Cargando...
Documento
28 Noviembre, 2024
Reputación & Riesgos Reputacionales
Approaching the Future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Resultados México
Approaching the Future. Tendencias en reputación y gestión de intangibles se consolida como herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas. El estudio, elaborado anualmente por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership en colaboración con CANVAS Estrategias Sostenibiles y Global Alliance for Public Relations and Communication Managment como worldwide partner identifica en su 9ª edición 9 tendencias clave que impactan de lleno en la agenda empresarial.
Principales resultados en México:
- La reputación corporativa es clave para el 67,2% de las organizaciones y más de 7 de cada 10 profesionales (73,8%) asegura que ha crecido a en los últimos 3 años. Es, además, el ámbito al que más recursos destinan las organizaciones, con un crecimiento de +17,5 puntos en relación a la edición anterior; y el más relevante para alta dirección y gran empresa. La gestión de la reputación se entiende en clave de urgencia y ventaja competitiva.
- La comunicación es el segundo ámbito más importante y trabajado, con más de 6 de cada 10 organizaciones destinando recursos (66,6%) a este campo. Los esfuerzos se concentran principalmente en en la creación y difusión de contenidos propios. Un aspecto clave para 7 de cada 10 altos directivos.
- El liderazgo responsable es la tercera tendencia más importante para el 63,9% de los profesionales. El liderazgo consciente guiado por el propósito corporativo es la prioridad de los profesionales que trabajan en este ámbito. Los altos directivos identifican como principal reto la búsqueda del equilibrio entre la generación de valor a corto y largo plazo.
- El propósito corporativo consolida su rol como pilar estratégico y motor de transformación. Es el tercer ámbito más trabajado, con el 63,3% de las organizaciones avanzando en este campo, y es al mismo tiempo, el segundo aspecto que más crece en recursos e inversión en relación a 2023. Emerge también entre las prioridades y ámbitos de trabajo de los altos directivos y de la gran empresa.
- La sostenibilidad se consolida como prioritaria para el 73% de los altos directivos y es el segundo ámbito más trabajado por las grandes empresas, con casi 7 de cada 10 avanzando intensamente en este campo (69,7%). Se avanza hacia una visión más integradora con distribución de recursos cada vez más equitativa: sociales (37,1%), gobernanza (32,8%) y ambiental (30,1%).
- La marca se consolida como plataforma de relación con los grupos de interés. Y más de la mitad de las organizaciones mexicanas invierten recursos en su gestión (53,95). Para los altos directivos entender la marca como vía de activación del propósito corporativo es la principal prioridad para el 68,8%.
- El futuro del trabajo avanza hacia nuevos modelos más transversales y colaborativos. 4 de cada 10 organizaciones avanzan con intensidad en este ámbito, donde las principales las acciones impulsadas son la implantación de modelos híbridos, la ruptura de silos y formación.
- Irrupción e implantación de IA. El 64,9% de los altos directivos aseguran que es clave para la transformación de los negocios. Más de 7 de cada 10 organizaciones aseguran encontrarse en fase de exploración y el 44,8% considera que la IA generativa aumenta la productividad, la velocidad y la agilidad en los procesos.
- La digitlazación y ciberseguridad es el aspecto que más retrocede en términos de inversión en relación con 2023, aunque está en el top 5 de prioridades de las empresas grandes. La formación a empleados, el uso de la IA para la transformación del negocio y la digilitalización de la oferta comercial son las principales prioridades de los altos directivos.
Conoce los resultados globales del informe en: https://www.approachingthefuture.com
________________________________
¿Quieres saber más sobre los resultados de México?