Empieza a teclear lo que buscas...
close5 tendencias de comunicación en un mundo por descifrar, según Dircom
13 de noviembre de 2023
La comunicación desempeña un rol fundamental en las organizaciones. Su dimensión transversal implica tener una visión 360º sobre el contexto que rodea a las compañías. Esto permitirá a las compañías anticiparse a situaciones futuras y adaptarse a las necesidades y exigencias de los distintos grupos de interés de una compañía.
La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha presentado la 27ª edición del Anuario de la Comunicación 2023 ‘Tendencias en un mundo por descifrar’. Desde Corporate Excellence consideramos interesante su análisis, donde se presentan cinco tendencias clave que determinarán cómo será la comunicación en los próximos años:
1. Comunicación interna y cultura corporativa
Con un nuevo escenario corporativo, la comunicación interna tiene la puerta abierta para trabajar en pro de una cultura corporativa inclusiva y generadora de oportunidades. Sin embargo, aborda una serie de desafíos como la alineación con la estrategia; la actualización de tonos y estilos; la transmisión de cercanía con las audiencias internas; y la incorporación de tecnología y medición.
El Anuario de la Comunicación Dircom 2023 revela que los tres principales retos a los que se enfrentan los responsables de la comunicación interna son: saturación de información (61,6 %), sentimiento de apatía y fatiga de los empleados (44,2 %), y ausencia o dificultad para mantener canales de escucha efectivos (41,1 %).
Para el director general de Dircom España, José Fernández-Álava, “la comunicación debe ayudar a construir una cultura corporativa desde una perspectiva holística y con coherencia. La cultura debe favorecer el compromiso de los públicos internos para lograr un impacto en el negocio”.
En este sentido, Approaching the Future 2023 también muestra cómo un 47,2 % de las organizaciones se centran principalmente en potenciar el valor de la comunicación interna.
2. Propósito corporativo y reputación: el reto de comunicar valores
El Anuario de Dircom presenta una vinculación estrecha entre propósito corporativo y reputación. Estamos completamente de acuerdo con esta relación, entendiendo al propósito como el elemento que responde a la razón de ser de una organización. De hecho, en Approaching the Future, un 63,3 % de los profesionales asegura estar avanzando en la integración del propósito en la estrategia corporativa y en los procesos de toma de decisiones. Por su parte, según el Anuario, un propósito real, bien explicado y comunicado repercute de manera significativa en la reputación en tanto que el propósito guía acciones coherentes, genera confianza, lealtad y mejora la reputación y la percepción de las empresas.
Convencidos del gran impacto del propósito corporativo, hemos colaborado junto a DPMC en la definición de un indicador que permite medir la vivencia del propósito en las organizaciones: el índice 3D del Propósito. Puedes conocerlo aquí.
3. Redes sociales y otras plataformas para la comunicación corporativa
Metaverso, Inteligencia Artificial (AI), realidad virtual, podcast y redes sociales son algunas de las plataformas emergentes que buscan responder a las necesidades de las audiencias. El Director General de Dircom España afirmó que es el responsable de comunicación de una empresa quien debe decidir qué herramientas se acercan a los objetivos estratégicos.
El documento destaca el vídeo corto como el rey de los contenidos, impulsado por el crecimiento de TikTok. Según Statista, el 33 % de los españoles que entran en redes sociales diariamente usa TikTok y un 29 % lo hace varias veces al día.
Por otra parte, aumentar el engagement se convierte en otra necesidad para los equipos de comunicación, donde las redes sociales forman parte de un universo en expansión en el que destacan nuevas plataformas como BeReal, Threads, Kick, Lemon8 y Caffeine.tv que están emergiendo para enriquecer y diversificar las estrategias.
4. Inteligencia artificial
Los modelos de lenguaje han transformado la IA y plataformas como OpenAI, ChatGPT o Bard también impactan a los profesionales de la comunicación al facilitar la creación de contenidos y plantear dilemas éticos, periodísticos y empresariales. Estas herramientas ahorrarían gran parte del trabajo mecánico y rutinario, pero no reemplazarían su labor, sino que se convertirían en un asistente.
5. Criterios ASG
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) afectan directamente los departamentos de comunicación al asumir la responsabilidad de poner en valor los esfuerzos de la organización y dar respuesta a las expectativas de los grupos de interés. Es así como se convierte en una oportunidad y un reto que abarca la implementación de narrativas, es decir, pasar del storytelling al storydoing.
Esta tendencia está en sintonía con los resultados de Approaching The Future 2023, donde la sostenibilidad y los criterios ASG son el ámbito más importante para un 60,7 % de las organizaciones
En Corporate Excellence analizamos la relación entre comunicación y sostenibilidad en una guía práctica, desarrollada junto a WAS. En este entregable se presentan las cinco características clave que toda comunicación de la sostenibilidad debe seguir para evitar escenarios de greenwashing y greenhushing. Una comunicación correcta y eficiente impactará de forma positiva en la construcción y el fortalecimiento de la reputación corporativa.