento de Marketing de Esade y codirector del programa, ha apuntado que el Chief Corporate Officer tiene que promover negocios con propósito, ser un facilitador que marca la agenda corporativa y dinamiza la transformación cultura, e incorporar las expectativas de los stakeholders en la toma de decisiones, impulsando el capital social y relacional de la organización.La Conferencia Anual de Corporate Excellence ha contado también con la mesa de diálogo ‘El Chief Corporate Officer: sherpa para la gestión integrada de intangibles’, que ha moderado Ignacio García López, presidente Club Alumni de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y director de EY Insights, y en la que han participado Rafael Fernández de Alarcón, director Global de Marketing de Telefónica; Eva Corredor, subdirectora de Reputación, Marketing Estratégico e Inteligencia de Stakeholders de Repsol; y Cristina Feliu, Global Head of Communications, de Branding & Public Affairs de Ferroglobe.


Publicado por Unai Admin

18/07/2025

Cómo comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación: a debate con WAS

Madrid, 27 de noviembre de 2022. Hoy finaliza el tercer y último encuentro open talks desarrollado en la recogida de información para la elaboración de la guía “La comunicación de la sostenibilidad y su impacto en la reputación de las compañías”.En ellos, las socias de WAS (Women Action Sustainability) han intercambiado conocimientos e impresiones que buscan inspirar los principales contenidos a desarrollar en la guía. Para ello, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership ha contado con el apoyo de la consultora CANVAS Estrategias Sostenibles.Estos encuentros han tenido lugar durante los meses de octubre y noviembre, siendo dos de ellos online y uno en formato presencial, concretamente en la sede de Ilunion. Todos y cada uno de ellos han tenido una duración de 90 minutos, tiempo en el que más de 26 socias de WAS -directivas y expertas en comunicación y sostenibilidad- han participado en las dinámicas, formando parte de uno de los ocho grupos de trabajo creados para la ocasión.Las temáticas abordadas han sido tres: las oportunidades de la comunicación de la sostenibilidad los riesgos de la comunicación de la sostenibilidad los aprendizajes clave de la sesiónLas sesiones han estado dinamizadas por profesionales de CANVAS y de Corporate Excellence-Centre for Reputation Leadership. Posteriormente a estos encuentros, se extraerán las principales conclusiones que servirán como base y puto de partida para desarrollar el contenido de la guía “La comunicación de la sostenibilidad y su impacto en la reputación de las compañías”. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se encargará de darle forma a los resultados extraídos de los encuentros open talks y profundizar en el impacto reputacional de la comunicación de la sostenibilidad.Se prevé que el evento de lanzamiento de la guía sea durante el mes de abril de 2023. > Consulta más sobre los proyectos y la alianza de WAS y Corporate Excellence en esta noticia


Página

de 17

arrow_drop_down