Empieza a teclear lo que buscas...
closeTemas clave para 2022 ¿Qué nos dice Davos?
25 de enero de 2022
El Foro de Davos, organizado anualmente por el World Economic Forum (WEF), ha reunido en esta edición de 2022 de forma virtual y entre los días 17 y 21 de enero a grandes líderes empresariales y gubernamentales para abordar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad en un contexto marcado por la pandemia de COVID-19.
El encuentro, que ha obtenido 7 millones de visitas y sesiones en streaming con 3 millones de personas conectadas en línea, ha señalado los grandes retos y desafíos que tenemos sobre la mesa, y entre los que destacan:
- Capacidad de repuesta a la crisis del COVID-19
- Recuperación económica
- Cambio climático
- Innovación tecnológica
- Colaboración global y transición energética
Una de las ideas fuerza ante la emergencia y relevancia de estos grandes retos ha sido la necesidad de abordarlos de forma compartida y cómo la colaboración público-privada es clave para “recuperar la confianza y construir un futuro mejor e inclusivo”. El impacto de la pandemia, el cambio tecnológico y la transición hacia una economía verde están erosionando los empleos y la cohesión social, y ahora más que nunca urge renovar el contrato social global.
Los gobiernos están implementados importantes programas de gasto social para hacer frente a este reto, pero también las empresas están jugando un papel clave en la reconstrucción, tal y como ha quedado recogido en Davos 2022. Se observa cómo las exigencias a su capacidad de liderazgo social crecen y se espera que impulsen nuevas acciones y políticas que garanticen el progreso social, los puestos de trabajo y un modelo de sociedad más equitativa e inclusiva. En este sentido, los resultados del Trust Barometer de Edelman, publicados bajo el marco del Foro, han señalado cómo las empresas son las únicas instituciones que aprueban en confianza, superando a las ONG, los gobiernos y los medios, y cómo son vistas como fuerzas de unión y cohesión. Las empresas mejoran en atributos éticos y de competencia para la ejecución y resolución de iniciativas, pero su desempeño no se considera suficiente y se requiere de ellas un compromiso claro ante la resolución de grandes retos globales: cambio climático, desigualdad, capacitación en nuevas habilidades, acceso a sistemas de salud, información veraz e injusticia social.
Estos datos pueden verse como una ventana de oportunidad para las empresas para recuperar la confianza en un contexto de crisis institucional y de desconfianza generalizada.
Otros de los grandes temas sobre la mesa ha sido el cambio climático. Estos años de pandemia no han disminuido los impactos del cambio climático, por el contrario, los han acelerado y se presenta como uno de los principales desafíos de nuestra sociedad y economía en los meses y años venideros. Y así lo ha recogido el Global Risk Report, donde el fracaso de la acción climática, los fenómenos metereólogicos extremos y la pérdida de biodiversidad aparecen como los Top 3 riesgos a los que nos enfrentamos.
A su vez, la erosión de la cohesión social aparece como 4º riesgo al que nos enfrentamos y ha sido objeto de debate y discusión en muchas de las mesas de Davos 2022. Los expertos concluyen que debemos amplificar nuestros esfuerzos y crear nuevas inversiones sociales como invertir en personas y capital humano para reducir las desigualdades. La pandemia ha demostrado que todo está conectado y que somos más vulnerables de lo que pensamos, por lo que si la población se encuentra en riesgo debido a que no está vacunada o vive en un país con un menor nivel de desarrollo, vamos a estar todos en riesgo, es por eso por lo que necesitamos regenerar un nuevo contrato social y reconocer que la desigualdad impacta de forma transversal en todo el planeta. Así una de las prioridades que debe marcar la agenda de gobiernos y empresas para los próximos años deberá ser la fragilidad de nuestras sociedades y la necesidad de construir soluciones conjuntas y compartidas.
Hacer frente a los desequilibrios sociales y garantizar una economía verde, justa y equitativa requiere de colaboración público-privada. Pero tal y como señala Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los mayores gestores de fondo del mundo, en su tradicional carta a los líderes de todo el mundo: “es necesario que los gobiernos marquen la hoja de ruta y brinden una taxonomía coherente para la política de sostenibilidad, la normativa y la divulgación de información en los mercados”. En este sentido, aprendimos mucho en la sesión sobre métricas de ASG y la necesidad de avanzar hacia una armonización y homogenización de indicadores en este campo.
En Davos también se ha hablado mucho del futuro del trabajo y cómo la pandemia nos ha dado una mirada en perspectiva de lo que podría ocurrir si no respondemos a los cambios estructurales que se están produciendo en el mercado laboral. Y por supuesto, se ha hablado mucho del cambio de modelo hacia un capitalismo de stakeholders, donde la clave está en la generación de valor compartido a largo plazo para todos los grupos de interés.
En definitiva, Davos ha señalado algo que ya veníamos viendo: que en el contexto cambiante e incierto en el que estamos inmersos ninguna empresa o individuo puede abordar por sí solo los grandes desafíos globales de nuestra sociedad, desde la crisis sanitaria, la económica y la social, hasta el cambio climático o la desigualdad. Establecer alianzas y demostrar el impacto y contribución positiva que generamos debe marcar nuestra propuesta de generación de valor a largo plazo. Solo así podremos impulsar un liderazgo responsable.
Si quieres saber más sobre el Foro de Davos 2022 te recomendamos este artículo que recopila las principales temáticas, videos y sesiones: Davos Agenda: What can we expect of 2022? Highlights and key takeaways
Y aquí los estudios y artículos publicados durante Davos 2022 que consideramos de imprescindible lectura para entender qué está pasando y qué es lo que viene:
- Barómetro de Confianza de Edelman
- Global Risk Report 2022
- El poder del capitalismo (Carta anual de Larry Fink, CEO de BlackRock, a los CEOs de todo el mundo)